Intervención en crisis en las escuelas

Post on 19-Jan-2017

1.559 views 2 download

Transcript of Intervención en crisis en las escuelas

Intervención en Crisis en las

Escuelas

Alvarez Esmeralda Duran Andrea

Ríos Arlyn

Las escuelas son establecimientos para la intervención en crisis por dos razones:

1ra. Es que las escuelas son las únicas instituciones publicas para tener un contacto cotidiano con los niños.

En secciones de 6 hrs o mas al día (9 meses).

Existe una compatibilidad entré las metas de las instituciones educativas y aquellas que ofrecen servicios para crisis:

Ambas se encaminan hacia en crecimiento y el desarrollo basado en el aprendizaje.

Quienes tiene contacto con los niños

Maestros EntrenadoresConsejeros de orientación Trabajadores socialesEscolares Personal de oficina Administradores Personas de apoyo

Síntomas y trastornos de las crisis vitales

Ausencia de clases Incapacidad para concentrarseTrastornos emocionales Descenso en el desempeño académicoAislamiento Comportamiento agresivo Desorganización cognoscitiva

Revisión de la Bibliografía

Artículos TeóricosDescripciones ProgramáticasEstudios de casos

Planeación de los Sistemas de suministro de servicios

Objetivo: Es orientar el plan escolar, los recursos materiales y el personal de manera que los objetivos de los primeros auxilios psicológicos y la terapia para crisis pueden lograrse.

Los principales elementos:

Política AdministrativaRecursos MaterialesPersonal Entrenado

Política Administrativa

Su objetivo es asumir un equilibrio en el que el asunto se ajuste por si mismo a las oportunidades de aprendizaje de la crisis.

Con el fin de dar la atención necesaria a la supervivencia y los objetivos de aprendizaje asociados con la crisis.

Recursos Materiales

La mayoría de las escuelas ya están equipadas con los apoyos materiales o

ambientales necesarios para el suministro de servicio para crisis.

Personal Entrenado

Su objetivo es que cualquier que pudiera tener contacto con un estudiante en crisis sea capaz de utilizar los componentes en los primeros auxilios psicológicos para proporcionarle apoyo.

Evaluación de los Servicios para crisis

La estructura para la planeación de los servicios para crisis proporcionan una estructura para la evaluación, Se verificará si los componentes están en su lugar, es decir ,si se logra el resultado deseado.

Entrenamiento de Maestros y orientadores

Se destinara a las sugerencias para la aplicación de los modelos de los PAP y de la terapia para crisis en los ambientes escolares. Su propósito es complementar la descripción del proceso de intervención.

Primeros Auxilios Psicológicos

Ser una guía para ayudar a los estudiantes a dar pasos hacia el enfrentamiento de una situación de crisis.

Contacto Psicológico

Con el objetivo de contrarrestar el sentimiento de soledad y temor que experimentan con frecuencia durante una crisis.

Esto implica :Escuchar de manera atenta, poner particular atención a como se siente en ese momento y entonces encontrar alguna manera de hacerle notar la apreciación de la situación.

Dimensiones del Problema

Los maestros deben poner especial atención a los posibles conflictos del desarrollo que desencadena cualquier incidente de crisis.

Posibles soluciones y acción concreta

El sentido de dominio sobre la crisis por parte de un niño se incrementa en la misma medida en que el mismo genera alternativas, sopesa los pros y contras de cada una ( con la ayuda de otra persona) , extrae un paso próximo mejor.

Seguimiento

Es la posición de indagar brevemente como van las cosas, en particular con respecto a si se han dado los pasos de acción acordados.

Terapia para crisis en las escuelas

La terapia para crisis que se proporciona en los ambientes escolares no es diferente de aquellas que otorgan otro orientadores/ terapeutas en los ambientes clínicos y hospitalarios.

Puede utilizarse por parte de los psicólogos escolares, trabajadores sociales, consejeros de orientación, enfermeras psiquiátricas que cumplen una función directa de orientación/ psicoterapia con los niños.

Supervivencia Física

Los maestros en el salón de clases están en una excelente posición para evaluar si un niño conserva su salud física durante una crisis, esto puede determinar si el alumno presenta algún trastorno de alimentación, sueño o si el ejercicio contribuyen a la fatiga corporal en clase

Expresión de sentimientos

El maestro puede alentar actividades que pueden facilitar el alivio de sentimientos. Como objetivo no es forzar la expresión de los sentimientos, sino, mas bien hallar vías apropiadas para instruir al niño acerca de como identificar y expresar los sentimientos a su propia manera.

Dominio cognoscitivo

El objetivo aquí es identificar la interpretación de los acontecimientos(al escuchar de manera atenta como describen lo que paso, las dificultades actuales, y sus pensamientos acerca del futuro), juzgar la precisión de sus percepciones y ayudarlos.