introducción a la mecanización pc

Post on 12-Apr-2017

610 views 2 download

Transcript of introducción a la mecanización pc

INTRODUCCIÓN A LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Jorge Riquelme SanhuezaDr. Ingeniero Agrónomo

jriquelme@inia.cl

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA (Sustitución del trabajo humano por máquinas).Abarca todo lo que se relaciona con la fabricación, distribución y funcionamiento de todo tipo de herramientas, aperos, máquinas y equipos para el aprovechamiento de las tierras agrícolas, la producción agrícola, la recolección y primera transformación de los productos cultivados.

Herramienta: Instrumento básico empleado manualmente, ejemplo: pala, azadón, martillo.

Aperos agrícolas: Son dispositivos que se acoplan, son tirados, empujados o empleados de otra forma, con una fuente de energía motriz, humana, animal o mecánica, para realizar una operación agrícola. Por ejemplo una rastra acoplada a un tractor o un arado de tiro animal y una plantadora manual de maíz se consideran ambos como aperos.

Máquina agrícola: Es un dispositivo mecánico que cuenta con una serie de componentes móviles, como una sembradora abonadora accionada por un tractor; pulverizador de mochila o una cosechadora de frutillas de tracción manual.

Equipos agrícolas: Se refiere generalmente a dispositivos mecánicos estacionarios como una bomba de riego. También se puede emplear en lugar de la palabra “máquina”, para describir, por ejemplo una trilladora o una trituradora estacionaria.

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Los niveles tecnológicos de la mecanización de acuerdo a la fuente principal de energía, se clasifican en:

1. Tecnología manual,2. Tecnología de tracción animal3. Tecnología mecánica.

1. La tecnología manual se refiere a las herramientas y aperos que emplean la fuerza humana como fuente de energía.

La tecnología de tracción animal se refiere a una amplia variedad de aperos, máquinas y equipos empleados en la agricultura que son accionados por animales; normalmente búfalos, bueyes, caballos, mulas, asnos o camellos.

La tecnología mecánica se refiere a una amplia variedad de tractores, que se emplean como fuente de energía móvil o estacionaria; máquinas o motores que emplean bencina, petróleo o electricidad para accionar trilladoras, molinos, bombas de riego, trituradoras; aviones para distribución de pesticidas o semillas o fertilizante; y máquinas autopropulsadas.

HISTORIA DE LA MECANIZACIÓN

7500 A.C. El trigo y la cebada se cultivaban en Asia Menor, los agricultores empleaban herramientas sencillas para aumentar el suministro de granos donde crecían naturalmente.

6000 A.C. En el Antiguo Egipto y Mesopotamia se utilizaba un palo en forma de “Y”, como azadón.

3000 A.C. El hombre aprendió a enyugar a los animales, se inicia así la era de la tracción animal, al mismo tiempo se inventa o descubre la rueda.

2300 A.C. Existía en China un dispositivo de plantación mecánica.

1400 - 1500 A.C. Pinturas de una tumba egipcia, muestran como se cortaba el cereal con hoces.

500 A.C. - 1600 D.C. Se desarrollo la collera de caballos, sustituyendo al buey, aparecen las rastras con dientes de hierro.

1831 McCormick presenta su primera segadora tirada por caballos.

1837 John Deere desarrolla el primer arado de vertedera de acero.

1850 Engavilladora de cereales y cosechadora automotriz tirada por caballos.

A partir de 1850 se inicia también el uso de las maquinas de vapor en la agricultura

Arado tirado por locomóvil

Malacate para tirar del arado labrando diversos surcos sin cambiar de lugar el locomóvil

Ver video Máquina de Vapor

Camión a vapor

Santiago, 1928

1892 Primer tractor con motor a bencina, creado por John Froelich.

Tractor de ruedas metálicas década 1920-30

. 1930 Introducción del motor diesel (petróleo) en los tractores.

1932 Se introducen los neumáticos de goma, se pueden instalar motores más grandes en tractores más ligeros.

1936 Se introdujo el enganche de tres puntos en el tractor.

El Tractor en la actualidad ha incrementado su Potencia y posee nuevas prestaciones que le permite efectuar sus funciones de una manera más eficiente.

Producción de Petróleo en el mundo. ASPO (2005)

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

La clasificación de la maquinaria agrícola tiene una importancia esencial, muy por encima de lo que en apariencia y en una visión superficial se considera.

El comercio internacional de la maquinaría agrícola lo regulan numerosas disposiciones y normas que establecen limites ya seas arancelarios, o de uso, o la posibilidad de acogerse a una determinada subvención.

Establecer grupos de máquinas similares facilita el comercio de productos y es esencial en el intercambio internacional.

La International Organization for Standarization (ISO), Organización Internacional de Normas, formada por países de cinco continentes, a través de su comité técnico 23, denominado “Tractores y maquinaría agrícola y forestal”, elaboraron la Norma Internacional ISO 3339, para la clasificación de la maquinaria agrícola.

El sistema de clasificación preconizado se basa en un sistema decimal simplificado con solo cinco cifras, de las cuales las dos primeras definen el grupo, la siguiente el género o subgrupo de máquina y los dos últimos la clase.

Los grupos establecidos se inician con el denominado “Máquinas motrices y estacionarias de tracción”, para continuar el orden secuencial de las operaciones agrícolas: Transformación del terreno, labranza, siembra, abonado, protección de cultivos, recolección etc.

Los grandes grupos de máquinas establecidos son:

Grupo 01: Máquinas motrices y estacionarias de tracción.

Grupo 02: Equipos para preparación y conservación del suelo.

Grupo 03: Equipos para el trabajo del suelo.

Grupo 04: Equipos para siembra y plantación..

Grupo 05: Equipos para aporte de fertilizante y agua

Grupo 06: Equipos para el cuidado y la protección de las plantas.

Grupo 07: Equipos para recolección. Grupo 08: Equipos para posrecolección. Grupo 09: Equipos de manipulación, transporte y almacenamiento.

Grupo 10: Grupo 10: Equipos para producción animal. Equipos para producción animal.

Grupo 11: Grupo 11: Máquinas y equipos diversos de la Máquinas y equipos diversos de la explotación agrariaexplotación agraria..

Evacuadores de estiércol

GRUPO 01 Máquinas motrices y estacionarias de tracción

01.1 Motores

01.1.01 Motores de combustión externaPor ejemplo máquinas de vapor

01.1.02 Motores de combustión interna(Diesel – Gasolina – Gas licuado)

01.1.03 Motores eléctricos01.1.04 Motores hidráulicos01.1.05 Motores accionados por agua01.1.06 Aeromotores

GRUPO 01

01.2 Tractores y motocultores

01.2.01 Tractores de cadenas 01.2.02 Tractores semi-cadenas 01.2.03 Tractores de ruedas 01.2.04 Micro-tractores (para jardín) 01.2.05 Motocultores

GRUPO 01

01.3 Tractores – portadores(Tractores zancudos)

01.4 Portadores autopropulsados(Portadores para invernaderos)

01.5 Maquinas de tracción

01.6 Vehiculos de efecto suelo (Colchón de aire)01.7 Aeronaves agricolas01.8 Acoplamientos tractor-equipo01.9 Otras máquinas de accionamiento y tracción

GRUPO 02 Equipos para preparación y conservación del suelo.

02.1 Equipos para prospección de aguas subterráneas 02.2 Equipos para desmonte 02.2.01 Equipos para corta de árboles02.2.02 Destroncadores02.2.03 Rompedores de troncos02.2.04 Derribadores de árboles02.2.05 Cabrestantes02.2.06 Rodillos desbrozadores02.2.07 Desbrozadoras de eje vertical02.2.08 Desbrozadoras de eje horizontal02.2.09 Desbrozadoras de mano02.2.10 Desintegradoras forestales02.2.11 Rastrillos desbrozadores02.2. 12 Rastrillos escarificadores

GRUPO 02 Equipos para preparación y conservación del suelo.

02.3 Equipos para preparación primaria de suelo 02.3.01 Rastrillos roturadores 02.3.02 Empujador de hoja02.3.03 Traíllas02.3.04 Arrobaderas02.3.05 Desarraigadoras02.3.06 Trituradoras de piedras02.3.07 Recogedoras de piedras02.3.08 Recogedoras-cargadoras de piedras 02.3.09 Extirpadoras de raíces 02.3.10 Niveladoras

GRUPO 02 Equipos para preparación y conservación del suelo.

02.4 Equipos para la construcción de canales, zanjas de riego y saneamiento 02.4.01 Dragalinas 02.4.02 Conformadoras de canales02.4.03 Aplicadores de revestimiento para canales02.4.04 Máquinas para construcción de canales “in situ”02.4.05 Zanjadoras de sección trapezoidal02.4.06 Zanjadoras de sección rectangular 02.4.07 Colocadoras de drenes02.4.08 Rellenadoras de Zanjas 02.4.09 Zanjadoras-colocadoras de drenes 02.4.10 Arados topos

GRUPO 02 Equipos para preparación y conservación del suelo.

02.5 Equipos para construcción de caminos rurales 02.5.01 Excavadoras 02.5.02 Volquetes autopropulsados02.5.03 Motoniveladoras 02.5.04 Rodillos compactadores 02.5.05 Mezcladores de tierra 02.5.06 Estabilizadores de suelo 02.5.07 Mezcladoras portátiles

02.9 Otros equipos de preparación y conservación del suelo

GRUPO 03 Equipos para trabajo del suelo

03.1 Equipos para labores profundas 03.1.01 Arados de desfonde 03.1.02 Subsoladores03.1.03 Arados rotativos accionados03.1.04 Arados de reja y vertedera 03.1.05 Arados de discos03.1.06 Cavadoras 03.1.07 Chisels (Arados de cincel) 03.1.08 Rotocultores 03.1.09 Arados rastrojeros 03.1.10 Rodillos mezcladores y ruedas jaulas

GRUPO 03 Equipos para trabajo del suelo

03.2 Equipos para preparación de lechos de siembra 03.2.01 Gradas de disco (rastras) 03.2.02 Cultivadores03.2.03 Gradas (rastras ligeras) 03.2.04 Rastras niveladoras 03.2.05 Acaballonadoras03.2.06 Rodillos 03.2.07 Maquinas combinadas de trabajo de suelo

GRUPO 03 Equipos para trabajo del suelo

03.3 Equipos para labores entre líneas 03.3.01 Escardadoras 03.3.02 Binadoras03.3.03 Arados aporcadores 03.3.04 Arados desaporcadores 03.3.05 Arados interceptas

03.4 Equipos para preparación de sustrato para cultivo forzado

03.9 Otros equipos para trabajo del suelo

GRUPO 04 Equipos de siembra y plantación

04.1 Equipos de siembra 04.1.01 Sembradoras en línea (chorrillo) 04.1.02 Sembradoras monograno ( de precisión)04.1.03 Sembradoras al voleo04.1.04 Sembradoras de semillas en suspensión 04.1.05 Sembradoras combinadas

GRUPO 04 Equipos de siembra y plantación

04.2 Equipos para plantación 04.2.01 Plantadoras de tubérculos 04.2.02 Plantadoras de bulbos04.2.03 Plastiplantadora

04.3 Máquinas para trasplante

04.9. Otros equipos para siembra y plantación

GRUPO 05 Equipos para aporte de fertilizantes y agua

05.1 Máquinas para la distribución de enmiendas 05.2 Máquinas para la distribución de estiércol 05.3 Máquinas para la distribución de fertilizantes minerales05.4 Equipos para el riego05.4.01 Equipos para el riego de superficie 05.4.02 Equipos de riego por aspersión 05.4.03 Equipos de microriego05.4.04 Nebulizadores

05.9 Otros equipos para aporte de fertilizantes y agua

GRUPO 06 Equipos para cuidado y protección de cultivos

06.1. Equipos para recortar, injertar y podar06.2. Equipos para la protección contra agentes atmosféricos.06.3. Equipos para el control de pestes, malezas y enfermedades.06.3.01. Equipos para la desinfección del suelo.06.3.02. Equipos para la desinfección de semillas.06.3.03 Aplicadores de productos fitosanitarios. 06.3.04 Ahuyentadores de animales.06.3.05 Extendedores de películas. 06.3.06 Distribuidores de repelentes.06.3.07 Trampas para insectos.

Dentro del Sub-sub Grupo 06.3.03 Aplicadores de productos fitosanitarios caben las siguientes máquinas:06.3.03.1 Pulverizadores hidráulicos 06.3.03.2 Pulverizadores hidroneumáticos 06.3.03.3 Pulverizadores neumáticos06.3.03.4 Pulverizadores centrífugos06.3.03.5 Pulverizadores térmicos 06.3.03.6 Pulverizadores electrodinámicos06.3.03.7 Humectadores06.3.03.8 Espolvoreadores

06.3.03.9 Distribuidores de microgránulos

06.4. Equipo para el montaje de espalderas06.5. Aplicadores de cubierta de protección del suelo.06.9. Otros equipos para cuidado y protección de plantas.

GRUPO 07 Equipos para recolección

07.1 Equipos para recolección de forraje y mantenimiento de césped07.1.01 Segadoras07.1.02 Equipos de siega y acondicionado07.1.03 Equipos de acondicionado07.1.04 Equipos de henificado e hilerado07.1.05 Picadoras recogedoras07.1.06 Empacadoras07.1.07 Envolvedoras de pacas cilíndricas07.1.08 Equipos de carga07.1.09 Equipos motorizados para césped

GRUPO 07 Equipos para recolección07.2 Equipos para recolección de granos y semillas07.2.01 Atadoras07.2.02 Espigadoras (recogedoras de granos o espigas)07.2.03 Cosechadoras07.2.04 Otros equipos de recolección de granos (maíz)

GRUPO 07 Equipos para recolección07.3 Equipos para recolección de raíces, rizomas, bulbos y tubérculos.07.3.01 Recogedoras de patatas (papa)07.3.02 Recogedoras de remolacha07.3.03 Recogedoras de raíces hortícola.07.3.04 Recogedoras de raíces forrajeras07.3.05 Otros equipos para recogida de rizomas, bulbos y tubérculos.

GRUPO 07 Equipos para recolección07.4 Equipos para recolección de plantas textiles.07.5 Equipos para recolección de frutas07.5.01 Vibradores07.5.02 Redes recogedora de fruta.07.5.03 Plataformas de recogida07.5.04 Recogedoras de fruto del suelo07.5.05 Recogedoras de fruta de mesa07.5.06 Equipos para la recolección de uvas07.6 Equipos para recolección de legumbres07.7 Equipos para recolección de flores07.8 Equipos para recolección de madera07.9 Equipos para recolección de tabaco, té, caña, y otros cultivos.

GRUPO 08 Equipos para post-recolección08.1 Equipos para acabado de la recolección08.2 Equipos para la limpieza de productos cosechados08.3 Equipos para selección de productos cosechados08.4 Equipos para secado y acondicionado de productos cosechados08.5 Equipos para serrado y troceado de la madera08.9 Otros equipos de post-recolección

GRUPO 09 Equipos de manipulación , de transporte y de almacenamiento09.1 Equipos de manipulación en campo09.2 Equipos de transporte09.3 Equipos de elevación, conducción y descarga

GRUPO 09 Equipos de manipulación , de transporte y de almacenamiento09.4 Equipos móviles de manipulación en la casa de labor09.5 Estructuras de almacenaje09.6 Equipos para trasvase de líquidos09.7 Equipos para trasvase de gases09.9 Otros equipos de manipulación, transporte y almacenamiento

GRUPO 10 Equipos para producción animal10.1 Equipos para cría de ganado10.2 Equipos para cercado y contención10.3 Equipos para la preparación de alimentos para el ganado.10.4 Equipos para distribución de alimentos líquidos y agua10.5 Equipos para distribución de alimentos pastosos y sólidos10.6 Equipos de ordeño10.7 Equipos zootécnicos10.9 Otros equipos para producción animal

GRUPO 11 Equipos diversos de la explotación agraria11.1 Equipos e instrumentos de medidas y registro11.2 Equipos para cercado y contención10.3 Equipos de climatización de locales y edificios.11.4 Equipos para limpieza y mantenimiento de locales11.5 Equipos para limpieza y tratamiento de deyecciones y residuos11.6 mezcladoras de fertilizantes10.9 Otros equipos de la explotación agraria

Para consultar y revisar clasificación de la maquinaria se sugiere revisar:Archivo Excel de la sesión 1: “CLASIFICACIONISO3339” y la subcarpeta “CruposISO3339”, de la misma sesión.

Tarea individual: Leer lectura obligatoria que será controlada en la próxima actividad practica: Rijk, Adrianus. Agricultural Mechanization Strategy. Disponible en archivo pdf en la sesión 1: “ Estrategia de Mecanización”, disponible en:http://www.unapcaem.org/publication/CIGR_APCAEM_Website.pdf

Tarea Grupal: Formar grupo y visitar empresas proveedoras de maquinaria.

Agrocampo - Comercial GIDI Hnos. - COAGRA S.A. – COPEVAL – COAGRA S.A. – COPEVAL – SALFA (John Deere)SALFA (John Deere). Conseguir manual de mantención de tractores.

Fotografiar equipos y máquinas y clasificarlas de acuerdo a la Norma Internacional. Presentación: 30 de agosto.