IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE” Título: Los procesos de control y vigilancia de...

Post on 31-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE” Título: Los procesos de control y vigilancia de...

IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”

Título: Los procesos de control y vigilancia de la calidad del aire,

alternativas para su implantación .

RESUMEN

Los métodos de medición y la utilización de instrumentos adecuados son retos a los que se enfrenta la metrología en nuestro país en la actualidad, sobre todo en aquellos campos como la protección del Medio Ambiente, donde los resultados de las mediciones constituyen requisitos legales a cumplir.

Los métodos de medición y la utilización de instrumentos adecuados son retos a los que se enfrenta la metrología en nuestro país en la actualidad, sobre todo en aquellos campos como la protección del Medio Ambiente, donde los resultados de las mediciones constituyen requisitos legales a cumplir.

Objetivo del Trabajo:

Proponer una metodología para implementar los procesos de control de la contaminación atmosférica y vigilancia de la calidad del aire en la ciudad de Cienfuegos, mediante el cálculo estequiométrico de emisiones basados en datos obtenidos de analizadores de gases, el uso del modelo de dispersión de contaminantes Pasquill-Gifford (Software EXCEL) y validando sus resultados con un software regulatorio.

Materiales y Métodos.

 1. Software EXCEL. Contiene: Cálculos estequimétricos y Modelo Pasquill-Gifford.

2. Equipos para medir emisiones: FIRITE, TESTO 335 y TESTO 300 -I.

 1. Software EXCEL. Contiene: Cálculos estequimétricos y Modelo Pasquill-Gifford.

2. Equipos para medir emisiones: FIRITE, TESTO 335 y TESTO 300 -I.

Resultados.

Metodología Aplicada

Pasos: • Diagnóstico de la situación actual. • Proceso de control de la contaminación

atmosférica.  • Proceso de vigilancia de la calidad del aire.

Metodología Aplicada

Pasos: • Diagnóstico de la situación actual. • Proceso de control de la contaminación

atmosférica.  • Proceso de vigilancia de la calidad del aire.

Diagnóstico de la situación actual.

• Caracterización de la situación ambiental de la ciudad de Cienfuegos.

• Caracterización de la contaminación atmosférica en la ciudad de Cienfuegos. Definición de zonas de Estudio.

• Línea Base ambiental, ciudad de Cienfuegos.

• Caracterización de la situación ambiental de la ciudad de Cienfuegos.

• Caracterización de la contaminación atmosférica en la ciudad de Cienfuegos. Definición de zonas de Estudio.

• Línea Base ambiental, ciudad de Cienfuegos.

Ciudad de Cienfuegos

Escenarios

3

12

4

Línea Base Ambiental.

. Calidad del Agua (Bahía.). Calidad del Agua (Bahía.)

. Calidad del Aire. (Tomados Línea Base Ambiental . Calidad del Aire. (Tomados Línea Base Ambiental Empresa Cementos S.A. Cienfuegos.) Empresa Cementos S.A. Cienfuegos.)

. Datos Climatológicos. Datos Climatológicos ((Tomados del Centro Provincial de Meteorología. )

. Calidad del Agua (Bahía.). Calidad del Agua (Bahía.)

. Calidad del Aire. (Tomados Línea Base Ambiental . Calidad del Aire. (Tomados Línea Base Ambiental Empresa Cementos S.A. Cienfuegos.) Empresa Cementos S.A. Cienfuegos.)

. Datos Climatológicos. Datos Climatológicos ((Tomados del Centro Provincial de Meteorología. )

Proceso de control de la contaminación atmosférica.

• Recopilación de Información.

• Inventario de Emisiones Atmosféricas.

Modelo Primario.

EntidadDirección Fecha:

EquipoTipo Equipo

Datos Técnicos

Altura chimenea

[m]

DiámetroChimenea

[m]

Gasto por la

chimenea[m3/h]

Temp. Salida de

gases [o C]

Comb. Tiempo de Operación

[h/d]

ObservacionesEspecialista

Cálculos de Emisiones• Datos :

1. Tipos de combustibles.

2. Consumo de combustible. (Fuente: Modelo 5073 Consumo de Portadores Energéticos Años 2009-2010. Oficina Nacional de Estadística).

3. Composición del combustible. (Fuente: Certificado de Conformidad del producto. Laboratorio Refinería de Petróleo. Cienfuegos.)

4.

Cálculos Estequiométricos. Análisis de Gases en Base Seca.

1. Cálculo del Volumen Total de los gases a la salida de la chimenea.

Volumen Total de Gases secos = Consumo del x Volumen Total CO2

Combustible % CO2

 

2. Cálculo del Volumen de cada contaminante (m3N): CO2, SO2, NOx.

 

Volumen del contaminante = Volumen Total de Gases secos x % del contaminante

100

(Ver resultados en Software EXCEL)

Ejemplo de equipo utilizado. Testo 335Testo 335.

Instrumento manual profesional, usado para el análisis de flujo de gases.

Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones. Fuentes Fijas

Entidad Dirección Latitud LongitudCant

EquiposTipo de Equipos

Producción.altura

chimenea [m]

diámetro chimenea

[m]

Composición emisión

Consumo de

combust

Temp. salida gases

[0C]

CombustibleTiempo

Operación [h]

Observaciones

Proceso de vigilancia de la calidad del aire.

• Cálculos de las concentraciones Cálculos de las concentraciones de los contaminantes de los contaminantes atmosféricos. atmosféricos.

• Validación de los Resultados. Validación de los Resultados.

• Cálculos de las concentraciones Cálculos de las concentraciones de los contaminantes de los contaminantes atmosféricos. atmosféricos.

• Validación de los Resultados. Validación de los Resultados.

Cálculo de Inmisiones

• Modelo Matemático -Modelo de Dispersión de Contaminantes

Pasquill-Guiffor (Software EXCEL).

• Comparación de los Resultados. - Software SCREEN.

• Modelo Matemático -Modelo de Dispersión de Contaminantes

Pasquill-Guiffor (Software EXCEL).

• Comparación de los Resultados. - Software SCREEN.

Ecuación de Pasquill-Guifford

C = Concentración en el punto x, y, z [kg/m3]

Q = Intensidad de la emisión (kg/s)

H = Altura de la fuente emisora sobre el nivel del suelo más la elevación del penacho (m).

sy, sz = Coeficientes de dispersión (m).

u = Velocidad del viento (m/s).

Resultados.

Caso Práctico.Software EXCEL

Caso Práctico.Software EXCEL

Conclusiones

1. Los procesos de control de la contaminación atmosférica y vigilancia de la calidad del aire son complejos debido a que la implementación de estos requiere la recopilación de información que en algunos casos no existe.

2. Resulta difícil emplear varios métodos para obtener la concentración de los contaminantes atmosféricos emitidos por varias fuentes fijas y establecer la situación para un escenario definido.

3. El uso del modelo de Pasquill-Gifford para el cálculo de concentraciones de contaminantes por las entidades emisoras, puede ser un paso de avance en la elaboración de los inventarios de emisiones y en la implementación del proceso de control de la contaminación atmosférica.

Recomendación.

Implementar los procesos de control de la contaminación atmosférica y vigilancia de la

calidad del aire teniendo en cuenta esta metodología en Cienfuegos, por la importancia

que tiene conocer el comportamiento de los contaminantes atmosféricos para el desarrollo

de proyectos futuros en la ciudad.

Implementar los procesos de control de la contaminación atmosférica y vigilancia de la

calidad del aire teniendo en cuenta esta metodología en Cienfuegos, por la importancia

que tiene conocer el comportamiento de los contaminantes atmosféricos para el desarrollo

de proyectos futuros en la ciudad.