Introduccion al desarrollo organizacional

Post on 05-Aug-2015

665 views 5 download

Transcript of Introduccion al desarrollo organizacional

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Glenda Ponce Espinosa

INTRODUCCIÓN

Marty Cooper en 1972 Apple, 29 de junio de 2007

Del “Ladrillo” al Iphone

Computador

INTRODUCCIÓNFuerzas internas y externas que originan el cambio

INTRODUCCIÓN

• Efecto fuerte en el proceso de cambio de las organizaciones

• Las organizaciones tienen poco o nulo control

• Para sobrevivir las organizaciones, depende de su capacidad de interacción con el entorno

• Cambios en los objetivos de las organizaciones, políticas, tecnologías y aptitudes de los empleados

• La organización tiene control

Fuerzas Externas Fuerzas Internas

Especie dominante

Innovación

Nueva especie adaptadaMuerte de las que no se adaptan

Crisis

Velocidad

Nuevos Modelos

TalentoTecnología

Conocimiento

¿Qué es el DO?

Desarrollo Organizacional: Definiciones

GUIZAR, 2004• El proceso de preparar y

administrar el cambio en un ambiente organizacional.

Un conjunto específico de intervenciones de cambio, habilidades, herramientas o técnicas usadas para ayudar a la gente y organizaciones a ser más efectivas

HELLRIEGEL, 2000• Estrategia planeada a largo plazo

basada en las ciencias de la conducta para comprender, transformar y desarrollar la fuerza de trabajo de una organización a fin de elevar su efectividad

Términos Básicos

• Intervenciones• Consultor• Sistema• Sistema Cliente• Catarsis• Conflicto Proactivo• Cambio• Teoría del Caos

¿Por qué apoyarse en el DO?

• DO ayuda a los administradores y al personal de staff de la organización a realizar sus actividades con mayor eficacia.

• DO, provee a los administradores los medios para establecer relaciones interpersonales eficaces

• Muestra como trabajar en el diagnóstico de problemas complejos y en soluciones apropiadas

• Ayuda a las organizaciones a sobrevivir en un mundo de rápidos cambios

¿Por qué apoyarse en el DO?

Explosión de Conocimientos

• Los conocimientos se modifican

Rápida Obsolescencia de los productos

• Ciclo de vida de los productos

Internacionalización de los Negocios

Composición cambiante de la fuerza de trabajo

Mayores conocimientos y nivel de escolaridad

Fuerza de trabajo cada vez mayor

Necesidad de ampliar la mercados y actividades

¿POR QUÉ APOYARSE EN EL DO?

Ciclo de vida de los productos

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: PRINCIPIOS

• Hombre básicamente malo

• Evaluación negativa de las personas

• El hombre no puede cambiar

• Resistencia y temor a las diferencias individuales

• Hombre esencialmente bueno

• Concepto de los individuos como seres humanos

• Los seres humanos pueden cambiar y desarrollarse

• Aprovechamiento de las diferencias individuales

Valor tradicional Valor D. O.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: PRINCIPIOS

• Uso de la posición para fines de poder y prestigio

• Desconfianza básica en las personas

• Evasión de enfrentar riesgos

• Hincapié fundamental en la competencia

• Concepto de individuo en relación con su descripción del puesto

• Participar en la conducta de juegos

• Uso de la posición para fines de la organización

• Confianza básica en las personas

• Disposición de aceptar riesgos

• Hincapié primordial en la colaboración

• Concepto del individuo como una persona completa

• Utilizar una conducta auténtica

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: CARACTERÍSTICAS

1. Es una estrategia educativa.2. El cambio está ligado a las exigencias que la organización

desea satisfacer, como: a. Problemas de destino. ¿a dónde quiere ir la organización? b. Problemas de crecimiento, identidad y revitalización c. Problemas de eficiencia organizacional3. Hace hincapié en el comportamiento humano4. Los agentes de cambio o consultores son externos.

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: CARACTERÍSTICAS

5. Implica una relación cooperativa entre el agente de cambio y la organización.

6. Los agentes de cambio comparten un conjunto de metas normativas: a. Mejoramiento de la capacidad interpersonal.b. Transferencia de valores humanos. c. Comprensión entre los gruposd. Administración por equipos e. Mejores métodos para la solución de conflictos

GRACIAS