Joe Castro - Finanzas Catequéticas

Post on 14-Apr-2017

104 views 0 download

Transcript of Joe Castro - Finanzas Catequéticas

Finanzas Catequéticas – Joe Castro

Salmo 8:6 Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y esplendor; le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies; todos lo rebaños y ganados, y hasta los animales salvajes; las aves del cielo, los peces del mar y cuanto surca los senderos de las aguas. ¡Señor, nuestro Dios, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra!

El Circulo Pastoral• Ser• Ver• Juzgar• Actuar• Evaluar• Celebrar

El Circulo Pastoral• Ser

El CatequistaLa Encíclica Redemptoris Missio, describe a los catequistas como:• "agentes especializados, testigos directos, evangelizadores irreemplazable, que representan la fuerza de las comunidades cristianas". JPII 1990

•El catequista no es un mero suplente del sacerdote, sino que es, de derecho, un testigo de Cristo en la comunidad a la que pertenece.•Desde esta perspectiva el catequista debe considerarse verdadero profeta de Dios. •Fieles a su compromiso laical, responden a la necesidad de tantos oyentes que necesitan de una adecuada e integral formación religiosa.• Los catequistas son entrenados y tienen los recursos necesarios disponibles para educar efectivamente a las personas confiados a ellos.

El Perfil del Catequista

1. Persona de fe, de oración y dócil a la acción del ES.

2. Fiel a la enseñanza de la Iglesia.

3. Vive una sana obediencia con sus superiores.

4. El que anima y acompaña al grupo a su cargo.

5. Responsable y corresponsable.

6. Delega funciones, sabe distribuir el tiempo.

7. Disciplinado y ordenado.

8. El que convence más con sus obras que con

sus palabras.9. Favorece buenas

relaciones humanas.10.Establece relaciones

de igualdad.11.Es buen consejero.12.Sabe escuchar, es

discreto y prudente.13.Sabe dar gracias.14.Es humilde, dinámico

y alegre.15.Está en constante

formación.16.Es sensible a los

signos de los tiempos y los interpreta.

17.Deseoso de crecer y de colaborar en el crecimiento de los demás.

El Circulo Pastoral• Ver

Análisis de la Realidad

Análisis de la Realidad•Las Fortalezas Internas•Las Debilidades Internas •Las Oportunidades Externas•Las Amenazas Externas

Análisis de la RealidadLas Fortalezas Internas •Acogedora•Multicultural•Atentos a los derechos humanos•Cómo son las celebraciones litúrgicas•Muchos miembros y mucho voluntarios

Análisis de la RealidadLas Debilidades Internas•Económicamente inseguros•La formación de los catequistas necesita fortalecerse•Poca comunicación con el párroco, el concilio parroquial y comité de finanzas•Poca comunicación entre diferentes ministerios

Análisis de la RealidadLas Oportunidades Externas•Establecer mejores relaciones con los donantes y empresas•Participación con los programas que ofrece la diócesis•Apoyar talleres sobre la corresponsabilidad para los miembros parroquiales•Una buena comunicación sobre los éxitos y necesidades del ministerio con el párroco y el concilio parroquial•Una buena comunicación con el comité de finanzas

Análisis de la Realidad

Las Amenazas Externas•Políticas contra la inmigración que causan la rotura de las familias•Las religiones fundamentalistas•Crecimiento de gente sin hogar•La influencia negativa de las pandillas•El caos que viene de las adicciones•La falta de un buen empleo

El Análisis de la RealidadNos exige tener•Una mentalidad “Intencional Católica”•Una mentalidad de “Hospitalidad Intencional”• Una mentalidad “Intencional Financiera”

El Circulo Pastoral• Juzgar

Iluminar

A luz de la Palabra de Dios y las enseñanzas de la

Iglesia

Hechos 20:35 De todas las maneras posibles, les

he mostrado que así, trabajando duramente, se debe ayudar a los débiles, y que es preciso recordar

las palabras del Señor Jesús: “La felicidad está más en dar

que en recibir”.

Proverbios 3:9-10 Honra al Señor con tus bienes y

con las primicias de todas tus ganancias: así tus graneros se llenarán de trigo y tus lagares desbordarán de vino nuevo.

El Decreto Sobre el Apostolado de los Laicos del Concilio Vaticano Segundo

• Los fieles también comparten la responsabilidad por la misión pastoral de la Iglesia local en virtud de su bautismo e iniciación plena en la Iglesia.

• Los laicos tienen su papel activo en la vida y en la acción de la Iglesia, como partícipes que son del oficio de Cristo Sacerdote, profeta y rey.

• Su acción dentro de las comunidades de la Iglesia es tan necesaria que sin ella el mismo apostolado de los pastores muchas veces no puede conseguir plenamente su efecto.”(No. 10).

Estamos llamados a servir a los fieles y a aquellos que no han escuchado el mensaje del Evangelio. Estamos llamados a ser servidores de Cristo y a serlo unos de los otros. Estamos llamados nada menos que a ayudar a construir el reino de Cristo en la tierra.

Los Catequistas Somos sembradores •pero también somos terrenos en los que cae la Palabra, •y en los que no siempre tiene la misma acogida; • también somos responsables, para bien y para mal, de cómo están los terrenos de esponjados o de cerrados •para recibir la semilla de la Palabra.

Sabemos que no somos los únicos que sembramos ideas, propuestas y proyectos. •La cultura que nos rodea, alentada por los medios, la política, las finanzas no siempre trabaja en lo que es realmente bueno para el ser humano. •Sin embargo, tenemos confianza en la fuerza que tiene en sí misma la semilla que sembramos porque es nada más y nada menos que la Palabra de Dios.

Corresponsabilidad con los Recursos Materiales

La parroquia modelo, •Es una verdadera comunidad de fe dentro de la cual la corresponsabilidad como modo de vida está aprendida y practicada. •La administración prudente de finanzas es un fundamento de buena corresponsabilidad, y la corresponsabilidad en cuanto a las finanzas de la iglesia incluye altos principios éticos, legales y fiscales.

Corresponsabilidad con los Recursos Materiales La parroquia modelo, •El párroco y el personal de la parroquia están abiertos, consultivos, y responsables en la conducta de asuntos financieros. •Los parroquianos toman responsabilidad para su parroquia y contribuyen generosamente con su tiempo, talento y tesoro.

Ministerios Parroquial Todos los ministros que desempeñan cargos en la parroquia, ya sean estos ordenados o no-ordenados, asalariados o voluntarios, ofrecen sus particulares talentos y dones para edificar la comunidad de fe. •En cambio, la parroquia toma cuidado de afirmar los esfuerzos de sus ministros y fomentar su bienestar espiritual y emocional.•El presupuesto de la parroquia provee fondos suficientes para ministerios parroquiales eficaces.

La Corresponsabilidad La parroquia modelo cuenta con adecuados recursos económicos, para cumplir con sus obligaciones económicas, proveer las necesidades de su parroquia y prestar una ayuda adecuada a los pobres. Los parroquianos regresan al Señor un mínimo de 10% de sus ingresos de los impuestos como el diezmo apropiado de su tesoro. El Comité de Finanzas de la Parroquia se reúne regularmente para aconsejar al párroco en asuntos relacionados y las pólizas fiscales y la administración económica de la parroquia.

El Circulo Pastoral• Actuar

Formular un Plan de Acción

•Hacer un Análisis de la Realidad•Preparar un Plan Estratégico •Mejorar la Comunicación•Promover la Corresponsabilidad•Organizar un Proyecto de Recaudación de Fondos

Formular un plan de acciónMejorar la Comunicación•Párroco•Concilio Parroquial•Comité de Finanzas•Los Feligreses•Los Bienhechores

Promover la Corresponsabilidad Cada parroquia promueve los talentos de todos sus parroquianos y los apoya para que ofrezcan sus dones a la comunidad en una forma congruente con los valores evangélicos del servicio y la generosidad. •El nivel de corresponsabilidad de los parroquianos es un indicador importante de la vitalidad de una parroquia.•Esta inversión de tiempo y talentos está en adición a los ministerios ejercidos durante la Misa o en otras obras de caridad.•Cada miembro de la Iglesia está llamado a evangelizar y la práctica de auténtica corresponsabilidad cristiana conduce inevitablemente a la evangelización.

Organizar un Proyecto de Recaudación de Fondos

•Un proyecto que no esté en conflicto con uno de la parroquia•Un proyecto que tiene el visto bueno del párroco y el comité de finanzas•Organizado por los padres de familia, no el staff o catequistas•Evaluar bien el tipo de recaudación:•Aplicación a una fundación para fondos específicos•Un proyecto bien organizado, transparente, con buena comunicación con los feligreses para que rinda lo máximo de recursos

El Circulo Pastoral• Evaluar

Evaluación A corto y largo plazo•A corto plazo. Durante el proceso del proyecto para evaluar las cosas que no se están haciendo o no haciendo bien y poder hacer correcciones.•A largo plazo. Para que exista una historia para los próximos años que se pueda usar como tabla de medida para proyectos similares.

El Celebrar

•Recoge la totalidad de la experiencia pastoral en momentos de convivencia y oración. •La comunidad, animada por el Espíritu de Dios, da gracias y se regocija por los dones recibidos; •ora pidiendo perdón por las fallas humanas, •e implora el auxilio divino para las siguientes etapas de la acción pastoral

Tipos de Celebración

•Celebración Litúrgica•Celebración Humana

Oración del Catequista Me has llamado, Señor, en esta etapa de la historia, a continuar la tarea de anunciar el Reino que comenzó tu Hijo Jesús. Con los profetas, quiero gritar: Mira, Señor, que no soy más que un niño que no sabe hablar. Con María, quiero rezar: Aquí estoy. Hágase según tu palabra.

Tú, Señor; conoces toda mi vida, mis dudas y mi fragilidad, mis pasos vacilantes y mi confianza en ti. No puedo presumir de nada, sólo quiero que mí vida esté a disposición del Evangelio para que tu nombre sea conocido y ensalzado por todos.

Señor, pon calor en mis palabras, coherencia en toda mi vida para que mis gestos y palabras: interroguen al que busca, calienten el corazón de los fríos, animen los pasos de los que vacilan, aviven la vida de la comunidad.

Que la fuerza del Espíritu me acompañe siempre y me inspire lo que es justo y oportuno para hacer resonar tu mensaje a quienes confías a mis cuidados.

Mantenme en actitud de escucha y de diálogo contigo, para que tú seas la fuente primera de mí sabiduría y experiencia de fe. Amén.