INTEGRANTES: CARLA PIZARRO MARIANA PEÑA FABIÁN MAULÉN PROFESOR: PATRICIO ÁLVAREZ. ASIGNATURA:...

Post on 06-Jan-2015

1 views 0 download

Transcript of INTEGRANTES: CARLA PIZARRO MARIANA PEÑA FABIÁN MAULÉN PROFESOR: PATRICIO ÁLVAREZ. ASIGNATURA:...

INTEGRANTES: CARLA PIZARRO MARIANA PEÑA

FABIÁN MAULÉN

PROFESOR: PATRICIO ÁLVAREZ.

ASIGNATURA: CIUDAD CONTEMPORÁNEA.

FECHA: 21/06/12.

LENTO CRECIMIENTO DE POBLACIÓN

ECONOMÍA AGRARIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES LIMITADOS

DESARROLLO URBANO ESCASO

PLANO RADIOCÉNTRICO

PLANO RADIOCENTRICO- VENTAJAS: RÁPIDA Y FÁCIL CIRCULACIÓN.

- DESVENTAJAS: DIFICULTAD EN EL TRASLADO EN CALLES O AVENIDAS.

Locomotora a vapor ferrocarriles Barco a vapor

Lo que ayudo a la realización de esto:

- Ciencia y tecnología.- Nuevas fuentes energéticas.

Transformaciones en sector agrario: permitió el ingreso de excedentes alimentarios y disminuir la mortalidad catastrófica.

Transformaciones demográficas: Provocó un cambio constante en la población y la emigración campo-ciudad.

Transformaciones en la industria: Paso de lo artesanal a lo industrial con maquinaria y utilización de nuevas técnicas.

Transformaciones en el comercio: los intercambios comerciales se intensifican y se crea un mercado nacional interno por el desarrollo de las comunicaciones y transportes.

SIGLO XVIII.

CAMBIO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL A LA INDUSTRIAL.

ES PROGRESIVA Y CONTINUA.

ESCASA AMPLITUD GEOGRAFÍA.

AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD Y BENEFICIOS.

APARICIÓN DE UNA NUEVA CLASE SOCIAL: OBRERA.

Actividad industrial regida por la ley y oferta.

La fuente de energía es el Carbón. Ausencia de Manufactura. Aumenta la producción.

Puerto comercial del mundo. Importación: Materias primas y productos exóticos. Exportación: Hierros, esclavos y productos textiles. Puerto intermediario con Europa, África y América

Inglaterra es el único país europeo que experimenta la revolución industrial. El resto de Europa experimenta

una industrialización, por lo que asimila los parámetros creados en Inglaterra.

La enorme cantidad de negocios exige un cambio en el sistema financiero:

En 1844 se dicta la “Bank Charter Act”

Ley que permite:

- la creación del banco de Inglaterra.- Que se organice la economía.- Aparición de los cheques y letras de cambio.- Comiencen a surgir el pago a plazos.

Serie de condiciones adecuadas que se dan para que se produzca en un lugar determinado toda la serie de sucesos que nos llevan a la industrialización.

Basado por Mendels:- El mercado Superlocal.- Iniciativas empresariales. - Técnica.- Gérmenes de Proletarización.

El transporte es necesario no solo en el comercio interior, sino en el comercio exterior.

Se liberaliza el comercio internacional.

Fin de las compañías privilegiadas y el proteccionismo económico.

Se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales.

Cambios en la agricultura, en la población, en transporte, en tecnología y en industrias.

Doble expansión: Industrias de bienes de productos y de consumos.

1850 y 1914: Francia, Alemania y Bélgica.

Materias primas :

- Orgánicas: Madera y algodón.- Inorgánicas: petróleo y carbón.

Fuentes de energía:- Carbón (combustible de máquinas a vapor).

Máquinas: - Rápida producción.- Máquina de vapor.

Industria y su aplicación:

- La textil- La Siderurgia

Sociales:- Proletariado Urbano.- Jornadas de Trabajo.- Cuestión social.- Burguesía industrial.- Privilegio social.

Propuestas para la solución de esta:

- Socialismo utópico.- Socialismo científico.- Encíclica “Redum Novarum” 1891.

Económicas:- Economía industrial sustituye a la

agraria.- Proceso urbanización.- Capitalismo se fortalece.- Relaciones económicas se globalizan.