Inteligencia emocional, resiliencia en el síndrome postpolio, Silvia Mª Sánchez Espinar

Post on 12-Apr-2017

87 views 0 download

Transcript of Inteligencia emocional, resiliencia en el síndrome postpolio, Silvia Mª Sánchez Espinar

Inteligencia emocional y resiliencia en síndrome post-polioSilvia Mª Sánchez

EspinarPsicóloga Sanitaria

IV Encuentro Provincial  Asociación Malagueña de Afectados de Polio y Postpolio

Málaga, 11 junio de 2016

Síndrome Post-Polio

(SPP)

Resiliencia

Inteligencia

Emocional

Habilidades

adaptativas

Apreciación y expresión

de emociones

Regulación de

emociones

Uso de las emociones

para resolver

problemas

Inteligencia Emocional

Salovey y Mayer (1990)

Inteligencia emocional

Mejor adaptación social y familiar

+ Uso de estrategias

de afrotamien-

activo

Mayor Satisfacció

n vital

Mayor Calidad de

vida

Desarrollo de la

empatía, integridad y respeto

Reduce los niveles de

estrés

Simbiosis emoción -

razón

Mejora relaciones sociales

Favorece el

autocono-cimiento

Incrementa el bienestar psicológico

Ayuda afrontamien

to enfermedad

física

Inteligencia emocional

Resiliencia

Del latín Saliere

Resistir a un suceso

y rehacerse del mismo

(Kaplan 1999)

Capacidad de obtener

buenos resultados a pesar de

la amenaza

Resiliencia y recuperació

n

Resiliencia

Surge de lo ordinario

Factores familiares y contextuale

s

Antagonista del estrés (Factor de protección)

Incremento de la

capacidad adaptativa

Factores sociales

Proceso interactivo y

dinámico

Flexibilidad cognitiva

Aceptación y

reevaluación

Susceptible de entrena-

miento

Resiliencia

Introspección

Independencia

Interacción (apoyo social)

IniciativaConciencia moral y valores

Creatividad

Sentido del humor

Cualidades resilientes

Wolin, 1999

Resiliencia

¿Qué resultados encontramos en poblaciones con enfermedades

crónicas?

Inteligencia emocional

Cáncer• Menor ansiedad• Menor

preocupación• Mayor apoyo

social percibido• Mayor bienestar • Amortiguador

contextos inadecuados

Dolor crónico• Promoción

bienestar• Mayor calidad de

vida • Menor tendencia

a sintomatología somática

• Uso de estrategias de afrontamiento activas

.- - Mayor bienestar - Mejor calidad de vida - Disminuye la fatiga - Menor sufrimiento psíquico

Diabetes: - Predictor la salud física (HbA1c) - Conductas de autocuidado

- Menor intensidad percibida de dolor (+AP) - Predictor funciona-miento físico, uso de estrategias de afronta-miento y actitudes

Esclerosis múltiple: Mayor autonomía, capacidad y sentido vital VIH: mayor calidad de vida y optimismo; menor estrés

Variable protectora de la salud físicaDolor crónico:

Resiliencia

Cáncer:

Síndrome Post-Polio (SPP)Fatiga

Dolor muscular

Dolor articular

+ Debilidad muscular

Intolerancia al frío

Atrofia muscular

Dificultad tareas

movilidad

Dificultad respiratoria Disartria

Alteraciones sueño

Disfagía

Estrés crónico y alteraciones emocionales

• Llevar a cabo investigaciones para analizar el papel de la inteligencia emocional y la resililiencia en pacientes que padezcan SPP

• Desarrollar intervenciones que tengan en cuenta el papel de la inteligencia emocional y la resiliencia como variables adaptativas al empeoramiento físico

• Desarrollar intervenciones preventivas que persigan mejorar la inteligencia emocional y las caracterísitcas resilientes de los pacientes

Muchas gracias

«Sed felices y haced felices a los demás»

Inteligencia emocional y resiliencia en síndrome post-polioSilvia Mª Sánchez

EspinarPsicóloga Sanitaria

IV Encuentro Provincial  Asociación Malagueña de Afectados de Polio y Postpolio

Málaga, 11 junio de 2016