Intemperismo y Erosión

Post on 18-Aug-2015

10 views 2 download

Transcript of Intemperismo y Erosión

INTEMPERISMO Y EROSION

INTEMPERISMO:

O meteorización es la destrucción que afecta a las rocas de la superficie terrestre en el mismo sitio donde se ubican expuestas al aire, humedad y temperatura.

INTEMPERISMO

PUEDE OCURRIR

DESTRUCCION MECANICA ALTERACION QUIMICA

DESINTEGRA DESCOMPONE

INTEMPERISMO DIFERENCIAL

¿QUÉ ES?

INTEMPERISMO

SE DIVIDE EN:I. MECANICO I. QUIMICO

Procesos físicos causantes

*Acción de congelamiento.*Liberación de presión.*Fde cristales de sal. *Actiidad de los organismos.

Lluvia acida

Intemperismo antrópico.

I. MECANICO

Fuerzas físicas rompen o desmenuzan los materiales de la roca en pedazos mas pequeños, conservan la composición química del material original.

ACCION DE CONGELAMIENTO:

El agua ingresa en las grietas y huecos de las rocas se congela y se fusiona de forma cíclica, expandiendo y agrietando la roca hasta romperla.

LIBERACION DE PRESION:

Se manifiestan en materiales rocosos formados en el interior de la Tierra a grandes profundidades.Son estables en esas condiciones de presión´, pero si las capas de rocas subyacentes son rebajadas por la erosión entonces liberaran su energía, expandiéndose y formando fracturas en forma de laminas.

CRECIMIENTO DE CRISTALES DE SAL

La humedad se introduce en las grietas y oquedades de estas contenido una solución salina. Al secarse, las sales quedan depositadas y debido a una propiedad química comienzan a brotar los granos de sal expandiendo las rocas hasta resquebrajarlas.

ACTIVIDAD DE LOS ORGANISMOS

Las raíces de las plantas, en especial de los arboles y arbustos grandes, se insertan como cuñas en las grietas de las rocas ensanchándolas y rompiéndolas.

INTEMPERISMO QUIMICO:

Los componentes de las rocas se descomponen por alteración química del material original. Se efectúa por agentes atmosféricos (O, H2O y ácidos).Es mas intenso en lugares lluviosos con vegetación y fauna abundantes. Es menos efectivo en regiones áridas y árticas, donde la actividad vegetal y animal es menor.

Atmosfera contaminada = lluvia acida = I. antrópico.

EROSION:

Remoción, transporte y deposito de los materiales previamente intemperizados. Los agentes que actúan son las gotas de lluvia, corriente de los ríos, agua subterránea, etc.

Tiene dos etapas:*Destructiva: Transporte de fragmentos intemperizados desde partes altas hacia las bajas, continua el desgaste debido al choque o roce.

*Constructiva: Depositación de los materiales removidos, tiende a rellenar las depresiones e la superficie terrestre con dichos materiales.

Tipos de Erosión

• EROSIÓN PLUVIALSu agente erosivo es el agua, la cual remueve fragmentos de roca y suelo por efecto del golpeteo de las gotas y escurrimiento del agua sobre los mismos.

Efecto arrolladaCuando las aguas de escorrentía forman una capa más grande.

• EROSIÓN FLUVIAL

Debido al continuo golpeo de gotas de lluvia y al efecto de arrollada rebajan las partes mas débiles de las rocas del suelo, comienza a cavar pequeños canales naturales sobre el terreno llamados arroyos los cuales aumentan su cause hasta formar ríos.

Llegan a formar llanuras aluviales.

• EROSIÓN MARINA

Cosiste en el proceso de destrucción de las costas por la acción combinada del oleaje, maras y corrientes litorales.

Formación de acantilados y arcos

• EROSIÓN KÁRTISCA

Es la acción del agua de lluvia y de la subterránea sobre las rocas calizas

Produce cavernas verticales llamadas simas o cenotes, cavernas horizontales denominadas grutas y ríos subterráneos

• EROSIÓN GLACIAL

En zonas polares se acumula y compacta la nieve hasta formar hielos fósiles.

Formación de bloques de hielo llegan a desplazarse formando glaciares.

• EROSIÓN EÓLICA

El agente erosivo es el viento, el cual desprende partículas de arena que actúan como proyectiles que perforan las masas rocosas formando arcos y rocas hongo

• EROSIÓN ANTRÓPICA

Erosión de tierra causada o acelerada por la excesiva deforestación, con la destrucción de la vegetación de la superficie, que provoca la degradación de las capas superiores del suelo.

En épocas de lluvia el suelo se llevara tierra abajo, o en épocas de sequia el viento levantara el suelo en forma de tolvaneras