Interpretacion de Planos

Post on 24-May-2015

866 views 5 download

description

Análisis de planos y documentos tecnicos

Transcript of Interpretacion de Planos

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

1

El dibujo es un medio de expresión utilizado por el hombre para desarrollar su actividad creadora y de comunicación.

El dibujo se puede clasificar en Artístico, el cual no se ajusta a reglas o normas establecidas, y Técnico, que es un modo de expresión utilizado en el campo de la industria y de la técnica para expresar y transmitir la información necesaria en el diseño, la construcción, el funcionamiento o la verificación de toda clase de elementos.En este último caso, el dibujante debe ajustarse a una serie de normas de carácter internacional que hacen del Dibujo Técnico un lenguaje gráfico exacto y preciso.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

2

•Dibujo Arquitectónico.

•Dibujo Topográfico.

•Dibujo Industrial.Es utilizado para representar tanto las instalacionesfijas o móviles de tipo mecánico, eléctrico,electrónico, como los distintos componentes de cadauna de ellas.

Dibujo TécnicoDIVISIÓN DIBUJO TÉCNICO

3

El dibujo industrial permite a los ingenieros yproyectistas traducir sus proyectos y cálculos sobreun documento gráfico, sirve de intermediario entrelos técnicos que conciben un aparato y aquellosque lo realizan.

Un dibujo industrial es la representacióngráfica, clara, completa, correcta y precisa, conindicación de sus medidas, superficies, materialy demás leyendas explicativas con fines a surealización, reproducción o construcción en eltaller y su verificación.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

4

•Claro y explícito. No dado lugar a equívocos, condisposición lógica de las vistas, notas biendispuestas, espesor de líneas uniforme dentro decada clase, etc.•Suficiente. En cuanto a descripción de las formas,dimensiones, características complementarias, etc.•Conciso y simple. No debe tener superabundanciade datos, empleando para ello representacionessimplificadas.•Adaptado. Al empleo del dibujo y al lector deldibujo.•Económico. Hecho en el menor tiempo posible.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoCARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO

5

•Vistas, cortes, secciones y detalles.

•Acotación y anotaciones.

•Acabado superficial.

•Tolerancias dimensionales y geométricas.

•Material.

•Geometría y medidas a ser controladas

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Elementos del Dibujo Técnico para fabricación

Dibujo Técnico

6

•Medidas de la pieza en bruto y acabada.

•Operaciones y máquinas necesarias.

•Parámetros de mecanizado.

•Herramientas y medios necesarios para la

mecanización y blocaje (Centrajes, apoyos y

blocajes de la pieza en cada operación).

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

ELEMENTOS A CONSIDERAR A PARTIR DEL DIBUJO TÉCNICO

Dibujo Técnico

7

Clases de líneasLas líneas son usadas como símbolos y tienen diferentes significados según se dibujen como líneas continuas, a trazos, a trazo y punto, etc., y según sus espesores.

Las líneas están normalizadas en la norma UNE 1032:1982 (ISO 128:1982).

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

8DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

9DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

10DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

VistasLa norma UNE 1032:1982 Dibujos Técnicos. Principiosgenerales de representación (ISO 128:1982), define losprincipios generales de representación aplicables a losdibujos técnicos realizados según los métodos deproyección ortogonales. Se obtienen así las vistasprincipales (alzado, planta y perfil), los cortes y secciones,y otros acuerdos o convenios que simplifican la ejecuciónde las vistas e interpretación de las piezas.

Las piezas pueden representarse con hasta seis vistasdiédricas, aunque no todas tienen por qué sernecesarias ni aclaratorias. La correcta selección de lasvistas ahorra trabajo al realizar los planos y facilita lainterpretación de los mismos.

11DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

12DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

13DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

14DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

15DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Criterios de selección de vistas que mejor definen la pieza:

•Se elegirá como alzado la vista que contenga más información de lapieza.•Se representará la pieza orientada en su posición defuncionamiento o utilización.•Si la pieza pudiera funcionar en cualquier posición, se deberepresentar en su posición de montaje o mecanizado.•Siempre que sea posible, se mantendrá la posición de la pieza en elplano de conjunto.•Las vistas seleccionadas deben ser las mínimas necesarias ysuficientes para representar la pieza sin ambigüedad.•Es mejor vista la que contiene menos cantidad de contornos oaristas ocultas.•Se debe evitar la repetición de detalles que no añadan informaciónadicional.

16DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Vistas auxiliares, parciales y locales.

Las normas de dibujo permiten el uso de otras vistasdistintas de las definidas hasta ahora por el sistema derepresentación elegido (europeo o americano) que, enmuchas ocasiones, facilitan la interpretación de losdibujos: vistas auxiliares, parciales (parciales de detalle),y locales.

17DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

18DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Cortes y secciones

Si disponemos de una pieza con una serie de mecanizadosinteriores (taladros, vaciados, etc), nos es imposible penetrar con lamirada en su interior y conocer cuál es su configuración, qué formaspresentan, qué posiciones relativas guardan unos con otros, etc.

La utilización de líneas discontinuas de trazos nos permitiríarepresentar aristas y contornos que quedan ocultos según undeterminado punto de vista. Sin embargo, chocaría con la idea declaridad de expresión y sencillez de ejecución,

Por ello surgen los cortes de los cuerpos para que al hacer aflorar al exterior su configuración interior.

19DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Razones para la utilización de cortes y secciones

•Aporta claridad al dibujo, eliminando líneas discontinuas.•En varios casos, reduce el empleo del número de vistas.•Facilita la interpretación de las piezas en sus partes interiores.

Operaciones del proceso de representación de un corte

•Interpretación de la pieza, valorando la conveniencia del empleo de cortes.•Se elige el plano de corte•Operación ficticia de aserrado de la pieza por el plano elegido.•Supresión mental de la parte de la pieza situada entre el plano de corte y el observador.•Se proyecta la parte restante de la pieza que queda entre el plano de corte y el plano de proyección.•Se representa el corte y se rayan las superficies cortadas.

20DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Diferencia entre corte y sección

Cuando una pieza se corta por un plano secante, la superficie asíobtenida se denomina sección; es decir, una sección es lasuperficie resultante de la intersección entre el plano secante y elmaterial de la pieza. En cambio, cuando se suprime la parte de lapieza situada entre el observador y el plano secante, representandoúnicamente la sección y la parte posterior de la pieza situada detrásde dicho plano, la representación así obtenida se denomina corte;es decir, un corte es una sección a la que se le añaden lassuperficies posteriores de la pieza situadas detrás del planosecante.

21DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

22DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Vistas, cortes, secciones y detalles

Dibujo Técnico

Indicación de los cortes

Dos aspectos hay que considerar en lo que concierne al modo dedejar definidos los cortes en el dibujo. De una parte, la forma de dara conocer la posición del plano secante; de otra, la manera dediferenciar la superficie correspondiente a la sección producida pordicho plano, de las superficies que constituyen el contorno primitivode la pieza, tanto exteriores como interiores.

23DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

24DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

25DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

26DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

27DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

28DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

29DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

30DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

31DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

32DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

33DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

34

El proceso de consignar en un plano las dimensiones delobjeto representado se denomina acotación, y loselementos que reflejan las medidas reales del mismo sedenominan cotas. La disposición de esas cotas en eldibujo ha de ser clara y precisa, ya que, en casocontrario conducirán a errores y a una pérdida de tiempoy dinero en el proceso industrial de fabricación.Norma UNE 1039-94.

Un objeto representado y correctamente acotado enun plano se podrá fabricar sin necesidad de realizarmediciones sobre el dibujo ni deducir medidas porsuma o diferencia de cotas.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acotación y anotaciones

Dibujo Técnico

35DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acotación y anotaciones

Dibujo Técnico

36

Clasificación de las cotas

•Funcionales (F). Desempeñan una valía esencial en elfuncionamiento o en el empleo de la pieza y expresandirectamente la condición a satisfacer.•No funcionales (NF). Son las que constituyen la totaldefinición de la pieza, pero no tienen importancia para sunormal funcionamiento.•Auxiliares (Aux). Son las cotas que dan las medidatotales, exteriores o interiores, de una pieza. No precisantolerancia alguna, se colocan sólo para dar informaciónadicional y se indican entre paréntesis.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acotación y anotaciones

Dibujo Técnico

37DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acotación y anotaciones

Dibujo Técnico

38

Principios de acotación:

•Los dibujos se acotan principalmente según su función, fabricación o

verificación, por ello se debe saber cual es el servicio del dibujo.

•En los dibujos de despiece figurarán directamente sobre el dibujo todas

las cotas, tolerancias, etc. necesarias para que el elemento resulte

adecuado a su servicio o empleo.

•Una cota figurará únicamente en un lugar, a menos que sea indispensable

repetirla.

•Una cota funcional se expresará por su lectura directa y no podrá

obtenerse por deducción de otras, ni por aplicación de la escala.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acotación y anotaciones

Dibujo Técnico

MAYO/AGOSTO 2011 DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

39

•Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente

los elementos correspondientes.

•Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades. Si

excepcionalmente no fuera posible, se hará constar la unidad empleada a

continuación de la cota.

•No figurarán más cotas que las necesarias para definir el producto.

•Las cotas funcionales se expresarán sin depender unas de otras.

•Siempre que sea posible se emplearán medidas normalizadas, por

ejemplo en taladros, roscas, barras calibradas, etc.

Dibujo TécnicoAcotación y anotaciones

40DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoSistemas de acotación

41DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

42DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

43

En el dibujo de definición de una pieza, deben indicarse las clases desuperficies que posee (en bruto, tratadas, mecanizadas), y su calidadsuperficial por medio de la rugosidad, según las normas UNE-EN ISO1302:2002.

El aspecto que presenta una superficie depende fundamentalmente delmaterial de la fabricada la pieza y de su proceso de conformación.En cuanto al proceso, existe una implicación económica relacionada con elproceso de fabricación por lo que el grado de acabado superficial debereunir dos condiciones:•Calidad mínima: La calidad de la superficie debe ser suficiente para quela pieza cumpla su función. (menor coste).•Calidad máxima: la calidad de las piezas debe ser compatible con elcosto de la pieza y por tanto no debe ser mayor que la necesaria. (mayorcoste).

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

44

Al igual que es imposible fabricar con exactitud una forma, tampoco esposible obtener con exactitud un acabado superficial requerido. Este seencontrará dentro de unos límites más o menos grandes.

Las imperfecciones superficiales se clasifican en:•Rugosidades (grado de alisado), producto de las huellas de laherramienta que se emplea para fabricar la pieza (a)•Ondulaciones (grado de uniformidad), causadas por los desajustes delas máquinas-herramienta utilizadas en el mecanizado. (b)Ambos defectos pueden aparecer conjuntamente. (c)

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

45DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

46DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

47DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

•a = Requisito individual de calidad superficial.•b = Dos o más requisitos de calidad superficial. •c = Método de fabricación. Por ejemplo; Torneado, esmerilado, etc.•d = Surcos superficiales y orientación.•e = Tolerancia de mecanizado

48DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Acabados superficiales

Dibujo Técnico

49DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

50DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

51DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

52DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

53

Las tolerancias permiten generar piezas estandarizadas para enlazar unas con otras y generar conjuntos y mecanismos, más complejos.También permiten sustituir las piezas deterioradas por unas nuevas quecumplan las características adecuadas para que las máquinas funcionencorrectamente.

TOLERANCIAS DIMENSIONALES: afectan a las medidas de una cota dela pieza.TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS: afectan a la forma y posición de lageometría de la pieza.

El propósito de una tolerancia es especificar un margen para lasimperfecciones en la manufactura de una pieza o un componente.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

54

Tolerancias dimensionalesLa mayor parte de las piezas no quedan definidas con su representación,su acotación y definición del tipo y calidad de sus superficies, debido a queexiste una discrepancia entre las medidas teóricas o exactas queaparecen en los dibujos y las medidas reales de las piezas. Estasdiscrepancias se pueden deber a un gran número de factores comopueden ser:

•Juegos de herramientas y máquinas.

•Errores de instrumentos de medida o de los operarios que miden.

•Las dilataciones de los cuerpos en su fabricación.

•Deformaciones producidas por las tensiones internas de las piezas.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

55

Se entiende como tolerancia de medida la diferencia entre las medidas límites máxima y mínima permisibles en la definición de una cota denominada “Cota Funcional”.

La definición de los términos más utilizados en las tolerancias de medida vienen definidas en las normas UNE-EN 20286-1:1996 y UNE-EN 20286-2:1996.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

56

Representación

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

57DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

58DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

59DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

60DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

61DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

62DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

63DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

64DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

Tolerancias generales dimensionales

Cuando se realiza una pieza, es necesario asegurar una calidad mínima defabricación. A esa calidad hacen referencia las Tolerancias Generales.

La norma UNE-EN 22768-1:1994 define las tolerancias generales paradimensiones lineales y angulares en aquellos casos que no tienen indicaciónindividual de tolerancia en la cota.

La tolerancia general es la precisión habitual en el taller, debiendo elegirse laclase de tolerancia en función de las necesidades de diseño e indicarlaposteriormente en los dibujos.

65DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

66DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

67

Tolerancias geométricasLos dibujos de definición deben asegurar el funcionamientosatisfactorio de las piezas dibujadas, en los dispositivos o mecanismos.En muchos casos los tolerancias dimensionales, bien lineales o angulares,son suficientes para asegurar la aptitud de la pieza en el mecanismo, peroen otros, estas tolerancias son insuficientes.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

68

Durante la fase de fabricación se producen irregularidades geométricasque pueden afectar a la forma, orientación y localización de losdiferentes elementos geométricos de las piezas.

Podríamos definir la tolerancia geométrica de un elemento de una pieza(superficie, eje, plano de simetría, etc.) como la zona de toleranciadentro de la cual debe estar contenido dicho elemento. Dentro de lazona de tolerancia el elemento puede tener cualquier forma u orientación,salvo si se da alguna indicación más restrictiva.

DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

69DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

70DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

71DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

72DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

73DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Tolerancias

Dibujo Técnico

Tolerancias generales geométricas

Norma UNE-EN 22768-2:1994.

74DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

75DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoTolerancias

Principio de máximo y mínimo material y condición de envolvente

La indicación de tolerancias dimensionales y geométricas es totalmenteindependiente. Puede darse el caso de que un elemento cumpla una vezfabricado la tolerancia dimensional, pero no la geométrica, y viceversa.

76DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoTolerancias

A pesar de esta teórica independencia, podemos encontrar casos en losque ha de existir cierto tipo de relación entre las tolerancias dimensionalesy geométricas, sobre todo cuando se requiere para una adecuadafuncionalidad del mecanismo diseñado.

Los métodos que relacionan ambas tolerancias son los siguientes:•Principio de máximo material. Se aplica a elementos que van aacoplarse entre sí, con la idea de garantizar su perfecto ajuste o montaje.•Principio de mínimo material. Se aplica con el objetivo de garantizar elespesor mínimo de la pieza de cara a evitar problemas de rotura o fatigapor disminución de la resistencia mecánica de diseño.•Requisito de envolvente. Delimita la pieza a fabricar mediante unaenvolvente de la misma en condiciones de máximo material que no debesobrepasarse

77DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoTolerancias

78DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo TécnicoMateriales

Entre la información necesaria que hay que especificar en un dibujotécnico está el tipo de material con el que van a fabricarse las piezas,especialmente en el caso de aquellas piezas no comerciales.

Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designaciónconvencional normalizada:Designación Simbólica : expresa normalmente las características físicas,químicas o tecnológicas del material y, en algunos casos, otrascaracterísticas suplementarias que permitan su identificación de formamás precisa.Designación Numérica : expresa una codificación alfanumérica que tieneun sentido de orden o de clasificación de elementos en grupos parafacilitar su identificación. En este caso la designación no tiene ningúnsentido descriptivo de las características del material.

79DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Dibujo Técnico

80DISEÑO Y FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR CAD/CAM

Otros documentos técnicos

Dibujo Técnico