j Web viewLa Formación es el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la...

Post on 03-Feb-2018

224 views 2 download

Transcript of j Web viewLa Formación es el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la...

PROYECTO TRANSVERSAL: DEMOCRACIA

“LA PARTICIPACIÓN COMO EJE DE PROYECCIÓN SOCIAL, EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”

Población a quien va dirigido: COMUNIDAD EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA

Tiempo proyectado: Segundo semestre de 2013 a segundo semestre de 2015

Situación problema:

“La realidad da sentido y significación al contexto. Sentido y significación que compartimos con otros en las esferas más inmediatas y en lo mediato global”

Responsables:

JAVIER FRANCISCO MANTILLA FLOREZ

ERIKA PAOLA GARZÓN C

ASTRID CAROLINA ANGULO

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a las realidades que se viven, en los diferentes contextos sociales y educativos en cuanto a la convivencia y desarrollo de valores en nuestro país se hace necesario que la escuela genere espacios de participación democrática, cree política, comunidad, desarrollo y bienestar social, desde el aula en pro de cambio positivos en nuestras futuras generaciones.

Este trabajo conjunto está encaminado a contribuir de alguna manera a estos escenarios, de manera pensada, planificada, estructurada, ejecutada y evaluada, por todos los entes involucrados en su proceso.

También busca igualmente no sólo una acción dentro del plantel, sino una proyección y servicio a la comunidad cuando de ello se requiera.

MARCO TEORICO

El proyecto de la Democracia, permite el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para la participación responsable y democrática de Estudiantes, Docentes, Directivos y Comunidad en general.

La construcción de la Democracia requiere de la formación y desarrollo de mentes participativas que permitan sentir, pensar y actuar positivamente como ser individual y social.

MARCO LEGAL

1.La Participación Ciudadana es el derecho fundamental en la Constitución Política de Colombia de 1991:

Artículo1 Colombia es un Estado Social de derechos organizados, en forma de República Unitaria, descentralizada, participativa y fundada en el respeto de la dignidad humana y la prevalencia del interés general.

2.La Participación y Conformación del Gobierno Escolar y fines de la Educación reglamentado por la ley 115 de febrero 8 de 1994.

Artículo 5 La Educación se desarrollara atendiendo a los siguientes fines:

La Formación es el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, tolerancia y libertad.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología.

Articulo 13 Objetivos comunes de todos los niveles:

Proporcionar una sólida formación Ética y moral fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.

Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación

JUSTIFICACIÓN

Desde el principio el hombre, (cuando nota la necesidad de manifestar sus deseos, emociones y realidades) se ha preocupado por mejorar y desarrollar pautas que lo lleven a conocer a su semejante, convivir de una manera armónica y sobre todo feliz; mostrando la epistemología de la evolución del hombre que es fundamental que desde la concepción empiece a descubrir el mundo y las realidades de su contexto, y de esta manera se convierta en un agente activo que reflexione y lidere.

Ahora en un mundo sumergido en una aldea global que día a día está exigiendo que todos seamos trasformadores de nuestra realidad en pro de un desarrollo sostenible, no descuidando el medio ambiente y mucho menos su especie, que genere bienestar social desde el ámbito que proyecte desempeñarse en una vida profesional y laboral,

También es muy bien sabido que la aclamación del mundo, a la tolerancia, a la solidaridad y respeto por la vida, está tan latente que pareciera que se nos está olvidando como es que llegamos a participar del camino de la vida; una invitación al rechazo de la violencia, las guerras y al desarraigo de las cosas que nos hacen estar respirando y gozando de los placeres que la naturaleza nos otorga.

Por eso se convierte en una necesidad que desde los primeros contactos con la humanidad organizada se proyecten trabajos que lleven a revelar la realidad que se vive y transforme de una manera significativa en los sentidos del ser humano y en todas sus dimensiones cambios fructíferos para todas las generaciones venideras; y este espacio es la escuela.

Este proyecto busca contribuir al desarrollo de todos estos aspectos sociales, personales e interpersonales de los individuos de nuestra comunidad educativa JESUS ANTONIO AMÉZQUITA.

OBJETIVOS

GENERALES:

Sensibilizar a toda la comunidad educativa JESUS ANTONIO AMÉZQUITA en prácticas democráticas y políticas en busca de bienestar comunitario.

Generar pensamientos reflexivos, constructivos y no evasivos al entorno que nos rodea.

ESPECÍFICOS:

Generar espacios de participación comunitaria en la creación de proyectos de emprendimiento.Crear foros educativos interinstitucionales con las sedes educativas pertenecientes a la institución.Aportar posibles soluciones a las diferentes actividades generadas por otras áreas o proyectos.

METAS

Generar ambientes de participación masivos en la consecución de un bienestar social.

Sensibilizar al educando en las diferentes dimensiones que nos ofrece la democracia y la política.

Fomentar el liderazgo y la participación en la toma de decisiones que involucran toda la comunidad educativa.

Generar en los educandos pensamientos critico-reflexivos frente a las situaciones problemas que se le presenten en su contexto, buscándoles una posible solución.

Moldear educandos capaces de liderar grupos, explotando sus virtudes, fortalezas y acaparando sus debilidades o diferencias.

RECURSOS

DISPONIBLES Y NECESARIOS:

Humanos Salones Campos (abiertos, deportivos, etc.) Computadores Televisores Papelería Folletos Carteles Pinturas

INSTITUCIONALES:

M.E.N S.E.D S.E.M ONGS INSTITUCIÓN EDUCATIVA (consejo directivo, consejo académico) FEDERACIÓN DE CAFETEROS DEL TOLIMA

PLAN DE ACCIÓN

FECHA ACTIVIDAD ESTRATEGIA RECURSOS RESPONSABLES

Dos primeros meses de la

iniciación del calendario

escolar

Campaña y elección del gobierno estudiantil ( personero (a) Representante de los estudiantes, contralor (a) )

Orientaciones de los docentes a educandos que muestren interés por participar como candidatos, y programación de campaña y elecciones

HumanosPapelTic´s

FolletosY demás que se

consideren necesarios

AdministrativosDocentes

EstudiantesComunidad educativa

De acuerdo a la exigencia del

calendario escolar, fechas especiales (día de la mujer, día del idioma, día

del medio ambiente, día

del niño, día de la madre, 20 de

Julio, 7 de Agosto, día del

amor y amistad, día de

la raza, independencia de Cartagena,

etc.)

Izadas de bandera

De acuerdo a los criterios y exigencias de la fecha a homenajear, y creatividad del grado a cargo y su respectivo docente orientador

HumanosPapelTic´s

FolletosY demás que se

consideren necesarios

Grado asignado y docente director

A mediados del primer

semestre y segundo semestre escolar

Foro educativo institucional

Organizado por el grupo de docentes que lideran el proyecto transversal de democracia y participación ciudadana y estudiantes del grado undécimo.

HumanosPapelTic´s

FolletosY demás que se

consideren necesarios

DocentesEstudiantes del

grado undécimo

De acuerdo al cronograma del proyecto ondas “fortaleciendo

nuestras fuentes

hídricas”

Entrevistas a conocedores de las fuentes hídricas

Por lideres de grupo se acercan a la comunidad y realizan el tipo de encuesta que se acuerde con el grupo de investigación

HumanosPapelTic´s

FolletosY demás que se

consideren necesarios

Grupo de investigación

proyecto ondas“

fortaleciendo nuestras fuentes

hídricas”

Primer semestre y

segundo semestre del año lectivo

Juegos Inter-roscas institucionales

El grupo docente del departamento de educación física y coordinación

HumanosCampos

deportivosBalones

UniformesIndumentaria

Orientadores del área de

educación físicaCoordinador académico y disciplinario

disciplinaria y académica, junto con el líder (estudiante) de cada rosca, se crea el campeonato y sus condiciones.

deportiva Estudiantes lideres

Estudiantes