Investigación de Mercados Maria Artasánchez Lizbeth Rodríguez Montserrat Nava.

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Investigación de Mercados Maria Artasánchez Lizbeth Rodríguez Montserrat Nava.

Investigación de MercadosInvestigación de MercadosInvestigación de MercadosInvestigación de Mercados

Maria ArtasánchezMaria Artasánchez

Lizbeth RodrLizbeth Rodrííguezguez

Montserrat NavaMontserrat Nava

Planteamiento del Planteamiento del problemaproblema

• Falta de atención e interés de los padres de familia hacia sus hijos en actividades recreativas, nos enfocaremos en niños de edad de 3 a 7 años, género mixto , con una población en general, que cursan el preescolar en el Instituto Oriente, de nivel socio económico medio a alto en la ciudad de Puebla.

Justificación de la investigación

• Para el Diseño Grafico es muy importante dar soluciones visuales a los problemas que ocurren en la sociedad, es por eso que decidimos enfocarnos en lo que hoy en día varios niños están viviendo, la falta de interés de sus padres hacia sus actividades, gustos o problemas.

Hipótesis• Hay pocas actividades recreativas con

los niños, nosotros pensamos q la falta de actividades recreativas con los niños es una causa sobre la poca atención de los padres hacia ellos.

Plan de investigación

• Las características demográficas de nuestra investigación son en la cuidad de Puebla de los Ángeles, en la institución educativa de un nivel socio económico medio a alto llamado Instituto Oriente.

Tipo de investigación

• Investigación exploratoria: Para obtener la información necesaria se realizaran encuestas en el Instituto Oriente a los padres de familia de nivel preescolar.

• Para poder determinar que tanto conocen los padres a sus hijos y su comportamiento hacia ellos, saber cuales son las actividades recreativas que hacen falta en los niños y trabajar en ello.

Enfoque de investigación

Investigación por Encuesta

• Se realizaran un cuestionario destinado a los padres de familia, para detectar cuales son las actividades recreativas en las que no se pone atención por parte de los padres y que hacen falta a sus hijos para su desarrollo, este cuestionario constara de 20 preguntas encaminadas a corroborar lo antes mencionado, será asesorado por la psicóloga  Maria de la Concepción Elvia Lara Rosano.

* Psicóloga:  Maria de la Concepción Elvia Lara Rosano.Maestría: Desarrollo del niñoTelefono: 2-44-01-52

Plan de muestreo

Tipos de muestra • La investigación es no probabilística ya que

usaremos nuestro criterio para seleccionar a los miembros de la población, en este caso a los padres de familia del Instituto Oriente, analizando que sean buenos prospectos para obtener información exacta.

Tamaño y procedimiento de muestreo

• La población total  de alumnos que asisten a preescolar en el Instituto Oriente es de  240, es por eso que aplicaremos la encuesta a un 40  de la población, es decir se realizaran 100 encuestas con 20 preguntas cada una, para que así podamos obtener la información necesaria mediante una serie de simples preguntas que realizaremos a los padres de familia.

Instrumentos de investigación

• Al momento de realizar las encuestas se redactaran de una forma sencilla y directa para el publico al que va dirigido con un orden lógico y coherente. Como ya mencionamos se realizaran preguntas de opción múltiple debido a que facilita la forma de interpretarlas y tabularlas al momento de el conteo, no se realizaran preguntas abiertas ya que iremos a la hora de salida de la institución y a los padres de familia se les va a dificultar contestar esas preguntas, tampoco se ocuparan instrumentos mecánicos por la manera en la que se va a presentar y aplicar la encuesta.

Implementación del plan de investigación (trabajo de campo)

• Recolectaremos los datos obtenidos de las encuestas aplicadas en el Instituto Oriente, para interpretar los resultados, sacar conclusiones y sobre eso realizar la campaña social de nuestro proyecto.

Interpretación, análisis e informe de resultados

• Tenemos que tener mucho cuidado al obtener los resultados ya que debe de ser útil y concisa la información para la toma de decisiones, y poder renovar el diseño de juegos didácticos, crear una campaña publicitaria donde motive a los padres a dar calidad de tiempo y atención asistiendo a un museo, leyendo libros, armando rompecabezas, etc, el resultado se vera reflejado en su conducta, afectividad y desempeño de sus hijos, posteriormente en su manera al desenvolverse en distintos ámbitos  a lo largo de su crecimiento.

Encuestas

Estado civil de los padres:

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Divorciado(a)

casado(a)

Soltero(a)

Viudo (a) Otro

Serie2

Serie1

Horas de trabajo de los padres

0

5

10

15

20

25

30

35

40

3 - 5 horas 6 - 8 horas 8 - 12 horas más

Serie1

Serie2

¿cree conocer bien a sus hijos?

0

10

20

30

40

50

60

Mas o menos Si No

Serie1

Serie2

¿cuánto tiempo a la semana le dedica a sus hijos para actividades

recreativas?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

3- 5 horas 6 - 8 horas 8 - 12 horas más

Serie1

Serie2

¿qué actividades desarrolla en este tiempo?

0

10

20

30

40

50

60

Juquetes(muñeco/a)

leer Juegosdidacticos

(rompecabezas)

Serie3

Serie2

Serie1

¿ Cuantas veces a la semana se sienta con su hijo a leer?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Diario Ocasionalmente

Serie1

Serie2

Serie3

En escala de 1 a 5 que tan responsable se considera

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5

Serie1