Itinerarios de fundamentacion

Post on 01-Jul-2015

975 views 149 download

Transcript of Itinerarios de fundamentacion

María Victoria Padilla Espinosa

Vivian Magaly Zarate Vega

Mauren Julieth Cárdenas

Jessica Viviana Salinas Pachón

Jehimy Ramírez

Enfermería I – C

2013

Lévinas dijo:” la ética debe ocupar el lugar de la

filosofía”.

la experiencia ética se relaciona directamente con

la experiencia del otro, con la llamada del otro!!!

Esto se trata de una llamada silenciosa, una

llamada con los ojos.

Cuando nos sentimos vocacionalmente a

responder ante otro con una previa reflexión para

poder ofrecer la mano a la llamada del otro-

vulnerable.

Dice Lévinas “ El otro que se manifiesta en

el rostro, traspasa, de alguna manera, su

propia esencia plástica, el otro me llama y

lo hace a través de su rostro “no puedo

esquivar su mirada, no puedo bajar la

mirada como si nada pasara. Cuando estoy

en frente de otro- vulnerable me doy cuenta

que debo responder a su sufrimiento y dejar

de hacerlo constituye una inhumanidad.

EL ROSTRO

EL ROSTRO

HABLA

PRESENTACIÓN

PERSONAL DE UN ENTE

ME RECUERDA OBLIGACIONES Y

ME JUZGA

Responsabilizarse de alguien es

responder a su llamado, es tomare

enserio su sufrimiento y actuar

solidariamente.

Cuidar de alguien no significa:

estar con alguien sino estar por

alguien

La relación entre

cuidador y el sujeto

cuidado es, por lo

general, una relación

compatible donde la

llamada del otro-

vulnerable es fácil de

detectarCuando respondo

libremente a la llamada del

otro, cuando me hago

cargo de su situación, me

responsabilizo de él

entonces deja de ser un

extraño moral y se

convierte en mi prójimo

Experiencia ética del otro

Su punto de partida tiene mucho que ver con la filosofía

moral de E. Levains, pero su campo de desarrollo teórico

se orienta hacia muchos ámbitos, como el de la filosofía

hermenéutica y la filosofía política.

La solicitud es de entrada, un

movimiento. Donde hay conciencia

ética, ha conciencia dinámica, se

produce un desplazamiento.

La solicitud es el movimiento hacia el

otro , pero un movimiento total y sin

freno, un movimiento que sale de uno

mismo y que lleva hasta el otro.

La solicitud es un movimiento

espontaneo, un éxtasis del corazón que

nada tiene que ver con el acuerdo

racional.

La petición ética mas profunda es la de la

reciprocidad que instituye al otro como mi semejante

y a mi mismo como el semejante del otro.

El imperativo ético de la solicitud que es el

fundamento de la ética, exige un trato igual respeto a

todos los seres humanos, exige el reconocimiento

del otro como mi semejante, sea quien fuere el otro y

sean cuales fueran sus características o atributos.

La conminación es la misma raíz de la

experiencia ética. Es una vivencia que

afecta a mi consciencia. “la conminación

hace pesar sobre mi mirada una mirada

de otro de la que el otro no sabe nada y,

literalmente, de la que no tiene ninguna

idea”.

J.L. Marion reconoce la

universalidad de la conminación y el

valor de la persona del otro como un

fin en sí mismo. La conminación, en

este sentido, no es una acción

movida por la simpatía ni por las

afinidades electivas, sino un

imperativo que emerge en el seno de

la conciencia y que ordena atender

al otro, sea quien sea el otro.

La mirada humana es la parte más

expresiva del rostro y a través de

ella, el ser humano es capaz de

expresar y de manifestar distintos

sentimientos y estados anímicos,

para captar la necesidad del otro,

para darse cuenta de su

sufrimiento, es fundamental saber

descifrar su mirada, es decir, el

contenido que comunican esos

ojos. Eso requiere sensibilidad y

proximidad. Mirar a los ojos

constituye un arduo ejkercicio de

desnudez y de encuentreo con el

otro.

OLVIDO DEL OTRO.

ACTUAR SIN CONSIDERAR LOS

EFECTOS DE LAS ACCIONES EN EL

FUTURO

RESPONSABILIDAD POR LA VIDA

SOY RESPONSABLE´POR LA VIDA DE

OTRO SER HUMANO. SOY RESPONSABLE

POR LA VIDA DE LA NATURALEZA Y NO

PUEDO JUSTIFICAR CUALQUIER ACTO EN

CONTRA DE ELLO.

• La responsabilidad natural no

depende de un asentimiento

anterior, es irrevocable,

irrescindible y global

• Y la contractual que uno asume

artificialmente en el seno de una

institución o en la vida política,

social o ciudadana

RESPONSABILIDAD

SABERPODER

P. Kemp propone 4 principios fundamentales

que se contraponen a los principios de la

bioética fundamental de Beauchamp y

Childress:

- Integridad

- Vulnerabilidad

- Dignidad

- Autonomía

Se relaciona directamente con el cuidar y la

responsabilidad

Se debe relacionar con el concepto de:

- Contingencia

- Finitud

- Labilidad

La vulnerabilidad se extiende a diversidad

de áreas de la realidad:

- Condición humana

- Ente natural

- Ente físico

Vulnerabilidad:- Idea que nos recuerda que tenemos que vivir con la

mortalidad y cuidar al otro como sujeto frágil.

- Obliga a asumir responsablemente la mortalidad

propia y ajena

Muerte:- Acontecimiento final

- Inevitable

- Irrepetible

- Pone al hombre ante la pregunta ultima sobre si

mismo

- Presente en la mente humana como destino inevitable

y amenaza permanente

La vulnerabilidad es el principio que expresa mejor

la finitud humana

Todos somos igualmente vulnerables, estamos

expuestos a la enfermedad, el dolor y la muerte.

Fichte en su filosofía del derecho desarrolla una

filosofía fundamentada en la estética del rostro

moco el aspecto mas vulnerable del ser humano.

El rostro expresa la dependencia del ser humano

respecto a sus semejantes.

El principio de

vulnerabilidad

pertenece al conjunto

de principios

fundamentales en

bioética y en

bioderecho y que

puede resultar

máximamente útil

para fundamentar una

ética del cuidado de

modo responsable

http://www.lastfm.es/music/Emmanuel+Levinas

http://educacion-infantil.net/wp-content/uploads/2012/08/miradas-del-bebe.jpg

http://www.imagenesdebebes.com/i/bebe-gorrito.jpg

http://www.periodicodecrecimientopersonal.com/wp-content/uploads/2012/07/Ni%C3%B1o-4.jpg

http://artcano.files.wordpress.com/2009/05/me-pillaste-jajaja2.jpg

http://www.ugt.es/Mujer/crisalida/00043/imagenes/cuidadofamiliar.gif

http://plenilunia.com/wp-content/uploads/2012/06/tercera-edad-cuidador.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-6avK0IA-r98/ThGt1DnOU3I/AAAAAAAABD8/by0FQlYrXYI/s1600/red-

social+1.jpg

http://img.desmotivaciones.es/201104/ayuda_6.jpg

http://www.10puntos.com/wp-content/uploads/2013/01/1.-Derecho-a-la-igualdad.jpg

http://1.bp.blogspot.com/_qWyj2EeysN0/TIq4aXXzEhI/AAAAAAAAAA4/1mzDQuoFsDM/s1600/enf

ermeria-14.jpg

http://indignatsdeblanes.files.wordpress.com/2011/06/conciencia-social.jpg

http://img.fotocommunity.com/Retratos/Infantil/Mirada-Profunda-a19254908.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_JMkLmgG6NYM/S77ayaOqt-

I/AAAAAAAAAeI/hILBmf9Iyps/s1600/RSE2.jpg

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/05/_Img/2316472_0.jpg

http://us.123rf.com/400wm/400/400/lomachevsky/lomachevsky0910/lomachevsky091000506/5782

836-etapas-de-un-crecimiento-de-la-persona-desde-el-nino-para-el-adulto.jpg

http://i235.photobucket.com/albums/ee231/gamesmarcianos/muerte.gif

http://sincedula.files.wordpress.com/2012/01/todos-somos-iguales1.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-

a6qVXaam87w/TfO6IPzzaXI/AAAAAAAAAT8/4iWPcLBPJT8/s1600/nurse.

http://www.surysur.net/site/uploads/2012/08/solidaridad.jpg

http://www.shoshan.cl/images/2d/prefesor_alumno.gif

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Relaci%C3%B3n_M%C3%A9dico_Paciente.p

ng