Introducción al uso educativo de internet (1)

Post on 03-Jul-2015

206 views 1 download

description

introducción al uso educativo de internet

Transcript of Introducción al uso educativo de internet (1)

Martha MolinaElsa Irigoyen

1

www.stdsed.145.blogspot.comwww.1p-internet.com

Tarea: Papel que juega la democratización del acceso a Internet en la transformación de las sociedades en sociedades de la

información.Análisis y juicio crítico personal.

2

“Los países más desarrollados evolucionados son aquellos que invierten en servicios y

tecnologías de comunicación, información y conocimiento.”

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/11814/1/Rodriguez-DianaTRABAJOelis.pdf

3

www.vitadelia.com

La web 2.0 promueve:: ” Acciones colaborativas: sindicar, votar, publicar, compartir, etiquetar, incrustar, mezclar, agregar,, ….” Las podemos realizar desde nuestra computadora y desde el celular . Disponemos de herramientas y espacios colaborativos: redes sociales, wikis, escritorios virtuales., lugares de almacenamiento organizado y colaborativo de información: marcadores sociales de links y de contenido multimedia: archivos pdf, imágenes, sonido, videos y presentaciones.

4

recuperacion-info.blogspot.com

Han aparecido nuevas palabras: y frases: inteligencia colectiva, nube de etiquetas, aprendizaje colaborativo, embeber, también voces inglesas: networking, mashup, creative-commons, feeds, tags, share, gadgets... y otras tantas que van surgiendo conforme evoluciona la web.

5

vinagreasesino.com

“Todas estas acciones y herramientas sociales hicieron posible que el flujo de información en la web fuera desarrollándose desde una primera red centralizada a una actual, profusamente distribuida. La información puede circular desde y hacia todos los puntos de la red. Es lo que hoy conforma, según algunos especialistas del tema, una democratización de la información. Cada uno y todos los nodos tiene las mismas posibilidades de colocar contenido.”

6

Las nuevas tecnologías están realizando un cambio radical en la sociedad, pero también en la educación.

7

www.abc.com.py

La meta: una verdadera democratización del conocimiento a través del acceso al mejor conocimiento acumulado de

toda nuestra civilización8

www.richardmora.cl

El conocimiento humano no tiene límites conocidos. Todos los días aprendemos más del mundo y de nosotros mismos porque el conocimiento se multiplica.

9

www.helektron.com

Las tic:Son el corazón de este proceso, la expansión de uso

ha motivado políticas y acciones de diferentes organizaciones.

Eso hace única la gran revolución de la inteligencia, especialmente porque el conocimiento compartido se multiplica en vez de dividirse. (PNUD,2001;PNUD,2006)

img.open2.jpg.

10

Aula virtual:

11

Img.fotoautor.jpg.

Ventajas de aula virtual.

• Reduce notablemente los costos de la formación y transporte de los alumnos.• No requiere de un espacio físico y evita los desplazamientos innecesarios.• Amplía notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se encuentran más alejados de los centros de formación.• Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios• Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo colaborativos.• Distribuye la información de forma rápida y precisa a todos los participantes• Prepara al participante para competir en el mercado educativo de manera más ágil, rápida y eficiente.

CONCLUSIONES• El desafío para los docentes es promover la

formación y consolidación de comunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Uno recurso a utilizar es la tecnología en todas sus potencialidades

12

Es necesario que seamos aprendices permanentes. El aprender a aprender, es fundamental para la

educación de este siglo. Introducir y preparar a los trabajadores en el conocimiento y uso laboral de las nuevas tecnologías como un aprendizaje básico y común a todos los ámbitos ocupacionales.

13

trabajareninternet.es

A pesar de los cambios vertiginosos en el uso de las tecnologías aplicadas a la educación aún hay resistencias a la inclusión de las mismas para una docencia alternativa que impacte en nuevos modelos educativos. Ello hace que el impacto de las tecnologías y del uso de la XO no tenga la importancia que consideramos debe tener.

14

jennydemalaga.es

Replantearse la educación supone tener en cuenta que la mayoría de los cambios que deben producirse, no están solo en manos de los docentes, sino en las decisiones legislativas, políticas y económicas, sin perder de vista, que para cambiar cualquier elemento del sistema educativo, la clave se encuentra en las personas que están involucradas directamente en la práctica educativa, en sus actitudes, maneras de ver el mundo y de vivir e interpretar la sociedad.

15

Estamos en una época de cambios, de ruptura de formatos tradicionales, de una gran promoción del aprendizaje a través de la tecnología, de la jerarquización de todas las áreas de conocimiento, pero con énfasis en las ciencias y las artes.

•También entre las características actuales del aprendizaje se encuentra la expansión del acceso educativo, no hay fronteras para aprender, docentes y alumnos se pueden comunicar desde cualquier parte en donde haya conexión, para compartir conocimientos.

16

Internet es una posibilidad de democratizar el conocimiento, pero no basta con ello.

La acción docente es fundamental para que eso ocurra.

Con conciencia, con responsabilidad porque en ellos radica la esperanza para nuestro futuro y el de todos en conjunto.

17

es.paperblog.com