Jorge Luis Borges por Alba

Post on 09-Aug-2015

92 views 1 download

Transcript of Jorge Luis Borges por Alba

JORGE LUIS BORGES HECHO POR ALBA A. 1ºBch IES ROU:VIGO Lit.Hispánicas

BIOGRAFÍA

Buenos aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986). Escritor argentino hijo de un profesor considerado una de las grandes figuras de la literatura española del siglo XX, ya que convivo con escritores ultraístas. Cultivador de varios géneros, que a menudo fusionó deliberadamente. Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.

Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros y ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y espectaculares así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia.

Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo ( circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico es sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico.

En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-193).

Ficciones (1944),El Aleph (1949) y el Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprendido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Solo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura. En 1961 comparte el Premio Fomentor con Samuel Beckett y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego

HECHOS HISTÓRICOS:Sus posturas políticas evolucionaron desde el izquierdismo juvenil al nacionalismo y después a un liberalismo escéptico desde el que se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por permanecer en Argentina durante las dictaduras militares de la década de 1970, aunque jamás apoyó a la Junta militar. Con la restauración democrática en 1983 se volvió más escéptico. A lo largo de toda su producción, Borges creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo.

CUENTOS● Historia universal de la infamia (1935)

● Ficciones (1944)

● El Aleph (1949)

● El informe de Brodie (1970)

● El libro de arena (1975)

● La memoria de Shakespeare (1983)

ALGUNOS POEMAS ● Fervor de Buenos Aires (1923)● Luna de enfrente(1925)● El hacedor (1960)● La moneda de hierro (1976)● Historia de la noche (1977)● La cifra (1981)● Los conjurados (1985)

ALGUNOS ENSAYOS● Inquisiciones (1925)● Discusión (1932)● Historia de la eternidad (1936)● Siete noches (1980)● Nueve ensayos dantescos (1982)● Atlas (1984)

FICCIONESPublicado en 1944 y compuesto por dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios; posee dos prólogos. Obra imprescindible de la literatura contemporánea, sus cuentos pertenecen a la categoría de las páginas antológicas. La primera parte, El Jardín de Senderos que se Bifurcan reúne el relato policial. Y la segunda parte Artificios se incluyen entre otros “La muerte y la brújula“, de corte filosófico- policial.

ALEPHBorges mantiene una inagotable capacidad sugestiva. Esa riqueza se extiende a las demás historias.Los jeroglíficos, el azar. la nada, especulaciones metafísicas sobre un dios o un tigre, estirpes bestiales de piel gris, el amor ingenuo y el amor lascivo. El Aleph revelan grietas en la lógica de la realidad; muestran una irrealidad secreta y oculta.

Fragmentos escogidos del poema “ CON EL TIEMPO”

3º y 6ºQue los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.

17º y 20ºCon el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios, multiplicados al cuadrado.Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido, ya es tarde, nunca dejes que algo te sea demasiado tarde.

7º 9ºY uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende.Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de quererte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Pero desafortunadamente, LO APRENDERÁS sólo con el tiempo...

Jorge Luis Borges