Introduccion a La Administracion.pptx Avivi

Post on 29-Nov-2015

19 views 5 download

Transcript of Introduccion a La Administracion.pptx Avivi

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

AREA DE PERTENCIA:TERMINAL

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZSEDE SAYULA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

LIC. ENF. DAVID ANTONIO ALBORES DIAZ

TIPO DE ASIGNATURA:TEORICA

SEMESTRE:SEXTO

PLAN DE CLASE• PRESENTACION DEL PROFESOR Y ALUMNOS

• LECTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS (22 CLASES)

• VALORES Y APTITUDES EN EL SEMESTRE

• EVALUACION

• TRABAJOS

• EMPRESA

• ESTRUCTURACION DE EQUIPOS

David Antonio Albores DíazUniversidad Veracruzana

Licenciatura en enfermeríaCel. 9241154568

Email. plusvalia03@hotmail.com

EvaluaciónExamen por unidad 50%

Participación en clase (oportuna, concisa y exacta)

10%

Trabajos escritos 20%

Exposición 20%

Calificación final Unidades, empresa y examen final

Trabajos

Unidad I

1) Realizar una investigación bibliográfica acerca del surgimiento de la administracion en México.

2) En equipo realicen un mapa conceptual del origen y desarrollo de la administración

Trabajos Unidad II

1. Realiza una investigación bibliográfica donde describas cinco definiciones de administración de diferentes autores.

2. La administración y su relación con la enfermería y otras ciencias.

3. Lineamientos Vancouver

Empresa •En equipos y durante el semestre

estructuraran una clínica de enfermería conforme a las cinco etapas del proceso administrativo (planeación, organización, integración, dirección y control).

Vencedores y derrotados

La hormiga productiva y

feliz

• Antes de iniciar la unidad, imagina que

esta en una isla desierta y tienes a tu cargo la supervivencia de 20 personas.

1) ¿Qué harías?2) ¿Cuáles serian tus prioridades?3) ¿Cómo te organizarías en cuanto a la

seguridad, alimentación, vestido, trabajo, etc.?

4) ¿Cómo motivarías a tu gente para el trabajo y la cooperación en equipo?

Unidad IAntecedentes de la

administración

Administración empírica

Representantes de la administración empírica

Peter F. Drucker

Ernest Dale Lawrence Appley

Peter F. Drucker• Éxito de la empresa =

atención hacia los objetivos de la misma.

• Creador del sistema de la administración por objetivos (APO).

• Jefe y trabajador fijan objetivos: oportunidad, flexibilidad, realismo y participación.

Ernest Dale

• Principal medio para transferir la experiencia es el uso de casos reales y la practica.

• Las soluciones a los problemas prácticos se busquen y analicen, investigando en otras empresas lo que se está haciendo para tomar de esa experiencia lo más provechoso.

Lawrence Appley

•Principios de la gerencia los cuales son intemporales y se aplican en cualquier situación.

•“El manejo de personal no es la dirección de las cosas, es en si el desarrollo de la gente”

Administración empírica

•En caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar como es que los grupos sociales o empresas lograban sus metas.

•Utiliza como técnicas: la intuición, la experiencia y la costumbre.

Sucesos históricos

•Permiten reconocer el desarrollo de la administración:▫El hombre primitivo▫Sociedades egipcias ▫Sociedades hebreas ▫Aportaciones de filósofos▫El cristianismo ▫La organización militar▫Aportaciones de administradores

Administración empírica

•Surge con el hombre Organizarse

La administración empírica se refiere a los hechos y actos sugeridos de la experiencia que son inferidos por los investigadores al estudiar la forma en que los grupos sociales lograban sus metas.

Balderas P. M. L.

Administración Clásica

•Llamada también administración científica, se encuentra representada por dos grandes figuras:

▫Frederick Winslow Taylor▫Henri Fayol

•La revolución industrial produjo crecimiento acelerado de las empresas y consecuentemente una mayor complejidad en la administración.

•Problemas al interior de las empresas =

eficiencia, la productividad y la optima utilización de recursos.

•Taylor y Fayol = pretendieron desarrollar una ciencia de la administración.

•Tareas (Taylor) y la estructura de organización (Fayol) = variables de estudio de la ciencia administrativa.

Frederick Winslow Taylor

Fundador de la teoría científica, nace en Filadelfia en Estados Unidos. Inicia su profesión como obrero y asciende a capataz, supervisor, jefe de taller e ingeniero en 1855, después de graduarse como tal.

• Intenta aplicar los métodos de la ciencia en

la solución de problemas administrativos, esto para alcanzar la eficiencia de las empresas.

• Ideales:▫ Devoción de trabajo▫ Disciplina ▫ Ahorro

• Objetivo principal:▫ Aumento de la eficiencia en la producción y no

solo reducir costos y aumentar utilidades. Pago – productividad.

•Para Taylor, la administración debe aplicarse de manera científica y no empírica; la improvisación no es aceptable.

•La administración con el enfoque de la ciencia incluye:

Un estudio de tiempos y patrones de producción

Una supervisión funcional especializadaUn estándar en las herramientas de trabajo La economía con relación al tiempoRutinas de trabajo perfectamente definidas

Principios científicos de Taylor

1. Conocimiento sistematizado para la eficiencia

2. Armonía entre los miembros de la organización

3. Cooperación y coordinación 4. Máxima productividad – prosperidad

trabajador y patrón5. Desarrollo humano – mejor forma de

trabajar = mayor eficiencia

Racionalización del trabajo, estudio de tiempos y de movimientos

•Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos más importantes. Con la ayuda de un cronómetro obtuvo métodos ideales de trabajo donde se busca eliminar los movimientos equivocados, inútiles y lentos para lograr la eficiencia.

•Estudio de tiempos:▫Es la técnica utilizada para establecer un

estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada.

•Estudio de movimientos:▫Análisis cuidadoso de los diversos

movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.

Selección y capacitación de trabajadores

•Taylor consideraba que la selección de los trabajadores debía ser de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.

•La dirección debía darle una preparación mínima e instrucciones concretas prescribiendo todos los movimientos del trabajo, el orden y el modo de empleo de los instrumentos estandarizados y los materiales.

•Consideró necesario dividir el trabajo en cuadrillas donde los jefes tomaban el tiempo a sus subordinados y éstos no podían trabajar en equipo, ya que su sistema era individualizado.

•El Taylorismo se basa en procurar la máxima especialización del trabajo, limitando los intereses del trabajador al cumplimiento de operaciones simplificadas hasta la rutina.

•Todas las órdenes se dan desde arriba, sobre la base de normas calculadas rigurosamente, y sólo le queda al trabajador cumplirlas.

Por su atenciónGracias