Intervención u py d. pleno extraordinario de debate sobre el estado del distrito de moratalaz

Post on 09-Jul-2015

476 views 5 download

Transcript of Intervención u py d. pleno extraordinario de debate sobre el estado del distrito de moratalaz

Intervención UPyD. Pleno extraordinario de debate sobre el estado del distrito de Moratalaz.

Muchas gracias señora presidenta por todos los datos que nos ha aportado sobre nuestro

distrito.

Antes de nada saludar a todos los presentes en este pleno monográfico sobre el debate del

estado del distrito: a los vocales vecinos y al público asistente.

Y hete aquí que ha llegado el verano y con él debate del estado del distrito de Moratalaz,

debate en el que por primera vez participa Unión Progreso y Democracia. Y por lo menos

tenemos debate, porque los españoles nos vamos a ver privados del debate sobre estado de la

nación en el Congreso de los diputados. Parece ser que, aunque nuestro presidente, el Sr.

Rajoy y el Partido Popular rehúyen el debate a nivel nacional; no sucede los mismo con el

Grupo Popular en el Ayto de Madrid.

Me he leído las actas de los últimos debates sobre el estado del distrito y en todos ellos he

visto lo mismo: el partido popular nos dibuja un distrito casi perfecto y sin problemas.

Mientras tanto los grupos de la oposición hablan de un Moratalaz terrible y lleno de

inconvenientes. Trataré de que con UPyD no suceda lo mismo.

Moratalaz es un buen distrito. Si preguntamos a los vecinos la mayoría nos dirán que están

contentos de vivir aquí. Ahora, dadas las circunstancias ¿es éste el mejor Moratalaz que

podíamos tener? Nosotros pensamos que no, que podía ser mejor.

Pienso que la situación económica, la crisis, los recortes y el rescate van a centrar este debate.

En tiempo de crisis hay que recortar, los presupuestos tienen que disminuir y es imposible que

el gobierno haga todo lo que le gustaría hacer, pero los recortes se pueden hacer en unas

partidas o en otras.

A finales del año pasado tuvimos el pleno de presupuestos en el cual la concejala presidenta

nos informó de los presupuestos para el año 2012. Ahí ya tuvimos conocimiento de que el

presupuesto para el distrito de Moratalaz disminuía en un 4,88%. Pero es que ahora, tras el

necesario Plan de Ajuste, hemos visto como el recorte total ha sido de un 8,12% y de más

1.800.000 € menos.

Dividiré mi intervención en bloques.

1. Servicios sociales y mayores.

Precisamente ha sido en servicios sociales y mayores donde el plan de ajuste que antes

mencionaba ha tenido una mayor incidencia. Precisamente cuando la crisis más aprieta y la

necesidad de ayudas es más apremiante vemos como se produce un significativo recorte de

estas partidas.

En el programa de Familia, infancia y voluntariado la única partida que sufre ajuste es la de

Otras transferencias a familias (un 56%). Igualmente, todo el ajuste del programa Inclusión

social y emergencia se lo lleva la partida destinada a Otras transferencias a familias (un 30%).

Y de la misma forma, la mayor parte del ajuste del programa Atención a las personas mayores

se lo lleva la partida destinada a Otras transferencias de capital a familias (otro 30%).

Teniendo en que las únicas transferencias que se derivan de estos programas son las de las

ayudas económicas para necesidades básicas, para escuelas infantiles, para comedores

escolares, para personas discapacitadas, para personas en riesgo de exclusión social, para

personas sin hogar, para adaptaciones pediátricas, para comedores en los centros de mayores

y para alojamientos alternativos; serán estás ayudas económicas las que se reduzcan y las

personas a las que iban destinadas las que más sufran la crisis.

Como he dicho todos somos conscientes de que es necesario hacer recortes, pero hay que

elegir bien donde hacerlos. Se podría haber elegido no seguir presentándose a las Olimpiadas.

Se podría haber elegido no iniciar las obras del centro de convenciones, no remodelar el

palacio de Cibeles o no construir la caja mágica. Se podría haber optado por bajar el sueldo de

los concejales y diputados autonómicos (bajada a la que, por cierto, todos los demás grupos

aquí presentes se opusieron). Se podría haber elegido estudiar antes las duplicidades entre

administraciones para eliminarlas (este lunes hemos tendido noticia de que se algo se va

empezar a hacer en este sentido, pero tras más de 20 años de gobiernos populares en el Ayto

y en la Comunidad ya se podía haber hecho antes). Se podían haber hecho muchas cosas que

no se han hecho, pero al final toca recortar en partidas que, justo ahora, no se deberían tocar.

2. Educación, Cultura y Deporte.

El principal problema de la educación en Moratalaz es la falta de plazas públicas en las

escuelas infantiles que cubren la educación de 0 a 3 años. Las plazas son escasas para la

demanda existente.

Otro problema que ha identificado UPyD es el de la conservación de algunos centros

educativos. Algunos son muy antiguos y están siendo sometidos a rehabilitaciones integrales,

pero hasta que llega dicha rehabilitación o después de ella se hace necesario realizar con

urgencia algunas obras porque la seguridad de alumnos y maestros se puede ver

comprometida. Ejemplos de esto son las proposiciones presentadas por UPyD en esta Junta

relativas a las pistas deportivas del IES Juana de Castilla y las cocinas y las escaleras del Colegio

Fontarrrón.

Siguiendo con los centros educativos, el plan de ajuste de los presupuestos también contempla

una disminución del 24% en la partida de Combustibles y carburantes. Con la escala del precio

a la que nos tiene acostumbrado el petróleo no entendemos como se puede contemplar esta

reducción que podría afectar a la calefacción de los colegios.

En cuanto a los campamentos y las escuelas de verano en esta legislatura han dejado de

depender de las Juntas Municipales y han pasado a ser competencia del área correspondiente

del Ayto de Madrid. En este momento no está confirmado si el número de plazas ofrecidas se

va a mantener, aunque parece que van a disminuir.

La oferta cultural en el distrito es bastante escasa puesto que carece de cines y teatros. Los

vecinos del distrito que quieran ver una película o una obra de teatro tienen que desplazarse

fuera de Moratalaz. Es verdad que este tema corresponde a la iniciativa privada, pero también

es verdad que algo podría tratar de hacerse desde las instituciones públicas.

Siguiendo con el tema cultural, uno de los temas que he visto que más se repite en los

anteriores debates sobre el estado del distrito es el de la creación de una escuela de danza y

música en Moratalaz, una promesa que el PP llevaba en su programa electoral no de 2011,

sino de 2007.

A este respecto hicimos una pregunta en el pleno de Marzo de esta Junta y se nos contestó

que los terrenos están adjudicados y el proyecto realizado, pero con los recortes no tiene

intención de llevar a cabo de momento. No hay dotación presupuestaria prevista.

Las fiestas del distrito se pueden considerar un éxito, pero un éxito de los vecinos y

asociaciones del distrito. Gracias al empeño de los ciudadanos de Moratalaz y agudizando el

ingenio se han conseguido tener fiestas con un coste muy bajo para las arcas de esta Junta

Municipal. Es verdad que hay cosas que mejorar, pero el año que viene; con más tiempo, con

las lecciones aprendidas de esta edición y quizás con la creación de una comisión de fiestas;

seguro que serán aún mejores.

En cuanto al deporte, Moratalaz tiene la suerte de contar con 2 polideportivos y la oferta

deportiva puede considerarse adecuada, aunque faltan plazas en los deportes más

demandados. UPyD presentó en el Ayto de Madrid un informe con el estado de las

instalaciones deportivas municipales básicas y algunas de ellas estaban en un estado

lamentable. Por suerte las instalaciones de nuestro distrito no se encontraban entre las que

peor estado presentaban.

3. Seguridad.

Los Consejos de Seguridad que con carácter semestral se celebran en el distrito nos indican

que Moratalaz es uno de los distritos más seguros y que cada vez los indicadores de delitos

disminuyen más.

En los últimos meses se ha producido un ligero repunte en los delitos contra la libertad sexual

y los malos tratos, que son una de las lacras de nuestra sociedad. Pero el Comisario de la

Policía Nacional de Moratalaz nos aseguró que no se trataba de un problema importante.

Esperemos que los datos del siguiente Consejo de Seguridad lo corroboren.

4. Medio ambiente y limpieza.

El punto limpio del distrito situado frente al polideportivo de La Elipa da bastante buen

servicio y permite que los habitantes de Moratalaz puedan tirar y separar los distintos residuos

que generan. Pero se ha perdido la oportunidad de avanzar más en el reciclaje al rechazar la

iniciativa de UPyD que proponía instalar contenedores para reciclar el aceite usado.

Siguiendo con los temas recurrentes en los debates sobre el estado del distrito, destaca el del

parque de la Cuña Verde que es un proyecto de la legislatura 2003-2007, pero que todavía

está sin acabarse completamente. La última vez que este tema salió en los plenos de la Junta

Municipal de Moratalaz el gerente comunicó que faltaba por completarse una fase del parque

debido a que están pendientes una serie de trámites en materia de expropiación. Esperemos

que está sea la legislatura en la que veamos acabado el parque aunque sea años de retraso.

En cuanto a la limpieza, Moratalaz no es uno de los distritos más sucios, pero últimamente ha

aumentado la presencia de roedores y cucarachas. Además las palomas ensucian las calles y

los bancos del distrito. Caso aparte son las zonas interbloques, un problema del que hablaré

más adelante, cuya limpieza deja a veces mucho que desear. Al no estar clara de quien es la

titularidad de algunas de estas zonas (de los vecinos o del Ayto) los servicios de limpieza del

Ayto no las limpian por completo, acumulándose la basura y los desperdicios.

En las calles de Moratalaz existen muchos cubos de basura comunitarios en los que los vecinos

depositan la basura. Esto se puede convertir en un problema, si como parece la basura deja de

retirarse diariamente, sobre todo en los días de más calor. Porque a pesar de que hace unos

años el alcalde de Madrid nos puso una tasa que gravaba el servicio de recogida de basura.

Ahora nos reducen este servicio, pero sin que la tasa impuesta se reduzca en la misma medida.

Además recientemente se ha identificado un problema con la recogida de basura de los

centros educativos del distrito. Los cuatro grupos de esta Junta Municipal nos pusimos de

acuerdo e instamos al área correspondiente a buscar una solución. Esperamos que dicha

solución se encuentre pronto y no veamos a más centros educativos multados por los

inspectores de Ayto de Madrid.

5. Infraestructuras y transportes.

Moratalaz es un distrito relativamente antiguo, por lo que algunas infraestructuras están

envejecidas y requieren mantenimiento constante.

En cuanto al mantenimiento y a la conservación del distrito, ésta deja de mucho que desear en

muchas ocasiones. Muchas aceras, alcantarillas, calles, … de Moratalaz están en mal estado y

da la sensación de que se hace poco para arreglarlo.

En casi todos los plenos alguno de los grupos municipales de la oposición ha presentado alguna

proposición para que se arregle algún punto del distrito con deficiente estado de conversación.

Normalmente este tipo de iniciativas son aprobadas sin problemas por el grupo popular, pero

no deja de ser extraño que la falta de conservación del distrito se solucione a base de

proposiciones presentadas por los grupos de la oposición.

El Partido Popular y los técnicos del Ayto deberían estar más vigilantes e identificar las zonas

del distrito con problemas de mantenimiento y no esperar a que sea la oposición quien

proponga los arreglos en el Pleno.

En cuanto al transporte público es una pena que no se tenga en cuenta a Moratalaz en el

estudio de futuras ampliaciones del metro. El metro en el distrito se construyó en los años 80 y

estaba planificado para aquellos tiempos. Pensamos que con lo que ha crecido Madrid y la

propia red de Metro es hora de que se estudie la posibilidad de que nuevas líneas de metro

pasen por el distrito, diversificando las posibilidades de desplazamiento que ahora está

constreñido por tener una sólo línea.

Por ejemplo, los desplazamientos transversales (a distritos como San Blas, Vicálvaro o Ciudad

Lineal) prácticamente requieren ir al centro de Madrid. Esperemos que las líneas transversales

de la EMT prometidas por el PP en su programa electoral de 2011 ayuden a paliar este

problema.

Adicionalmente, la crisis también va hacer que el metro cierre a partir de media noche de

domingo a jueves. Eso dificultará más el desplazamiento de los vecinos de Moratalaz por la

noche. Otro ejemplo de un servicio que aumenta su precio (más de 50% en los últimos años),

pero que reduce las horas que se presta.

Moratalaz es el único distrito en el que ninguna de sus estaciones tiene un acceso adecuado

para personas con movilidad reducida (ningunas de las salidas tiene ascensor o escaleras

mecánicas hasta el nivel de la calle). UPyD presentó una iniciativa para que al menos la

estación de Pavones (la más usada del distrito y con un centro de espacialidades al lado)

tuviese ascensor, pero la proposición fue rechazada por el Partido Popular.

Leyendo las actas de los anteriores debates sobre el estado del distrito me encontré con la

sorpresa de que en 2010 el Partido Popular habló de la posibilidad de instalar un ascensor en la

estación de Metro de Pavones. Así que no entiendo la negativa del PP a nuestra proposición.

Por otro lado, la cobertura móvil del metro de Madrid se acaba en la estación de Sainz de

Baranda, privando de nuevo a Moratalaz de un servicio del que disfrutan otros distritos de

Madrid.

El Partido Popular alega que existen otras líneas de metro, otras zonas de Madrid que

requieren más esos servicios porque van a ser utilizados por más gente. Si llevásemos al

extremo esa filosofía, nunca se construiría nada en Moratalaz porque siempre se podría

encontrar una zona de la ciudad en la que lo construido sería utilizado por más ciudadanos.

Aunque Moratalaz tiene buenos accesos a distintas carreteras (M-30, A-3, prolongación de

O’Donell) se hace necesario un acceso a la M-40 norte desde el distrito para evitar los atascos

que se producen en la calle Fuente Carrantona. Tras una propuesta de UPyD esta Junta aprobó

por unanimidad instar a los organismos competentes a que buscasen una solución a este

problema, aunque todavía estamos esperando respuesta.

El aparcamiento es uno de los mayores problemas del distrito, sobre todo en algunas zonas. A

pesar de los aparcamientos para residentes construidos en los últimos años siguen faltando

plazas. Una solución temporal sería habilitar algunos de los muchos solares de titularidad

municipal y algunas zonas interbloques como aparcamientos. De hecho, muchas de ellas ya se

utilizan como zonas de estacionamiento. En esa línea, UPyD pidió a esta Junta la adecuación

del solar de la calle Tacoma situada en frente del complejo de la Policia Nacional como

aparcamiento.

Consideramos que el de las zonas interbloques es uno de los principales problemas del distrito

de Moratalaz. El problema reside en que no queda clara la titularidad de muchas de las zonas

interbloques del distrito.

En muchos casos la Junta Municipal se escuda en esta indefinición para no hacer el

mantenimiento necesario como la poda de árboles o el desbroce de hierba. La mala limpieza

de vegetación produce, una vez seca, un gran peligro por la facilidad con la que arde y por

estar cerca de las ventanas de las casas. La higiene es muy escasa, con excrementos caninos y

basura acumulada. Ello produce malos olores que afectan a los vecinos.

Además en muchas de las zonas interbloques los coches aparcan donde quieren sin orden y sin

respetar a los vecinos. Ello ocasiona un gran deterioro del terreno.

Parece ser que este asunto de las zonas interbloques no es exclusivo del distrito de Moratalaz

y va a ser tratado en la revisión del plan general de ordenación urbana de la ciudad de Madrid.

Eso se desprende de la respuesta dada por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en el pleno del

Ayto de Madrid del 22 de Diciembre y de la respuesta que se dio en esta Junta a la pregunta

específica que UPyD hizo en el pleno de Mayo.

Esperemos que pronto se ponga solución a este problema que sistemáticamente viene

saliendo en todos los plenos de debate sobre el estado del distrito de Moratalaz.

6. Comercio.

Moratalaz es un distrito con mucho pequeño comercio, pero cada vez los pequeños

comerciantes tienen más problemas para mantener sus negocios abiertos. En parte es por la

crisis, pero en parte también es porque cada vez menos gente hace uso de las tiendas de

barrio y opta por los centros comerciales.

En UPyD pensamos que la asociación de comerciantes y empresarios del distrito está haciendo

una gran labor tratando de dinamizar el comercio en el distrito y de conseguir que las compras

se realicen sin necesidad de desplazarse fuera de Moratalaz. Pero los comerciantes no pueden

ellos solos y necesitan la ayuda de las instituciones públicas.

En ese sentido, sin duda la liberación de horarios comerciales no ayudará al pequeño

comercio, sino que dará alas a las grandes superficies. Tampoco ayudará la desaparición de

partida destina al comercio de los presupuesto del distrito tras el último ajuste.

7. Participación ciudadana.

Uno de los cuatro puntos sobre la línea de acción política de UPyD que destaqué en el pleno

constitutivo de esta Junta Municipal celebrado allá por el mes de Octubre del año pasado fue

el de la participación ciudadana.

En aquel entonces comenté que la distancia entre la política y el ciudadano había aumentado

abismalmente y que uno de los objetivos de UPyD era recuperar la política para el ciudadano.

La organización de las fiestas del distrito de este año ha demostrado que, cuando se le permite

y se le dan medios, el vecino de Moratalaz participa. Hemos comprobado como a los consejos

de seguridad que se celebran por la tarde acuden vecinos e incluso intervienen.

Por eso desde UPyD consideramos que es imprescindible para fomentar la participación

ciudadana que los plenos ordinarios de esta Junta Municipal se celebren por la tarde. Si se

quiere, que no sean tan tarde como en épocas pasadas, pero sí que al menos comiencen a las

17:00. Creo que en ninguno de los plenos celebrados hasta ahora en esta legislatura se ha

producido intervención alguna por parte de vecinos y como puede comprobarse hoy mismo, la

afluencia de público es escasa. Si descontamos a periodistas y a miembros de la Junta

podemos decir que es prácticamente nula.

8. Cierre.

En definitiva y para cerrar esta primera intervención, desde el punto de vista de Unión

Progreso y Democracia Moratalaz es un buen distrito, pero – y a pesar de los recortes y la crisis

– podría ser mejor.

El Partido Popular menciona explícitamente a hasta 5 veces el distrito de Moratalaz en su

programa electoral del año pasado y lo hace en actuaciones tales como transporte público

(líneas transversales y carril bus), mejora de los espacios interbloques, construcción de centros

deportivos y dinamización del comercio

Todavía estamos al principio de legislatura y el Grupo Municipal Popular tiene tiempo para

cumplir sus problemas electorales, aunque ya ha pasado un año y no hemos visto ningún

avance.

Muchas gracias.