Investigación educativa cuantitativa

Post on 07-Jun-2015

51 views 0 download

description

Educación, investigación, investigación cuantitativa

Transcript of Investigación educativa cuantitativa

Investigación Educativa Cuantitativa

ALUMNO:

Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos

Maestra:

Nancy Zambrano Chávez

Tipos de conocimiento Vulgar

Práctico

Religioso

Filosófico

Científico

Conocimiento científico Basándose en los hechos, el científico formula

proposiciones, conjeturas, hipótesis de naturaleza teórica. Se obtiene por acumulación de nuevas informaciones procedentes de la descripción sistemática de los hechos o sucesos, y su razón de ser es la explicación coherente de la naturaleza, así como la predicción de sucesos futuros.

Rasgos del conocimiento científico

No es exacto ni infalible Es fragmentario:

Su rumbo es imprevisible:

Plantea problemas de dificultad en número creciente.

Verificables,

Autocorrectivo

Acumulativo

Siempre positivo

Busca semejanzas, no diferencias

Sus datos básicos poseen valor con independencia de los

propósitos con que fueron obtenidos

Permite poner en evidencia factores que de otra manera

pasarían inadvertidos

No es monopolista

Carece de connotaciones teleológicas

No apela en ningún momento a argumentos de autoridad

Puede no coincidir con las deducciones del sentido común

Es independiente de la ideología del investigador

Capacita para actuar con eficacia en el mundo que nos rodea.

Permite fijar objetivos y verificar su cumplimiento

Es ambiguo en cuanto a sus posibilidades de actuación

Características del conocimiento científico

Objetividad

Sistematicidad

Metodicidad

Racionalidad

Fáctico

Contrastabilidad

Comunicabilidad

Analítico

Definición de ciencias Ciencia es el conjunto de conocimientos objetivos acerca de

la naturaleza. la sociedad, el hombre y su pensamiento.

(Bunge, 1989).

Funciones de la ciencia La función principal es la generación y la contratación de

teorías; para ello la investigación científica trata de describir

comprender y transformar la realidad para poder contrastar

empíricamente sus teorías.

Objetivos de la ciencia Explicar los fenómenos naturales.

Comprender los fenómenos naturales. Predecir los resultados. Comprobación, intervención, inspección.

Clasificación de las ciencias Según su contenido empíricas y formales.

Investigación científica Es la actividad mediante la cual construimos nuevos

conocimientos mediante el empleo del método científico.

Funciones de la investigación científica Función principal generación del conocimiento. Otra función es la de iniciar, reformar, desviar y clarificar

teorías.

Método científico Es el conjunto ordenado de pasos que permiten obtener

información y construir explicaciones sobre los fenómenos de la realidad.

Características del método científico La sistematización El control La medida Duda científica Hipótesis Empírico Autocritico

Fases del metodo cientifico Planteamiento del problema. Construcción del modelo teórico Contrastación del modelo (el metodo). El análisis. Las conclusiones.

Estrategias Razonamiento inductivo Razonamiento deductivo

Investigación educativa Tiene como foco de interés el niño y la educación asociada a

aspectos culturales, sociales y políticos relacionados con la

preocupación por asentar la educación sobre bases

empíricas y la introducción del método experimental en las

ciencias humanas .

Características de la investigación educativa Empírico - analítica

Interpretativa Crítica

Paradigmas de la investigación educativa

Positivista (Investigación cuantitativa)

Interpretativo (Investigación cualitativa)

Bibliografía Albert, M.J (2007), La investigación educativa. México:

McGraw Hill