Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3

Post on 24-May-2015

296 views 0 download

description

Panel 3 de la Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles. Rosario, 25 de noviembre de 2011.

Transcript of Jornada de ciudades equitativas y sostenibles- PANEL 3

Jornada de Ciudades Equitativas y Sostenibles

25 de noviembre de 2011,

Edificio Museion, Rosario, Argentina.

Panel 3

Economías Locales Viables

1. María E. Schmuck: Desarrollo económico regional.

2. Roberto Mirabella: Innovación y Territorio.

3. María Fermín: El empleo, un aporte a los gobiernos locales.

4. Marcelo Comelli: Planificación del desarrollo económico local.

Es un fenómeno:• Territorial• Complejo• Multidimensional• Local• Endógeno• Axiológico (remite a valores)• Transdisciplinar

Desarrollo

Mag. María Eugenia Schmuck

Primera generación1960 - 1970

Segunda generación1980-1990

Tercera generación2000 en adelante

Estilos de Política de Desarrollo

Planificación centralizada del

Desarrollo Regional

Adecuación de la ciudad a la

Globalización

Territorio Local como Sistema Dinámico

Complejo

Estrategia Predominante

Polos Regionales de Desarrollo

Fortalecimiento Institucional y competitividad

territorial

Desarrollo Endógeno

Tipos de Planificación

Normativa, centralizada

Participativa Estratégica

Perfil de Agente de Desarrollo

Capacidadtécnica

Capacidad diagnóstica y relacional

Capacidad de adaptación y

control

Enfoques del Desarrollo Territorial predominantes en América Latinay perfiles de Agentes de Desarrollo requeridos

Mag. María Eugenia Schmuck

Capacidad de control

Capacidad de adaptación

Territorios organizados pero enfrentados a la necesidad de adaptaciones

productivas y tecnológicas.

Territorios en camino de consolidar su proceso de desarrollo endógeno

Territorios que adolecen tanto de organización como de fuerza innovadora

Tipología de territorios

+

+

-

-

Territorios sometidos a procesos de cambios productivos, pero que

necesitan endogeneizar ese proceso

Mag. María Eugenia Schmuck

MATRIZ DE CAPACIDADES ENDÓGENAS Y ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Capacidad de adaptación

Capacidad de control

Adecuación de entornos territoriales

Organización delsistema productivo

Difusión de innovacionesy conocimiento

Cohesión deltejido social

Cambio y adaptacióninstitucional

Educación parael desarrollo

Crisis oestancamiento

Desarrolloendógeno

Mag. María Eugenia Schmuck

Infraestructuras Básicas• Adecuar entornos territoriales significa proveer de infraestructuras básicas y

funcionales necesarias para la competitividad de las empresas, la calidad de vida de las personas, la preservación del entorno medioambiental, el atractivo territorial para inversiones, turismo, etc.

– Ejemplos: • Parques Industriales• Relocalizacion de Pymes

Mag. María Eugenia Schmuck

Obras de infraestructura en los 2 primeros Parques Industriales de la ciudad: Más de 5.000.000 de pesos de inversión (principalmente privada)

Traslado de las primeras empresas al Parque IndustrialOeste (Rogiro Aceros S.A.).

3.500.000 pesos en créditos para relocalización de empresas con bonificación en la tasa a cargo del Municipio.

Venta y el desarrollo del Parque Industrial y Logístico de Av. Uriburu, de 52 has.

Mag. María Eugenia Schmuck

Cohesion del Tejido Social• La cohesión del tejido social apunta a generar condiciones propicias

para la contención y la inclusión social, de manera de permitir que la mayor parte de las personas (idealmente la totalidad), sean protagonistas y beneficiarios del proceso de desarrollo. Temas tales como promoción social, cultura, deportes, salud, economía solidaria, vivienda social, saneamiento, seguridad pública, forman parte de esta orientación de política de desarrollo endógeno.

– Ejemplos: • Programa de agricultura urbana

Mag. María Eugenia Schmuck

Organización del Sistema Productivo• La organización del sistema productivo territorial es la que permite

fomentar redes y procesos de cooperación-competencia entre las empresas y demás actores del territorio, el fortalecimiento de conglomerados productivos territoriales, la creación de nuevas empresas, grupos asociativos, cadenas de proveedores de grandes empresas, políticas de empleo decente, así como el fomento a la diferenciación productiva y la conquista de nuevos mercados.

– Ejemplo: • Centros Comerciales a Cielo Abierto• Acuerdos Territoriales de Empleo• Emprendedorismo

Mag. María Eugenia Schmuck

Créditos promocionales por más de 4.860.000 pesos (casi $ 1.000.000 más en proceso de otorgamiento)  a más de 120 comerciantes locales.

Se constituyeron 22 Centros Comerciales a Cielo Abierto,que involucran a más de 2500 comercios.

Se desarrollaron actividades de promoción y marketing asociativo en cada uno de los centros comerciales: campañas de descuentos, convenios con tarjetas, desfiles, eventos, etc.

Se relevaron 4000 comercios en todos los barrios de la ciudad.

Se ejecutaron obras en el espacio público para mejorar la circulación, comodidad y seguridad de los corredores comerciales.

Mag. María Eugenia Schmuck

FINANCIARTE $350.000 en financiamiento de 30 proyectos de base creativay cultural.

1º DÍA DEL EMPRENDEDOR ROSARINO450 Emprendedores 7 Paneles18 disertantes5 Talleres con Especialistas

ESPACIO PYMEApertura del Espacio Pyme (oficina de asistencia y asesoramiento para pequeños y medianos empresarios), por el cual pasaron más de 100 emprendedores.

Mag. María Eugenia Schmuck

Cambio y Articulación institucional

• El cambio y la articulación institucional refiere al establecimiento de reglas de juego adaptados a la realidad, buscando una mejor distribución de responsabilidades institucionales entre esferas de la administración, así como una mayor densidad de relaciones con el conjunto de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil con actuación en el territorio.

– Ejemplo: • Plan Estratégico Rosario (Argentina)• Oficinas municipales de empleo• Agencias de Desarrollo

Mag. María Eugenia Schmuck

Difusión de innovaciones y conocimientos

• La difusión de innovaciones y conocimientos facilita encuentros entre gobierno, empresas e institutos de investigación y favorecer procesos de incorporación y aprovechamiento de conocimientos codificados, con el saber hacer propio de cada territorio.

– Ejemplo: • Acuerdos universidad- empresa• CEDIC (Centro de Diseño e Industrias Creativas)

500 participantes en cursos de capacitación, talleres, muestras, desfiles y exposiciones de productos.

15 marcas se están incubando en el espacio.

25 marcas asistidas técnicamente a partir del Programa de Emprendedores de Diseño.

Mag. María Eugenia Schmuck

Educación para el desarrollo• Por último, la educación para el desarrollo requiere afrontar los

nuevos desafíos en la formación y capacitación de las personas, para adaptarlos a la medida de las necesidades del sistema productivo e institucional, así como el re-entrenamiento de la fuerza laboral.

– Ejemplo: • Maestrías en Desarrollo Local • Diplomados en Desarrollo Local • Capacitación para el empleo• Formación en competencias laborales

Mag. María Eugenia Schmuck

Cursos de capacitación con un total de 600 asistentes.Los rubros fueron: servicios, calzado, alimentos, textil e industria.

Semana del Empleo 2010 y 2011 en las cuales participó un total de 400 asistentes.

Talleres de Orientación Laboral en los Centros Municipales de Distrito con un total de 150 asistentes.

Talleres de Orientación en las escuelas secundarias con un total de 300 asistentes.

Mag. María Eugenia Schmuck

Síntesis• El desarrollo es local, porque evita pensar que las mismas causas

estructurales producirán los mismos efectos en todo lugar. • El desarrollo es endógeno, porque es resultado de un fuerte proceso de

articulación entre actores, a través de variadas manifestaciones y capacidades intangibles.

• El desarrollo es territorial, porque esas articulaciones ocurren en un territorio de proximidades donde los agentes se expresan.

• El desarrollo es un desafío político, porque ese proceso de articulaciones es posible a partir de un proyecto político.

Mag. María Eugenia Schmuck

Marcelo Comelli 19

Ciudades Equitativas y Sustentables

Rosario, 25-11-2.011

INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

Casos

Marcelo Comelli

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

PLANIFICACIÓN del DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

SIN CON

¿EMPLEO?

¿ES IGUAL?

¿CALIDAD DE VIDA?

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

Parte de Abordaje Integral (Mar del Plata 2004/2005)

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Desde Cadena de Valor (Región Centro 2009/2010)

Planificación –Resultado (Santa Fe 2007/2008)

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

“LA PREVIA”ENFOQUE PRÁCTICO “O”

CONSIDERACIÓN IDEOLÓGICA

DESARROLLO HUMANO - PERSONAS

MARCO Y DECISIONES POLÍTICAS

ANTECEDENTE DE ACCIONES

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

ESQUEMA PARA ORDENARNOS

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

TERRITORIOTERRITORIO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

ORDENAM. TERRITORIALORDENAM.

TERRITORIAL

AGENDAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICO

SEGUIMIENTO-RETROALIMENTACIÓN-REDEFINICIÓN

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

PRIORIZACIÓN - CRONOGRAMA

DECISIÓN POLÍTICA

CIUDAD O REGIÓN

ASPECTOSSOCIALES

ASPECTOSSOCIALES

DELDEL GESTIÓNGESTIÓNINFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TERRITORIOTERRITORIO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

ORDENAM. TERRITORIALORDENAM.

TERRITORIAL

AGENDAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICO

SEGUIMIENTO-RETROALIMENTACIÓN-REDEFINICIÓN

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

PRIORIZACIÓN - CRONOGRAMA

DECISIÓN POLÍTICA

CIUDAD O REGIÓN

ASPECTOSSOCIALES

ASPECTOSSOCIALES

DELDEL GESTIÓNGESTIÓNINFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TERRITORIOTERRITORIO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

ORDENAM. TERRITORIALORDENAM.

TERRITORIAL

AGENDAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICO

SEGUIMIENTO-RETROALIMENTACIÓN-REDEFINICIÓN

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

PRIORIZACIÓN - CRONOGRAMA

DECISIÓN POLÍTICA

CIUDAD O REGIÓN

ASPECTOSSOCIALES

ASPECTOSSOCIALES

DELDEL GESTIÓNGESTIÓNINFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TERRITORIOTERRITORIO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

ORDENAM. TERRITORIALORDENAM.

TERRITORIAL

AGENDAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICO

SEGUIMIENTO-RETROALIMENTACIÓN-REDEFINICIÓN

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

PRIORIZACIÓN - CRONOGRAMA

DECISIÓN POLÍTICA

CIUDAD O REGIÓN

ASPECTOSSOCIALES

ASPECTOSSOCIALES

DELDEL GESTIÓNGESTIÓNINFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

TERRITORIOTERRITORIO

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

ORDENAM. TERRITORIALORDENAM.

TERRITORIAL

AGENDAS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICO

SEGUIMIENTO-RETROALIMENTACIÓN-REDEFINICIÓN

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

1-2-3-

PRIORIZACIÓN - CRONOGRAMA

DECISIÓN POLÍTICA

CIUDAD O REGIÓN

ASPECTOSSOCIALES

ASPECTOSSOCIALES

DELDEL GESTIÓNGESTIÓNINFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

INFRAESTRUC.EQUIPAMIENTO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

MAR DEL PLATA - Partido de General Pueyrredón 2004/2005

ARISTAS - APRENDIZAJES

EQUIPOS TRIPARTITOS

SECTORES Y BARRIOS

ESTADO CUBRIENDO DESERCIONES

CRONOGRAMA VERTIGINOSO

VARIAS JURISDICCIONES EN TERRIT.

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

MAR DEL PLATA - Partido de General Pueyrredón 2004/2005

ARISTAS - APRENDIZAJES

MULTIDISCIPLINARIO (incl. COMUNIC.)

ALTA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO

ENTRAMADO DIVERSO - COMPLEJIDAD

GESTIÓN LOCAL INCLUIDA

SIGUIÓ - “DUEÑOS”

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

CADENA CARNE Y CUERO BOVINOSRegión Centro 2009/2010

ARISTAS - APRENDIZAJES

TRES JURISDICCIONES POLÍTICAS

CADENA COMPLETA EN LA REGIÓN

DISPERSIÓN TERRITORIAL

DEBE SER ANTECEDENTE DE ACCIONES

CONFLICTO de INTERESES

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

CADENA CARNE Y CUERO BOVINOSRegión Centro 2009/2010

ARISTAS - APRENDIZAJES

PROPIA DISCRECIONALIDAD INHIBIDA

TRABAJADORES Y CONSUMIDORES MÁS CONSID.

DATOS AGREGADOS O DISPERSOS

REGIÓN CON IDENTIDAD PENDIENTE

PROFESIONALISMO Y REPRESENTATIVIDAD DIVERSA

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

SENSIBILIDAD PRODUCCIÓN LOCAL

ANTE AUMENTO IMPORTACIONES DE DETERMINADO ORIGEN

ARISTAS - APRENDIZAJES

INFORMACIÓN DISPERSA Y ASINCRÓNICA

LEJANO A PYMIS Y TERRITORIO

COYUNTURA DETERMINANTE

ALERTA, DISPARADOR DE ANÁLISIS

LOBBY TERRITORIAL DESCONOCIDO

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS de PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

SENSIBILIDAD PRODUCCIÓN LOCAL

ANTE AUMENTO IMPORTACIONES DE DETERMINADO ORIGEN

ARISTAS - APRENDIZAJES

PARTE DE AGENDA MÁS AMPLIA

AGILIDAD ASOCIADA A RESULTADO

INICIATIVA MIXTA E INÉDITA

GRANDES EMPRESAS PROPIO SISTEMA

COYUNTURA LO EXIGE – CRISIS GLOBAL

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN del DEL 2.011

La Planificación del DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

necesita

FOCALIZAR

ALGUNOS RESULTADOS EXITOSOS

genera RIQUEZA

EMPLEO

ARRAIGO IDENTIDAD

SUSTENTABILIDAD

REALIZACIÓN DEL TERRITORIO

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

DE MI PARTEBASTA POR HOY

MUCHAS GRACIAS

marcelodanielcomelli@gmail.com

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli

Jornada de Ciudades Equitativas y Sustentables, Rosario 25-11-2.011

Marcelo Comelli