Inmunología

Post on 03-Jun-2015

605 views 2 download

Transcript of Inmunología

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA

1

Infección y Enfermedad

Infección: es cuando una bacteria capaz de producir enfermedad se establece en una parte determinada del cuerpo.

Enfermedad: es una infección donde se producen síntomas.

Colonización: es la persistencia de una bacteria en un sitio sin la

aparición de síntomas.

infección ≠ enfermedad

Balance entre Infección e InmunidadBalance entre Infección e Inmunidad

infección inmunidad

Carga de infección x virulencia

inmunidadenfermedad =

infección Reinfección

InmunidadAdaptativa(específica)

InmunidadInnata

(inespecífica)

MemoriaInmunológica(específica)

x

enfermedad recuperaciónAusencia de enfermedad

Respuesta a infecciónRespuesta a infección

infeccion

x

enfermo

Inmunidad

innata no enfermo

recuperacion

adaptive inmunidad

re-infeccion no enfermo

x

infección

enfermo

no enfermo

recuperacion

re-infeccion

enfermorecuperación

re-infección

Beneficio:

Protección contra invasores Eliminación de las alteraciones propias

Nocivo:

molestia (inflamación) Daño a si mismo (autoimmunity)

Beneficio:

Protección contra invasores Eliminación de las alteraciones propias

Nocivo:

molestia (inflamación) Daño a si mismo (autoimmunity)

Significancia del Sistema InmuneSignificancia del Sistema Inmune

7

ANTIGENO

PROPIEDADES:

- Inmunogenicidad

- Especificidad

- Selectividad

8

Immunógeno

Es, por sí solo, capaz de estimular una respuesta inmune y convertirse en “diana” de dicha respuesta

Exposiciones secundarias al inmunógeno conducen a respuestas mas enérgicas y rápidas (respuestas secundarias o de memoria)

MVA-B vacuna contra VIH

9

INMUNIDAD

Es el conjunto de mecanismos de defensa que le permite a un organismo a: Protegerse de los micro- agresores que se encuentran

en el medio externo. Evitar el desarrollo de células tumorales. Eliminar moléculas nocivas originadas en su interior

como resultado del proceso de envejecimiento, las infecciones , traumas o el proceso de crecimiento.

10

El sistema Inmune se enfrenta a “amenazas” a la IndividualidadInjertosHeridas e infecciones oportunistas

ParasitismoNeoplasias

Inmunidad

Estado de resistencia de un organismo a un

patógeno particular

Estado de resistencia de un organismo a un

patógeno particular

El sistema inmunológico

11

12

• Médula ósea y el timo, órganos de diferenciación inicial de los linfocitos B y T, que son los ejecutores de la respuesta inmune. •Otros órganos son los vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, apéndice, placas de Peyer, adenoides y los acúmulos linfoides asociados a los bronquios.

13

Elementos específicosElementos no específicosLinfocitos:

T

B

Anticuerpos

Macrófagos, Neutrófilos

Basófilos, Eosinófilos

Linfocitos NK

Complemento, Citocinas

Elementos básicos del Sistema Inmune

14

Fagocitosis

Inicio de la respuesta inmune;

Hipersensibilidad retardada (DTH)

Fagocitosis en respuesta a señales (complemento y anticuerpos)

Involucrado en respuesta anti-parásitos

Libera mediadores de la inflamación

Libera mediadores de la inflamación; Involucrado en respuestas alérgicas

Mata células infectadas o malignas; Vigilante de “ausencias”

Macrófago

Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Mastocito

Célula NK

MECANISMOS DE DEFENZA

16

TIPOS DE INMUNIDAD

INMUNIDAD NATURAL, INNATA O INESPECIFICA

INMUNIDAD ADQUIRIDA , ADAPTATIVA O ESPECIFICA

Inmunidad inespecífica y específicaLa inmunidad innata o natural, primera línea de defensa contra agentes

infecciosos. Si estas defensas son superadas, entra en acción el sistema inmunitario adaptativo, reacción específica contra cada agente infeccioso. Además, este recuerda a ese Ag y evita que vuelva a causar enfermedad.    

Sistema inmune innatoSistema inmune adaptativo

La respuesta no es específica Respuesta específica contra patógenos y Ag

La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata

Tiempo de demora entre la exposición y la respuesta máxima

Inmunidad mediada por células y componentes humorales

Inmunidad mediada por células y componentes humorales

Sin memoria inmunológicaLa exposición conduce a la memoria inmunológica

Presente en casi todas formas de vida Presente solo en vertebrados mandibulados

La inmunidad específica se basa en la selección clonal de los linfocitos T y B y el trabajo de éstos puede dividirse en tres fases:- Reconocimiento - Activación - Función efectora

La inmunidad innata se basa en la activación de los fagocitos, los inflamocitos, los linfocitos NK y el complemento

19

INMUNIDAD NATURAL O INNATA

Inmunidad de especie Susceptibilidad racial Diferencias de edad Barreras ( piel mucosas) Secreciones Temperatura Influencias metabólicas Influencias hormonales

• Barreras físicas y químicas : epitelios, substancias antimicrobianas

• Células fagocíticas : (Neutrófilos, Macrófagos) y células Natural Killer.

• Proteínas sanguíneas : sistema del complemento y otros mediadores inflamatorios.

• Citoquinas : regulan y coordinan actividades celulares.

Componentes Inmunidad Innata

INMUNIDAD INNATA: Barreras externas contra la infección

PIEL

EPITELIO CILIADO

CÉLULAS CALICIFORMESFLORA BACTERIANA

- Competición

- Inhibición

JUGOS DIGESTIVOS

INMUNIDAD INNATA: Inflamación

Objetivos

- Aislar el agente infeccioso y el tejido lesionado, permitiendo la llegada masiva de fagocitos.

- Promover la curación, eliminando el germen y estimulando mecanismos regenerativos.

INMUNIDAD INNATA: Sistema del complemento. InterferónSistema del Complemento

1. Inflamación

2. Opsonización

3. Complejo de ataque a membrana

Interferón

→ Inhibición de la traducción

→ Degradación del ARNm

24

COMPLEMENTO

Constituido por un grupo de proteínas séricas que son activadas en cadena por los complejos antígeno – anticuerpo o por productos bacterianos.

Es responsable de numerosos mecanismos de defensa como: lisis, opsonización, quimiotaxis de leucocitos, inflamación, etc.

25

26

INMUNIDAD INNATA: Fagocitosis

Fagocitosis proceso fundamental de inmunidad innata, los glóbulos blancos rodean con su membrana a los gérmenes y los incorporan al citoplasma para digerirlos.

- Neutrófilos = polimorfonucleares

- Macrófagos = provienen de los monocitos

MIGRACIÓN

MACRÓFAGOMONOCITO MACRÓFAGO

NEUTRÓFILO

SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR

28

29

INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECIFICA(humoral – celular)

PASIVA: Perinatal Sueros inmunes

ACTIVA Infección (enfermedad) Vacunación

ANTIGENO RESPUESTA INMUNE

HUMORAL CELULAR

Tipos de respuesta inmune adaptativa Inmunidad

Humoral• Mediada por Ac

producidos por Linfocitos B.

• Reconocen específicamente Ag microbianos, neutralizan y facilitan su eliminación.

• Principal mecanismo contra microorganismos extracelulares y sus toxinas.

Inmunidad Celular• Mediada por Linfocitos

T.• Defensa contra virus y

bacterias intracelulares.

Fases de la respuesta inmune adaptativa

32APC: Célula presentadora del antigeno, LGL: linfocito granular grande

Respuesta Inmune CelularImportante como mecanismo inmunológico de defensa, Participan esencialmente los linfocitos T colaboradores (Th) y citotóxicos (Tc). Para que los linfocitos T, puedan reconocer el Ag, éste debe ser presentado. Esta función se realiza por las células presentadoras de antígeno (APC) y sus determinantes antigénicos son expuestos en superficie de estas células en el seno de las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC).

A) Un antígeno se une al linfocito B, inmunoglobulinas con mayor afinidad B) Esta interacción dispara la multiplicación del linfocito B específico C) Se origina una población de células plasmáticas idénticas D) Las células plasmáticas sintetizan anticuerpos específicos contra el antígeno E) Algunos linfocitos B originan células con memoria que responderán rápidamente frente a nuevas apariciones del antígeno

Respuesta Inmune Humoral a partir de los Linfocitos B

35

ANTICUERPOS Constituyen 10 a 20 % de proteinas totales del plasma Diario un organismo sintetiza y cataboliza 2 a 4 grs. de Ac

CLASES: IgG ( IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 IgM ( IgM1, IgM2) IgA (IgA1, IgA2) IgD IgE

36

ANTICUERPOS PRESENTES EN:

Sangre Saliva Lágrimas Moco nasal Moco traqueo – bronquial LCR Líquidos intestinales Bilis Orina Leche, calostro

37

ANTICUERPOSVIDA MEDIA:

IgG . 20 días

IgA : 4 a 5 días

IgM 4 a 5 días

ANTICUERPOS MATERNOS EN EL RECIÉN NACIDO: Persisten hasta la edad de 5 meses, ocasionalmente

hasta 9 meses. Estos anticuerpos interfieren sobre todo con las

vacunas vivas atenuadas (sarampión, paperas)

38

39

40

FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS

Neutralización de virus Neutralización de bacterias Lisis u opsonización de ciertos

microorganismos Aumento de la actividad fagocitaria de los

macrófagos

41

La finalidad última de los linfocitos B es la producción de Ac. Para ello se diferencian en células plasmáticas. Los anticuerpos median funciones efectoras:

-neutralización

-opsonización y fagocitosis

-degranulación

-citotoxicidad mediada por anticuerpos (ADCC)

42

Neutralización• Los anticuerpos se unen directamente a estructuras virales o

bacterianas que bloquean su entrada en las células humanas (ej: HIV-CD4, Epstein Barr-CD21).

• Los anticuerpos se unen a productos solubles y “dañinos” producidos por los patógenos (ej, toxinas, venenos).

43

Opsonización• La unión del Anticuerpo a las superficies virales o bacterianas, activa por

cambio conformacional su porción Fc.

• Las células Fagocíticas tienen Receptores de Fc que se unen a los Fc, facilitando la fagocitosis de los microbios recubiertos de anticuerpo.

• La unión del anticuerpo a la superficie microbiana activa el sistema de complemento: fragmentos de esta activación (C3b y C4b) también recubren ahora la superficie del patógeno y promueven la fagocitosis mediante receptores específicos (CRs).

45

46

Respuesta Primaria Se desarrolla en 1 - 2 semanas Incluye respuesta celular y de anticuerpos El anticuerpo predominante es de isotipo IgM Los niveles de anticuerpo declinan rápidamente

Respuesta Secundaria (“memoria”) Se desarrolla mucho más rápido Incluye respuesta celular y de anticuerpos El anticuerpo predominante es de isotipo IgG Los niveles permanecen altos por largos periodos

47

RESPUESTA DE LOS ANTICUERPOS

48

49

50

RESPUESTA INMUNE CELULAR

Son reacciones de defensa, en general contra agentes patógenos intracelulares, donde intervienen los linfocitos T y las células fagocitarias.

51

52

Células T CD4 Th1

Activa a macrófagos y células NK “Ayuda” a algunas células B en la producción de anticuerpos “Ayuda” a células T CD8

Th2 “Ayudan” mayoritariamente a células B en la producción de

anticuerpos Activan a mastocitos y eosinófilos

Th1 y Th2 se “inhiben” recirprocamente

53

Células T CD8 Células T citotóxicas (CTL)

Identifican células infectadas o malignas y las eliminan por contacto directo

Linfocitos T Reguladores Llamados “supresores” (Ts) Pueden “aminorar” la actividad inmune de otras

células