Karina expo paradigma..

Post on 23-Jun-2015

4.388 views 0 download

Transcript of Karina expo paradigma..

PARADIGMAS DEL PARADIGMAS DEL CURRÍCULUMCURRÍCULUM Torres Hernández, Rosa María. Torres Hernández, Rosa María. (1998)(1998)

PROCESOS PEDAGÓGICOS Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Lucila Pérez SalcedoMartha Karina Robles Grey

Maestra América Vera Lara

EJES DE ANÁLISISEJES DE ANÁLISIS

¿Qué es el currículo?¿Qué es el currículo?

¿Dónde surgen las preocupaciones por un currículum?

¿Para qué?

¿Cuántos y cuáles son los ¿Cuántos y cuáles son los principales paradigmas que se principales paradigmas que se pueden identificar en la revisión pueden identificar en la revisión histórica?histórica?

Paradigmas del Paradigmas del currículum:currículum:

¿Cuáles son los principios de esos ¿Cuáles son los principios de esos paradigmas?paradigmas?

¿Cómo se lee el sujeto de la ¿Cómo se lee el sujeto de la educación desde cada paradigma?educación desde cada paradigma?

I. EL CURRÍCULUM COMO I. EL CURRÍCULUM COMO SISTEMA TECNOLÓGICOSISTEMA TECNOLÓGICOCurrículum: Una estructura de

objetivos de aprendizaje que definen los resultados o productos como comportamientos específicos. Bobbit (1918) y Baker (1970)

Se deben determinar los objetivos (fines) y métodos (medios).

El debate en el campo curricular en México responde a la crisis entre los requerimientos del aparato productivo y las respuestas educativas.

Posibilitar actividades humanas que contribuyan al funcionamiento de las sociedades y que puedan adquirirse por el aprendizaje.

CURRÍCULUM COMO SISTEMA TECNOLÓGICO

II. EL CURRÍCULUM COMO II. EL CURRÍCULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS

Currículum: Cuerpo organizado de conocimientos que se transmite sistemáticamente en la escuela.

TENDENCIAS:Esencialismo (currículum básico)Estructura de las disciplinas o

arquitectura del conocimientoDesarrollo de los modos de

pensamiento

Conocimientos esenciales para desarrollar la inteligencia.

La ciencia para mejorar la vida cotidiana y como vía para satisfacer necesidades y deseos humanos.

Ahora considera demandas sociales y políticas.

CURRÍCULUM COMO ESTRUCTURA ORGANIZADA DE CONOCIMIENTOS

III. EL CURRÍCULUM COMO III. EL CURRÍCULUM COMO PLAN PARA EL APRENDIZAJEPLAN PARA EL APRENDIZAJE

Currículum: Serie de estructuras que intentan tener consecuencias de aprendizaje. Se relaciona con el contenido y no con las estrategias. El currículum guía la instrucción.

Supone la planificación racional de la intervención didáctica.

Depuración de los conceptos curriculares Función curricular: Lo que se haceEstructura curricular: Cómo se hace.Se señalan fragilidades y carencias

Todo lo que se conozca sobre el proceso de aprendizaje y desarrollo del individuo tiene aplicación en el currículum.

CURRÍCULUM COMO PLAN PARA EL APRENDIZAJE

IV. EL CURRÍCULUM COMO CONJUNTO IV. EL CURRÍCULUM COMO CONJUNTO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEDE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Currículum: La suma de experiencias que los alumnos pueden obtener en la escuela.

El principio de currículum como experiencia centra su atención en los procesos educativos y no sólo en los contenidos.

Considera como sinónimos al programa de la escuela y al currículum.

Permite el surgimiento de la teoría del currículum oculto.

Legitima el conocimiento, a la vez selecciona el conocimiento legitimado.

El salón de clases confirma roles, status y funciones sociales de maestros y alumnos.

La distribución de los alumnos se identifica con la composición social.

Intimidad social, uniformidad, carácter ritual de las actividades.

Hechos que el alumno aprende a enfrentar: el grupo, la evaluación, la autoridad.

Currículum: explícito, oculto o implícito y nulo o ausente.

La escuela es un sitio que guarda estrecha relación con las experiencias que se viven fuera de ella, pero que a la vez conserva su carácter propio.CURRÍCULUM COMO CONJUNTO DE

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

V. EL CURRÍCULUM COMO V. EL CURRÍCULUM COMO CONFIGURACIÓN DE LA PRÁCTICA CONFIGURACIÓN DE LA PRÁCTICA

O PRAXIOLOGÍAO PRAXIOLOGÍA..Currículum: Es el medio por el cuál se

hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa.

Implica no sólo contenidos, sino también métodos y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo.

Desde este paradigma, el Desde este paradigma, el problema central del problema central del currículum:currículum:

Aspiraciones o hipótesis

Práctica o desarrollo del currículum

La propuesta curricular es provisional, debe ser sometida a la práctica por los profesores.

El currículum siempre se encuentra en proceso de llegar a ser.

Currículum validado: Es en el que los profesores tienen conciencia del proceso pedagógico y su contexto.

El currículum se constituye en torno a problemas reales que involucran a los profesores y a los alumnos en escuelas determinadas.

El currículum como espacio hipotético o pretexto en la construcción de identidades.

Reconoce la manera en que los sujetos se integran a la institución.

CURRÍCULUM COMO CONFIGURACIÓN DE LA PRÁCTICA O PRAXIOLOGÍA

¿Cómo afectan o determinan la ¿Cómo afectan o determinan la práctica educativa?práctica educativa?

¿Cómo la práctica educativa genera ¿Cómo la práctica educativa genera un tipo de currículo?un tipo de currículo?

¿El currículo afecta o determina la práctica educativa?

¿Cómo la práctica educativa genera un tipo de currículo?LA PRÁCTICA EDUCATIVA