Introducción A La Economía Posibilidades De Producción

Post on 03-Jul-2015

8.774 views 3 download

description

Introducción A La Economía Posibilidades De Producción

Transcript of Introducción A La Economía Posibilidades De Producción

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

LA ELECCIÓN:

“POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN”

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Si todos los factores productivos son dedicados a la producción de computadores, no se produce pan. Si todos los factores productivos son dedicados a la producción de pan, no se producen computadores.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Entre estas posibilidades extremas existen muchas otras. Si estamos dispuestos a renunciar a una cierta cantidad de pan, podremos tener algunos computadores (y viceversa).

POSIBILIDAD PANES COMPUTADORES

A 0 15

B 1 14

C 2 12

D 3 9

E 4 5

F 5 0

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

POSIBILIDAD PANES COMPUTADORES

A 0 15

B 1 14

C 2 12

D 3 9

E 4 5

F 5 0

15

0

(mile

s)

1

12

9

6

3

2 3 4 5

(millones de kilos)

C

B

D

E

F

A

CURVA POSIBILIDADES

DE PRODUCCIÓN DE

COMPUTADORES Y

PANES

TABLA POSIBILIDADES

DE PRODUCCIÓN DE

COMPUTADORES Y

PANES

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Modelo que muestra las posibles combinaciones de bienes y servicios de una economía, en pleno empleo de recursos y eficiencia.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

La sociedad debe elegir entre producir bienes de consumo o bienes de capital.

Con los recursos existentes es posible producir uno o dos clases de bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente.

El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en las economías no varían el corto plazo.

Nos encontramos en la situación en pleno empleo donde los recursos son utilizados de manera mas eficientemente posible.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

A: PRODUCCIÓN

INEFICIENTE

B: RECURSOS

UTILIZADOS EN

TOTALIDAD O

EFICIENTEMENTE

C: IMPOSIBLE

PRODUCIR

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Es la producción máxima que puede obtener un país, dada la tecnología, la capacidad de gestión, el capital, el trabajo y los recursos existentes.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Es la producción real de una economía en un período dado.

Su diferencia con la producción potencial nos indica en qué medida se es eficiente en la producción de bienes y servicios

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.

Combada hacia fuera: El coste de oportunidad es creciente.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Algunos recursos serán más eficaces si se les dedica a la producción de bienes de consumo (X) y otros serán más eficaces si se destinan a producir bienes de capital (Y).

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Cuánto más tengamos de cualquier cosa o más produzcamos algo, mayor será su costo de oportunidad.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

El crecimiento económico desplaza la FPP hacia la derecha.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Crecimiento económico significa expandir la FPP, es decir, aumentar la capacidad productiva. Y para ello es necesario aumentar la producción de bienes de capital (Y) a costa de los de bienes de consumo (X).

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Mejoras tecnológicas

Ampliación de Capital

Incremento de trabajadores

Descubrimiento de nuevos recursos naturales

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Mejora técnica del producto X

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Mejora Técnica del producto Y

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

Tres países comienzan teniendo las mismas posibilidades de producción. Tienen la misma FPP, pero distintas tasas de inversión. El 3 no invierte para el futuro. El 2, se abstiene moderadamente de consumir e invierte algo. El 1 sacrifica una buena parte de su consumo actual e invierte mucho .

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

En años posteriores, los países que invierten más escalan posiciones. Así, la FPP del frugal país 1 se ha desplazado muy a la derecha, mientras que la del 3 no se ha movido en absoluto. Los países que invierten mucho tienen más inversiones y más consumo en el futuro.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

1.- La Economía está básicamente preocupada por la localización de los recursos escasos que tienen usos alternativos. Utilice una frontera de posibilidades de producción para explicar éste enunciado.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

2.- Utilice una curva de posibilidades de producción para explicar la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo económico.

Introducción a la EconomíaMSc.Carlos Massuh V.

3.- Utilice una curva de posibilidades de producción para explicar la diferencia entre producción efectiva y producción potencial.