Inmunologia de La Reproducción

Post on 24-Dec-2015

229 views 2 download

description

Generalidades

Transcript of Inmunologia de La Reproducción

INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

JAIR DEFEZ HERNANDEZMEDICINA VB

Evento natural; El Sist. Inmune materno no inicia resp. Contra Ag. Semialogénicos fetales.

Tracto genital se expone a Ag espermatozoides.

El RN se expone a Ag y Ac maternos: Lactancia.

Ütero Inmunoprivilegiado?? Barrera Placentaria infranqueable?? Inmunosupresión materna!!

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Generalidades

Influyen factores; maternos, fetales y placentarios.

MHC-CI sobre células del trofoblasto. uNK Th2 expresan citoquinas reguladoras. Citotrofoblasto. Trofoblasto Sincitiotrofoblasto. DECIDUA.

Ac IgG atraviesan la placenta. Transcistosis. Recep. Fc

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

CITOTROFOBLASTO. Células de anclaje de la placenta-Decidua. Extravelloso. HLA-G

Tolerancia del feto semialogenico por sistema inmune materno.

Endovascular. HLA-G. Corionico. Amnios.

SINCITIOTROFOBLASTO. Forman una membrana expuesta a la circulación materna. Protege al feto de mecanismos autoinmunes y citotóxicos.

DECIDUA(Tej. Materno.) Nutritivas, estructurales, e inmunológicas. Maduración y funcionamiento. LT y NK.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

MØ. Endometrio y Miometrio. Fact. Crecimiento. Lípidos bioactivos. ERO. IL-10 y TGF-α. NO expresión de HLA-II y FNT-α. CSF-1. GM-CSF. Inmunosupresores-Moduladores. Horm. Esteroideas. PGE2 suprime citotóxicidad.

NK. 80% células de la decidua. Participan en la defensa del feto. Atacan trofoblastos invasores y decidua.

LT. CD4 y CD8. Dismi, a medida que avanza el embarazo.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Células.

TGF-β2. Suprime generacion c. citotoxicas.

CSF-1. Diferenciación y crecimiento trofoblasto.

GM-CSF. Crecimiento placentario

LTh2. IL-4 IL 6.

Sistema inmune del Feto. TGF y FASlig. Atacan LT maternos. Molécula que inhibe Mo y a LT.

LT-reg. CD4 Y CD25 Frenan respuesta inmune materna.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Citoquinas.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

sist. Inmune. Ag. Fetales. Como inmunidad de memoria. Activina A. Decidualización. IL-11. Mantenimiento del embarazo

Embrión. HLA-C. Aloantigenos.

Th1 promueven el rechazo. Th2 promueven tolerancia.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Inmunosupresión materna.

Interfase madre-feto.

Trofoblasto. GR. No expresan HLA-I-A y HLA-I-B. No apc HLA-G y E. Permiten contacto con NK. Estimulan crecimiento

de la placenta.

Trofoblasto-Respuesta inmune. Barrera física para Ig. Excepto IgG. 1-4-3-2.

Mo activados inducen parto pretermino.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Mecanismos de defensa del Feto.

Evitar mortalidad infantil. 13% evitable. Calostro. Mo L PMN. 10-100 millones de GB.

Glicopeptidos y glicoproteinas. Bifidobacterium bifidum

Lactoferrina, Lisozima, IgA IgG. Complemento.

Lactancia en SIDA.

INMUNOLOGIA DEL EMBARAZO

Lactancia

RESPUESTA INMUNE FRENTE A FARMACOS

LAURA ORTEGA LOPEZMEDICINA VB

Alergias a Fármacos Es una reacción adversa a un fármaco,

resultado de una sensibilización previa por el mismo compuesto o por alguno íntimamente relacionado. 

Para que un fármaco produzca una reacción alérgica hace falta un contacto sensibilizante previo, ya sea con el mismo fármaco o con alguno muy vinculado químicamente.

Reacciones Alérgicas Las reacciones alérgicas son la respuesta a

la interacción antígeno-anticuerpo, consecuencia de una respuesta inmune a un fármaco o a una sustancia. Esta respuesta inmune puede considerarse como un mecanismo de defensa pero cuando se vuelve inapropiada provoca las manifestaciones típicas de la alergia.

RESPUESTA INMUNE

Como en toda respuesta inmune, el compuesto es considerado como antigénico. Una vez que esto sucede, una porción del fármaco es secuestrada por los linfocitos del huésped, se procesa inmunológicamente y conlleva a la producción de dos tipos de efectores:

se producirán anticuerpos específicos contra el antígeno por los linfocitos B y se elaborarán grandes cantidades de células efectoras específicamente sensibilizadas (linfocitos T).

Los linfocitos T no producen anticuerpos, pero pueden regular la producción de anticuerpos de los linfocitos B.

Durante la respuesta inmune normal se evocan ambas inmunidades, la humoral mediada por anticuerpos y la celular.

Para verificar que una reacción es de tipo alérgico, conviene tener presente los siguientes elementos:

Contacto anterior con el fármaco o agente

El desencadenamiento de la reacción no depende de la dosis

Especificidad química

TIPOS DE ALERGIAS MEDICAMENTOSASLa clasificación de Gell y Coombs, permite diferenciar las distintas alergias medicamentosas, entre ellas, los tipos I, II y III implican una reacción humoral. El tipo IV es de mediación celular.