Irina, MartíN Fierro

Post on 04-Jul-2015

811 views 1 download

Transcript of Irina, MartíN Fierro

MAR TÍN F IER R O MAR TÍN F IER R O “ La é p o c a ” “ La é p o c a ”

LENGUAY LITERATURA LENGUAY LITERATURA

, Bogado Cec ilia, Bogado Cec ilia , Corone l Ale jandra, Corone l Ale jandra , Tognola Irina, Tognola Irina

Más allá de lo Más allá de lo pintoresco, ese pintoresco, ese gaucho que nos gaucho que nos muestra José muestra José Hernández, Hernández, expresa valores expresa valores que para muchos que para muchos siguen estando siguen estando presente: el amor presente: el amor a la tierra y a la a la tierra y a la libertad, la libertad, la amistad y la amistad y la rebeldía contra rebeldía contra la injusticia.la injusticia.

Tras la batalla de Pavón, en 1861, se Tras la batalla de Pavón, en 1861, se impusieron los ideales civilizadores de impusieron los ideales civilizadores de los liberales porteños. Se comenzó a los liberales porteños. Se comenzó a luchar contra los montoneros en el luchar contra los montoneros en el interior y contra los indios en la interior y contra los indios en la frontera.frontera.

El gaucho se El gaucho se transformó de transformó de hombre libre hombre libre en peón en peón asalariado de asalariado de un un terrateniente, terrateniente, en en competencia competencia con el con el inmigrante inmigrante para el trabajo para el trabajo agrícola. agrícola.

En 1913, la Revista “Nosotros” En 1913, la Revista “Nosotros” establece una encuesta en la cual se establece una encuesta en la cual se define al Martín Fierro como un define al Martín Fierro como un poema racional en cuya estrofa poema racional en cuya estrofa resuena la “voz de la raza”.resuena la “voz de la raza”.

Durante el Durante el Centenario, se Centenario, se define al Martín define al Martín Fierro como una Fierro como una obra épica, el obra épica, el poema Nacional.poema Nacional.Esto no significaba Esto no significaba únicamente únicamente atribuirle un atribuirle un determinado determinado estatuto genérico al estatuto genérico al texto de José texto de José Hernández. Hernández.

Era también afirmar una identidad Era también afirmar una identidad nacional, cuyos títulos de legitimidad se nacional, cuyos títulos de legitimidad se encontraban en el pasado pero que encontraban en el pasado pero que proyectaba sobre el presente su proyectaba sobre el presente su significado.significado.

Entre 1852 y 1872, época de gran agitación política, José Hernández defendió la postura de que las provincias no debían permanecer

ligadas a las autoridades centrales establecidas en Buenos Aires.

Fue electo para representar a su provincia como diputado y senador.

Hernández fue un político que Hernández fue un político que exaltó a la prédica que desde exaltó a la prédica que desde 1869 exteriorizó desde su diario 1869 exteriorizó desde su diario una serie de valores que el una serie de valores que el entendía como fundamentales. Su entendía como fundamentales. Su federalismo fue sincero, así como federalismo fue sincero, así como su antimitrismo. su antimitrismo.

El gaucho vis to por un francé s El gaucho vis to por un francé s

““Se de sig na g e ne ralme nte con e l Se de sig na g e ne ralme nte con e l nomb re de g auchos a e sa parte de nomb re de g auchos a e sa parte de la pob lación de la campaña que la pob lación de la campaña que sólo pose e como prop ios su choza sólo pose e como prop ios su choza o rancho, su cab allo y su silla o o rancho, su cab allo y su silla o re cado. Pe ro más a me nudo no re cado. Pe ro más a me nudo no tie ne n ab solutame nte nada…”tie ne n ab solutame nte nada…”