Instituto Geográfico Nacional Universidad Politécnica de ...€¦ · Red Sísmica Nacional...

Post on 30-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of Instituto Geográfico Nacional Universidad Politécnica de ...€¦ · Red Sísmica Nacional...

Madrid, 13 de septiembre de 2010

Juan Rueda y Julio MezcuaInstituto Geográfico Nacional

Universidad Politécnica de Madrid

Índice

La red sísmica del Instituto Geográfico Nacional

Sistema de información sísmica

Análisis discriminante de la fuente sísmica tsunamigénica

Localización automática

Cálculo automático del Tensor Momento Sísmico

Terremotos tsunami

Alerta sísmica de tsunamis

Monitorización del Tensor Momento Sísmico

Conclusiones

Red Sísmica Nacional. Capacidad de localización (mbLg).

El Granado (Huelva)

Minas de la Concepción (Huelva)

Alborán

Red Sísmica Nacional (ampliación). Capacidad de localización (mbLg).

Red Sísmica Nacional (ampliación). Capacidad de localización (mbLg).Disminución del umbral de magnitud

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 434

36

38

40

42

44

EPLA

GUDETOR

ECHE

EVIA

EBAN

ENIJ

ELUQ

ELOJEGUA

EMLI

EMIR

ECAB

ESLA

EADA

EALB

EALK

EARA

EARI

EBAD EBEN

EBER

EBIE

ECAL

EGRO

EIBI

EJON

ELAN

ELOB

EMAZ

EMIJ

EMIN

EMOS

EMUR

EPOB

EPON

EQES

EQTA

ERTA

ESAC

ESPR

ETOB

ETOS

P1

P2P3

P4P5

P6

P7

P8P9

P10P11

P12

P13P14

P15

P16

-0.4 mbLg

-0.3 mbLg

-0.2 mbLg

-0.1 mbLg

-0.0 mbLg

Detecciónseñalessísmicas

Monitorización

Proceso Automáticode Análisis y Evaluación

Proceso Automáticode Información Sísmica

Determinación automáticade parámetros sísmicos

Revisión por los técnicosdel Servicio de Vigilancia

COMUNICACIÓN INMEDIATA

•Protección Civil•Autoridades•Medios de Comunicación•Página Web (www.geo.ign.es)

Date Time Latitude Longitude Depth Ndef Nsta Gap Mag1

rms OT_Error Smajor Sminor Az Err mdist Mdist

1999/04/02 21:32:56.1 37.4000 -3.6000 20.6 14 7 134 mb 1.20.55 +- 2.00 18.0 12.9 163 +- 22.0 0.12 1.37

(LOC:BENALUA DE LAS VILLAS.GR)(PROXIMO)

SPAINSta Dist EvAz Phase Date Time TResECOG 0.12 166.5 Pg 1999/04/02 21:33:01.8 0.8ECOG 0.12 166.5 Lg 1999/04/02 21:33:05.2 0.5ERON 0.41 203.1 Pg 1999/04/02 21:33:04.6 -0.0 ERON 0.41 203.1 Lg 1999/04/02 21:33:10.2 -0.8

Date Time Latitude Longitude Depth Ndef Nsta Gap Mag1

rms OT_Error Smajor Sminor Az Err mdist Mdist

1999/04/02 21:32:56.1 37.4000 -3.6000 20.6 14 7 134 mb 1.20.55 +- 2.00 18.0 12.9 163 +- 22.0 0.12 1.37

(LOC:BENALUA DE LAS VILLAS.GR)(PROXIMO)

SPAINSta Dist EvAz Phase Date Time TResECOG 0.12 166.5 Pg 1999/04/02 21:33:01.8 0.8ECOG 0.12 166.5 Lg 1999/04/02 21:33:05.2 0.5ERON 0.41 203.1 Pg 1999/04/02 21:33:04.6 -0.0 ERON 0.41 203.1 Lg 1999/04/02 21:33:10.2 -0.8

Sistema de información sísmica

SistemasSAIC

SEISCOM3

Análisis discriminante de lafuente sísmica tsunamigénica

Localización:Cálculo automático mediante tiempos de llegada (SAIC, SeisComp)

Tamaño (Momento Sísmico, Magnitud Momento):Cálculo automático del Tensor Momento Sísmico (Dreger y Helmberger 1993, Rueda y Mezcua 2005)

Tipo de falla (Mecanismo Focal):Cálculo automático del Tensor Momento Sísmico (Dreger y Helmberger 1993, Rueda y Mezcua 2005)

Monitorización del Tensor Momento Sísmico:Cálculo automático de la localización y del Tensor Momento Sísmico

Características de la fuente:Magnitud Manto vs Periodo (Schindelé et al. 1995)Energía Radiada vs Momento Sísmico (Newman y Okal 1998)Función temporal en la fuente mediante funciones empíricas de Green (Hartzell 1978)

mbLg > 2.9Nº est. > 7Rms < 1sSmax < 8 km

mb > 4.0Nº est. > 10

Difusión de laalerta automática

LocalizaciónAutomáticaSEISCOM3

Tensor Momento Sísmico

Sismogramas

Determinación en tiempo real del Tensor Momento Sísmico

Bibliotecafuncionesde Green

Filtrado Inversión⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

=

zzzyzx

yzyyyx

xzxyxx

jk

MMMMMMMMM

M ,

Descomposición

M0

Sintéticos

Proceso de cálculo

Terremoto tsunami. Comportamiento de la magnitud manto con el periodo

Terremoto tsunami. Comportamiento de la magnitud manto con el periodo

Terremoto de Argelia del 21 de mayo de 2003

Cálculo de la función fuente

¿ Localización ?

¿ mb ≥ 5.0 ?

¿ Mecanismo ?

¿ Mo > 1020 N m ?

¿ TerremotoTsunami ?

SISMOALERTA

TSUNAMIConfirmación

en boya

si

si

si

si

no

si

LOC

ALIZA

CIÓ

Nm

b

Mecanism

oM

0

Terremoto tsunam

iB

oya

TIEMPO DE RESPUESTA TERREMOTO DE ARGELIA

TIEMPO DE RESPUESTA TERREMOTO DEL SUROESTE DEL CABO DE SAN VICENTE

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

23’

28’

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

34’

39’

2003 SAIC

2010 SeisComp3

¿ Localización ?

¿ mb ≥ 5.0 ?

¿ Mecanismo ?

¿ Mo > 1020 N m ?

¿ TerremotoTsunami ?

SISMOALERTA

TSUNAMIConfirmación

en boya

si

si

si

si

no

si

Monitorización Tensor Momento Sísmico

Ventana de 5 minutosIntervalo 1 minuto

Monitorización del Tensor Momento Sísmico

EBAD

EMIN

EGRO

EBAD

EMIN

EGRO

Mw Coef. Magnitud≥ 7.0 106.9 96.8 86.7 76.6 66.5 56.4 46.3 36.2 26.1 1≤ 6.0 0

Tipo de falla Coef. Tipo de fallaInversa 10Desgarre con componente de falla inversa

7

Normal 4Desgarre con componente de falla normal

2

Desgarre 1

ConclusionesEn la actualidad, para grandes terremotos del SW Cabo San Vicente, el tiempo de cálculo es de 2 minutos desde la hora origen. En este tiempo, el IGN puede comunicar la localización y magnitud.

El cálculo automático del Tensor Momento Sísmico, proporciona el mecanismo focal y el momento sísmico escalar un minuto después de la primera localización.

El uso de las estaciones más próximas y la consideración de fuente puntual en el cálculo automático del TMS, limita en la actualidad su uso a terremotos de magnitud menor de 6,5. Para terremotos mayores será necesario el uso de las estaciones más alejadas o la introducción de funciones fuente extensas.

Es necesario el análisis de una posible lentitud en la fuente para detectar posibles terremotos tsunami.

La monitorización del TMS proporciona de forma conjunta la localización y el TMS un minuto después del registro completo del terremoto. La zonificación de la monitorización podría resolver las determinaciones erróneas.