Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo

Post on 08-Jul-2015

824 views 2 download

description

Power Point sobre un proyecto de intervención destinado a reforzar e integrar al alumnado sordo ayudándonos del uso de las TIC.

Transcript of Integracion del alumnado sordo con la ayuda de las TIC's en el ámbito educativo

Ana Caballero Miras

José Zeus López Pérez

María Palao Martínez

Índice:

1. Justificación.2. Detección de necesidades.3. Ámbito y destinatarios.4. Objetivos generales.5. Objetivos específicos.6. Actividades.7. Responsables y recursos utilizados.8. Seguimiento y evaluación.9. Bibliografía.

1. Justificación.

Interpretes de lengua de signos

Uso de las Tic´s con alumnado sordo

Formación del profesorado

Fracaso escolar

Empatía del alumnado

FALTA

2.Detección de necesidades

audición, habla, comunicación,

adaptación social, autonomía, falta de

autoestima, desarrollo personal y social, bajo

rendimiento académico, fracaso escolar,

distracción, inteligencia

SoluciónProblemas del

alumnado sordo

3.Ámbito y destinatarios

• Encargados del proyecto: asociación Sordomur.

• Centro donde se desarrolla el plan: CEIP Buenaesperanza.

• Horario extraescolar.

• Destinatarios: alumnado sordo 6-8 años.

4.Objetivo general

Potenciar la participación e implicación en elproceso de enseñanza-aprendizaje delalumnado sordo a través de las TIC´s,fomentando su integración con la comunidadeducativa.

5.Objetivos específicos

1-Sensibilizar padres, madres, profesorado y alumnado sobre la importancia de las TIC´s en niños/as sordos/as en el ámbito escolar.

2-Potenciar el refuerzo educativo a través de las TIC´s utilizando herramientas telemáticas.

3-Trabajar de manera autónoma fomentando la creatividad.

4-Fomentar la participación y la integración entre el alumnado sordo y oyente mediante el uso de las TIC´s.

5-Propiciar una educación en valores que logre unabuena armonía en el aula

6.Actividades

Nuestro plan de intervención consta de 70 h.

Realizaremos 15 actividades, 3 por cada objetivo

específico.

Realizaremos 3 seminarios.

6.Actividades

• OE 1: Sensibilizar padres, madres, profesorado y alumnado sobre la importancia de las TIC´s en niños/as sordos/as en el ámbito escolar.

• Actividad1: “Conciénciate”. Charla.

• Actividad 2:”Una vida especial”. Video-forum subtitulado.

• Actividad 3: “Nos vamos de paseo”. Visita a un centro especifico.

6.Actividades

Actividad 4: “ Aprender con números”. Software de Matemáticas LSE

OE2:Potenciar el refuerzo educativo a través de las Tic´s utilizando herramientas telemáticas.

6.Actividades

Actividad 6: “ Lee y te divertirás”. Apoyo lectura con Sueña letras.

Actividad 5:” El Cuentacuentos”. Traductor Speaker Hands.

6.Actividades

Actividad 7:

“Dibuja con tu ordenador”. Concurso de dibujo con Paint.

Actividad 8:

“Imagina”. Creación de un cuento con el programa Sueña Letras.

OE 3: Trabajar de manera autónoma fomentando la creatividad.

6.Actividades

Actividad 11: “Ponte en mi lugar”

Actividad 10: “ La jungla sobre ruedas”

Actividad 9:

“Tú si que puedes”.Aprendizaje alumnado LSE.

OE 4: Fomentar la participación y la integración entre el alumnado sordo y oyente mediante el uso de las TIC’s.

6.Actividades

“Canta signando conmigo”. Interprete virtual

Actividad 12:

6.Actividades

Actividad 13: “Un mismo sentimiento”.

Charla, experiencia de personas sordas.

Actividad 14: “Conivive”. Actividades

deportivas.

Actividad 15: “La vida según Josi”. Obra de teatro.

OE 5: Propiciar una educación en valores que logre una buena armonía en el aula.

7.Responsables y recursos utilizados.Responsables:

Un pedagogo, una interprete de lengua de signos, una educadora social, un psicólogo, profesores/as, padres, madres, alumnado sordo y alumnado oyente.

Recursos materiales e infraestructuras:

salón de actos, patio del colegio, un aula, 15 ordenadores, proyector, pizarra digital y el aula de informática del CEIP Buenaesperanza

8.Seguimiento y evaluación

• Evaluación de necesidades

• Evaluación inicial

• Evaluación formativa

• Evaluación sumativa

• Metaevaluación

9. Bibliografía

• Aprende lengua de signos española (2011). Cursos de Lengua de Signos por temática. http://aprendelenguadesignos.com/ (3-12-2011)

• Creena.(2007) Bibliocreena. http://bibliocreena.blogspot.com/ (26-11-2011).

• Creena. (2008) Creena: Programas educativos para trabajar desde internet.

• Galería Pontificia Universidad Católica de Chile (2010). Traducen software para el aprendizaje de la lectura de niños sordos diseñado en la UC. http://www.flickr.com/photos/universidadcatolica/4704017981/ (29-11-2011)

• Galería Pontificia Universidad Católica de Chile. Sueña Letras. http://www.cedeti.cl/software-educativo/suenaletras/# (27 -11-2011)

• Ling sic(2011). Conferencia de Ling Sic. http://difusord.blogspot.com/(28-11-2011)

• Creena.(2008) Publicaciones en PDF. http://librospdf.blogspot.com/ (26-11-2011).

• Herrera, V. (2008) Educación especial y sordera. http://valeria-herrera.blogspot.com/ (26-11-2011).

• López Vicente, T. (2010) Educación de sordos. http://educacionsordos.wordpress.com/ (28-11-2011)• .• Orientauditivos. (2011) Equipo de atención al alumnado con déficit auditivo. Badajoz.http://orientauditivos.wordpress.com/ (26-11-

2011).• Pequelia. Bebés, ambarazo, maternidad. http://pequelia.es/ (28-11-2011).

• Software educativo para niños sordos(2009). Sueña Letras.http://www.cucurrucu.com/un-software-educativo-para-nios-sordos/index.html (1-12-2011)

• Yomusiqueo. Yomusiqueo,s Blog. http://yomusiqueo.wordpress.com/ (28-11-2011).

Realizado por:

LOS INTERACTIVOS

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN