Jarabes Anaité García. Contenido I.Características II.Constituyentes III.Etapas de elaboración...

Post on 22-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Jarabes Anaité García. Contenido I.Características II.Constituyentes III.Etapas de elaboración...

Jarabes

Anaité García

Contenido

I. CaracterísticasII. ConstituyentesIII. Etapas de elaboraciónIV. EquiposV. Caracterizar producto finalVI. Evaluación de calidad

I. Características

• Características: [2]

– Alta concentración de azúcar (45-85%)– Densidad específica ≥1.30g/mL (16)– Líquidos homogéneos.– Alta prescripción en pediatría

II. Constituyentes

Polioles

Alcohol

Agentes antimicrobianos

Cosolventes

Cosolutos

II. Constituyentes

Edulcorantes

Colorantes

Antioxidantes

Viscosantes

Acidulantes

Solvente

III. Etapas

1. Preparación [1]

Solución con calor Agitación sin calor Agregado de líquido medicinal

Percolación Reconstitución

III. Etapas

2. Preservación[1]

- Concentración sin sobresaturación. - El uso de conservadores- Frascos3. Estabilidad [2]

• Los fármacos acuosos tienden a ser menos estables- reacciones químicas simples como:

- Interacciones entre los componentes- Interacciones entre el envase y el producto- Un cambio de pH del producto, provocando que componentes

sensibles al pH

III. Etapas

Factores que modifican la estabilidad:• Materia prima• Agua• Equipos• Medio ambiente y personal• Material de envase• Consumidor

IV. Equipos[1, 3] • Sacarímetros• Equipo de tratamiento de agua. • Tanque de almacenamiento. • Hervidor de acero inoxidable con agitador. • Filtro. • Tanque de almacenamiento. • Lavador de frascos. • Esterilizador y secador. • Máquina de llenado. • Máquina tapadora. • Aparato esterilizador autoclave. • Máquina de etiquetado. • Caldera de vapor

V. Caracterizar producto final [5]

Caracteres organolépticos pH Densidad o peso

específico Numero de gotas por ml Uniformidad de dosis Control de volumen Identidad del principio(s)

activo(s)

Valoración, potencia o actividad del o los principios activos.

Ensayo de sustancias relacionadas impurezas o productos de degradación

Control microbiológico Tipo de material de

envase.

VI. Evaluación de calidad [4]

1. Rotulación2. Descripción de tipo de empaque3. Ensayos físicos y fisicoquímicos4. Ensayos Biológicos

Literatura citada [1] Gennaro A; Remington J; Belluci S; et al.2003. Remington farmacia. 20ª edición.

Editorial Médica Panamericana.Pág. 848-851[2]Rodas J. 2009. Análisis fisicoquímico y microbiológico del sulfato de zinc, como

indicador de estabilidad, en jarabes elaborados en el laboratorio de producción del Hospital General San Juan de Dios. Pág. 10- 14. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2757.pdf

[3] Planta procesadora de productos farmacéuticos. Disponible en: http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=138&fdname=CHEMICAL+PRODUCTS&pagename=Planta+de+produccion+de+productos+farmaceuticos

[4] Guía de especificaciones de producto farmacéutico terminado. Pág. 6. Disponible en: http://www.aladi.org/nsfaladi/normasTecnicas.nsf/09267198f1324b64032574960062343c/41685335a44f1c70032579e40069ed82/$FILE/Guia%20de%20especificaciones.pdf

[5] Ministerio de salud Colombia. 2002. Manual de normas técnicas de calidad guía técnica de análisis. Disponible en:http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18381es/s18381es.pdf