Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento

Post on 26-Jun-2015

1.890 views 4 download

Transcript of Introduccion al Mundo Moderno+renacimiento

EL

MU

ND

O

MO

DE

RN

O

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR “RENACIMIENTO”?

Carta de Marsilio Ficino

a Paul Middelburg, en 1492

“Este siglo, como una edad de oro, ha vuelto a iluminar las artes liberales que casi se habían extinguido: gramática, poesía, retórica, pintura, escultura, arquitectura, música, la antigua melodía de la lira órfica, y todo a la vez en Florencia. Alcanzando lo que apreciaban los antiguos, pero olvidado desde entonces, esta época ha unido la sabiduría con la elocuencia, la prudencia con el arte de la guerra, y esto es patente en Federico, duque de Urbino, como si hubiera sido ungido por la misma Pallas. Entre vosotros también, mi querido Paul, este siglo muestra el perfeccionamiento de la astronomía y, en Florencia, la enseñanza platónica ha surgido a la luz desde la sombra (…)”

• Esta carta, leída con detenimiento, nos muestra los tres grandes ejes sobre los que se fundamenta y desarrollará el Renacimiento, que son: – un extraordinario florecimiento

cultural; – un esfuerzo consciente por

recuperar los valores formales y espirituales de la Antigüedad clásica, aspirando a una síntesis que re-crease la civilización grecorromana y la civilización cristiana; y

– la renovación del pensamiento teológico y filosófico a través del redescubrimiento de la filosofía de Platón (idealismo platónico) y del Humanismo.

EDAD MODERNA

UBICACIÓN TEMPORAL

Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (Descubrimiento de América en 1492)

Hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años.

UBICACIÓN ESPACIAL

Los paralelos entre el Medioevo y la Época Moderna

Edad Media (s. V-XV)a) Régimen feudal y economía

autárquica-agrícola b) Sociedad jerárquica.c) Cultura con fuerte influencia

religiosa.d) A finales del periodo se relaciona

con un renacer comercial y urbano.

e) Primeros Cuestionamientos religiosos.

Mundo Moderno (s. XV-XVIII)a) El surgimiento de Monarquías

nacionales.b) El comercio y la banca. Los inicios

del capitalismoc) La Expansión territorial.d) Los nuevos horizontes culturales:

el humanismo y El renacimiento cultural.

e) Los cuestionamientos a la Iglesia. La reforma Protestante.

f) Absolutismo y Mercantilismo.

• España. Reyes Católicos. Proceso de Unificación (política, religiosa, territorial).

• Francia. Guerra de los 100 años 1338-1453. Concentración del poder en el rey.

• Inglaterra. Guerra de las dos rosas (civil). Dinastía Tudor vence.

Monarquías Nacionales

El Humanismo y el Renacimiento

El humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento.

Humanismo

EL HUMANISMOEn el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.

Es una corriente filosófica y educativa .

De la humanitas latina, equivalente al griego paideia.

Doctrina que defienda como principio fundamental el respeto a la persona humana.

Factores que favorecieron el Humanismo

La emigración de sabios griegos.La invención de la imprenta (1445).La acción de los mecenas.Las universidades y las escuelas

Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”

¿Qué es el Humanismo?

• Aspecto intelectual de la cultura Renacentista.

• Objetivo: Estudio y revalorización de la Antigüedad clásica.

• Se afirman los valores del hombre. (Antropocentrismo)

¿Qué es el Renacimiento?

• Italiano rinascita, resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antigüedad clásica.

• Objetivo: Plasmar en el Arte los valores humanísticos.

• Lugar: ciudades Italianas y en las del norte de los Países Bajos.

Periodización

• Quattrocento. S. XV• Cinquecento. S. XVI• Manierismo (segunda mitad s. XVI; aprox. desde 1525)

CINQUECENTO(primer tercio

XVI)

MANIERISMO y difusión por

Europa

Cúpula. Cat. Florencia

David. Donatello

Trinidad Masaccio

Nac. Venus. Boticelli

Cristo M Mantegna

Leonardo

Rafael

Miguel Ángel

Bramante

Venus y Cupido Bronzino

Tiziano

El Escorial

El GrecoTintoretto

QUATTROCENTO (s. XV)

Características del Hombre Renacentista

• Afán de lujo y riqueza.

• Deseo de dejar trascendencia, búsqueda de la gloria y fama.

• Cuidado por lo externo, lo estético, la belleza.

Antecedentes• Desarrollo

Urbano

• Desarrollo de una nueva clase social.

• Desarrollo de la Banca y el auge de la moneda.

• Cambio de mentalidad

Roma

Florencia

Venecia

UBICACIÓN ESPACIAL

Surge en Italia en el siglo XIII con Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio, todos literatos, poetas y críticos sociales.

El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las consecuencias del ataque de los turcos al Imperio Bizantino y la emigración de artistas intelectuales a Europa Occidental.

Dinámica Mercantil e Industrial

Centro de Documentos y Monumentos

Ambiente de Relativa paz interna.

Existencia de una Burguesía Rica (Mecenazgo).

¿Por qué Italia?

• Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual.

• Podían ser Papas y Obispos (Nicolás V) o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas.

Familia Sforza de Milán.

Familia Médicis de Florencia.

Los Mecenas.Familia Borgia de Venecia.

Los avances técnicos y científicos

(Copérnico demuestra que la Tierra gira

alrededor del Sol), los descubrimientos geográficos (América) y la ampliación del

mundo conocido.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ARTE RENACENTISTA

Exaltación del mundo

y del hombre

Desnudo

Proporción

Equilibrio

Perfección

Elementos de una obra artística

Perspectiva en la pintura

Aportes y novedades técnicas

• Perspectiva:

J. Van Eyck: Virgen con el niño. Tríptico de Dresde. 1437

C. Crivelli: Anunciación. 1486

A. Messina: San Jerónimo en su estudio. 1456

P. Della Francesca: La flagelación de Cristo. 1450

• Proporcionalidad

Alberti: Santa María Novella. 1470

• Simetría

S. Boticelli: Virgen con el niño y seis santos. 1465

• Equilibrio

A. Verrocchio: Retrato ecuestre de B. Colleoni. 1479

Artistas más famosos

Sandro Botticelli

Sandro Botticelli

Leonardo da Vinci

Artistas más famosos

Leonardo da Vinci

Miguel Ángel Buonarotti

Artistas más famosos

Miguel Ángel Buonarotti

Miguel Ángel Buonarotti

Rafael Sanzio

Artistas más famosos

Artistas más famosos

Donatello

Artistas más famosos

Artistas más famososDurero

Artistas más famosos

EN SÍNTESIS

LAS FORMAS ARQUITECTÓNICAS: MEDIDA Y PROPORCIÓN

LAS ARTES PLÁSTICAS: LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA DE FORMA REALISTA

LOS ÓRDENES CLÁSICOS

EL IDEAL DE BELLEZA

ANTROPOCENTRISMOEL CUERPO HUMANO DESNUDO

LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO:LA PERSPECTIVA LINEAL.

LA LITERATURA GRECOLATINA LAS HUELLAS DE LA ANTIGÜEDAD:

RUINAS MONUMENTALES, MONEDAS, ETC.

EL REDESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA CLÁSICA