inundaciones. Andrea García y Ana Necsa

Post on 11-Jul-2015

527 views 1 download

Transcript of inundaciones. Andrea García y Ana Necsa

INUNDACIONES

¿Qué son las inundaciones?

• Es la ocupación del agua en zonas que

habitualmente están libres de esta.

• Los ríos o torrentes se desbordan

provocando cursos intermitentes de agua.

• Fueron el mayor riego para nuestros

antepasados.

La mayoría de ellos vivían cerca de los ríos y

las crecidas eran su máximo riesgo.

Causas• Fuertes lluvias:

– Zonas con vegetación: estas lluvias casi no afectan ya que la vegetación actúa como una esponja y absorbe la mayor parte del agua. Además, esta agua no se pierde y en la época seca los ríos sigue llevando agua

– Zonas áridas: el agua no se infiltra, sino que circula como escorrentía superficial erosionando el suelo. Por lo tanto en estos sitios se producen muchas inundaciones.

Cambio climático

• El aumento de la temperatura media de la

tierra hace que todos los glaciares que se

encontraban helados se deshielen.

• Esto provoca muchísimas inundaciones ya

que el agua viene hacia el continente y se

desaparece la tierra.

• Ejemplo: Está previsto que en 2050 San

Sebastián desaparezca.

• Fusión de nieves: En primavera se funden la

nieve y los ríos van mas crecidos. Si en esa

época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es

infrecuente, se producen inundaciones.

• Rotura de presas: Cuando se rompe una

presa toda el agua almacenada en el embalse

es liberada bruscamente y se forman

grandes inundaciones muy peligrosas.

• Ejemplo: presa de tous (Valencia)

• Tsunami: son olas gigantes causadas por

una deformación brusca del fondo del mar.

Las olas se transmiten a velocidades de

hasta 800 km/h; no son muy grandes (un

metro o menos) en alta mar, pero su longitud

de onda es kilométrica y el agua movilizada

enorme.

Así, cuando alcanza la coste el agua se

acumula alcanzando entre 10 y 15 metros de

altura y llega a penetrar varios km tierra a

dentro en costas bajas.

Tsunami Japón

• Ocurrió el 11 de marzo del 2011

• Las olas alcanzaron 40.5 metros de altura

• Duró 6 minutos

• 15.856 muertos, 3.084 desaparecidos y 6.025 heridos

• Afectó a:

– Japón principalmente

– Indonesia, EEUU, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Chile.

Presa de Longarone (Italia)

En 1963 hubo un deslizamiento de tierra

sobre la presa.

La ladera se desplomó sobre el agua

embalsada y provocó una ola de 235 metros

Inundaciones Australia(2012)

• Se dan a causa de las lluvias

torrenciales en el sureste

• Más de 17 mil personas damnificadas

• Más de 2000 hogares inundados

Zonas con riesgos:

Inundaciones en España

Las áreas con más

inundaciones se

encuentran en:

-La cuenca norte (País Vasco, Bilbao, Rentería,...

-El área mediterránea en la que el riesgo es mayor en las riberas del Júcar, Murcia y Barcelona.

-Los Pirineos orientales también reúnen muchos lugares peligrosos

Consecuencias:

• Pérdidas humanas

• Pérdidas materiales: viviendas, ropa,

documentos,...

• Pérdidas económicas: cosechas,

ganado,...

• Falta de electricidad, de agua.

• Enfermedades respiratorias, de la

piel,...

Prevención

• Evitar la deforestación.

• No construir en áreas planas cercanas a ríos,

• Evitar depositar basura o escombros en los

cauces de ríos y quebradas o en laderas

cercanas a los mismos.

• Limpiar los cauces de los ríos, quebradas y

acequias.

• Eliminar las obstrucciones existentes en las

alcantarillas para evitar desbordamientos.

• Japón:

http://www.youtube.com/watch?v=rFHQB

RE77J0

• Centro de Europa

http://www.youtube.com/watch?v=wj6x38c

4TCA&feature=relmfu