José Ant. Iglesias Servicio Territorial de Sanidad y B. S. “POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA...

Post on 25-Jan-2016

216 views 1 download

Transcript of José Ant. Iglesias Servicio Territorial de Sanidad y B. S. “POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA...

José Ant. Iglesias

Servicio Territorial de Sanidad y B. S.

“POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA

PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”

“POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA

PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”

ÍNDICE

Introducción: Situación actual

Beneficios del N.W. en personas sanas.

¿Quién puede beneficiarse?

Actuaciones desde la Promoción de la Salud

¿De dónde partimos?

Sedentarismo en el tiempo libre: TV, ordenador, tablet, videoconsolas. Smartphone…

Aumento de personas con sobrepeso y obesidad

Disfunciones orgánicas

Sensación de fatiga

Dolores….

CALIDAD DE VIDA

Actividad física y riesgo.

1. Nivel sedentario: escasa o nula actividad física

2. Nivel ejercicios de baja intensidad

3. Nivel atlético ejercitación: llega al nivel de aptitud requerido para competir, pero no implica sobreentrenamiento

Riesgo de enfermar

Años vida/sobrevida

Calidad de vida

Promoción de Salud

Principales causas modificables de morbilidad y mortalidad prematura:

inactividad consumo de tabaco alimentación no equilibrada obesidad Adicciones Aumenta la probabilidad de

enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer.Afectan a la calidad

de vida

¿Qué es la Promoción de Salud?

Pretende capacitar a las personas SANAS para aumentar el control de su salud y así mejorarla, desde un enfoque bio-psico-social. (OMS)

Cualquier actividad que transforma la conducta, el ambiente o la herencia en un sentido positivo.

Es un proceso para fortalecer las habilidades y capacidades de:

- la persona para emprender una acción

- los grupos o comunidades para actuar colectivamente para ejercer control sobre los determinantes de la salud.

¿Qué es la Promoción de Salud?

La promoción de la salud eficaz conduce a cambios en los determinantes de la

salud.

Conductas individuales: orientadas a la salud y el uso de los servicios sanitarios.

Aspectos comunitarios: Están fuera del control de la persona: condiciones sociales, económicas y del entorno, y la prestación de servicios sanitarios.

Los elementos clave de una promoción de la salud eficaz están bajo el control del individuo

Estilos y hábitos de vida

Los estilos de vida

Procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de grupos de población y personas individuales que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar.

Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores.

Principales hábitos de vida saludables

Realizar actividad física. Consumir una dieta equilibrada. Adecuada higiene personal. Patrón y una calidad de sueño óptimo. Evitar hábitos tóxicos. Procurar una seguridad vial. Tener una sexualidad saludable. Tener relaciones personales y sociales

satisfactorias. Saber afrontar los cambios vitales Manejar el estrés.

Evidencia sobre beneficios N.W.

El análisis retrospectivo de la literatura científica revela que se trata de un área de investigación emergente que ha ido incrementando la cantidad y calidad de la evidencia disponible.

Aunque aún queda por hacer….

Nº publicaciones sobre NW (n=76)

0

5

10

15

20

25

30

35

1992 2005 2012

Publicaciones por zonas (N=76)

28%

25%25%

14%

8%

Países nórdicos Países centroeuropeos

Norteamérica Países de Europa Oriental

Otros

Publicaciones y tipos personas (N=76)

67%

12%

21%

Enfermos Sedentaria Pers mayores

BENEFICIOS ESPECÍFICOS N. W.

BENEFICIOS ESPECÍFICOS N. W.

Aumento consumo calórico (20-40%): 410 kcal/h

Implicación gran parte musculatura (90%).

Disminuye la sobrecarga (12-16%): articulaciones, piernas y columna.

Desarrolla la coordinación.

Mejora la postura corporal.

BENEFICIOS ESPECÍFICOS N. W.

Mejora la…

Capacidad cardiorrespiratoria

Metabolización de grasas.

Recuperación después del trabajo físico.

Ayuda prevención de:

Dispemias: Aumenta HDLc y disminuye LDLc.

Hipertensión. Diabetes 2. Osteoporosis

BENEFICIOS ESPECÍFICOS N. W.

PSICOEMOCIONALES

Estimula el trabajo en equipo

Pertenencia a grupo

Aumenta autoestima

Abordar el estrés

SOCIALES

Relaciones sociales.

Formación carácter.

Aprendizajes morales: compañerismo, solidaridad, ayuda…

Adecuada para niños ??

DESTINATARIOS

Todas las personas.

Tercera edad. Población de riesgo:

coronarios, diabéticas, sendentarias…

Personas con sobrepeso. Problemas articulares Embarazadas. Personas con amputaciones. Deportistas. Personas estresadas. Etc

Valo

ración

previa

pro

f salud

LLAMADAS A ACTUAR DESDE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA SALUD

OBJETIVOS:

LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENTs)

DISMINUIR ENFERMEDADES CRÓNICAS

LLAMADAS A ACTUAR: PREVENCIÓN ENTs

Para hacer frente a la crisis mundial que plantean las ENTs, propone 7 líneas

Línea 6ª: tres áreas críticas

“La mayor contribución que puede hacer la promoción de la salud en aras a reducir la carga que suponen las

ENTs en la población mundial consiste en llevar a cabo acciones eficaces en materia de alimentación

sana, actividad física y control del consumo de tabaco”

Reunión de la ONU sobre ENTs (N. York, Septiembre 2011)

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

Objetivo: Fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludables…

Líneas estratégicas 9

Empoderamiento en salud. Fortalecer habilidades y capacidades de las personas y comunidades para mejorar, mantener su salud y su capacidad funcional a largo de la vida desarrollar estilos de vida saludables y seguros.

(CISNS, 18 de diciembre de 2013. MSSSI)

LLAMADAS A ACTUAR

Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la

Enfermedad: Eje tridimensional

Escenarios de intervención

Estos escenarios brindan la oportunidad de intervenciones de amplio alcance que pueden estar dirigidas a un cambio relacionado tanto de la conducta orientada a la salud, como con el entorno, con el fin de alcanzar mejores resultados de salud.

Tb oportunidades de llegar a poblaciones diana específicas (p.e. los adolescentes, por medio de intervenciones basadas en los centros de enseñanza; las mujeres embarazadas, los centros de salud, etc.).

Estudios que demuestren posibilidades de la promoción de la salud a través del NW.

Rediseñar estrategias de promoción de la salud.

Escenarios de intervención

“Investigación sobre las pruebas de la eficacia y de la rentabilidad de las políticas e intervenciones de promoción de la salud y posibiliten un nuevo paradigma que conjugue investigación-políticas-práctica y que permita el intercambio de conocimientos y su aplicación”

McQueen D. Un reto para la promoción de la salud. Global Health Promotion, 2011.18(2).

Escenarios de intervención

Gracias por su atención

POSIBILIDADES DEL NORDIC WALKING PARA PROMOCIONAR Y PROTEGER LA SALUD”