Karina rojas trabajo de grado sustentacion

Post on 06-Apr-2017

844 views 0 download

Transcript of Karina rojas trabajo de grado sustentacion

Revaloración de las técnicas manuales a

partir del trabajo con adultos mayores para el diseño de accesorios.

Introducción.

Los adultos mayores aprenden hoy en día las manualidades como una alternativa que les permite utilizar su tiempo y vencer el miedo a la soledad, el sentimiento de inutilidad y el marginamiento en el que la

gran mayoría se encuentra.Existe un considerable numero de instituciones que promueven cursos de manualidades para adultos mayores donde se producen cantidad de

objetos de todo tipo enseñándoles la idea de exhibirlos y venderlos pretendiendo que los adultos mayores que cumplieron su ciclo laboral puedan ahora derivar algún sustento que les permita cierto tipo de

independencia económica.Pero el producto de este trabajo no satisface las tendencias y expectativas de un mercado que cada vez exige mas innovación,

calidad y diseño como componentes fundamentales para competir en el mercado.

Es así como surge la idea de liderar un proceso en el cual se pueda incluir a los adultos mayores que se han capacitado en diversos cursos

de manualidades y han aprendido técnicas como el punto de cruz, pintura sobre madera (country), diseño con retazos (patchwork), y

apliques con mostacillas, lentejuelas, botones etc. Manejando materiales como tela, madera, hilos, etc. Para generar de esta manera una línea de productos modernos e innovadores con un concepto joven

lleno de color y formas simples que contengan mensajes dirigidos a reforzar valores como el amor, el respeto la felicidad y el buen trato

para niños y adultos.

Aparece también con mucha frecuencia el miedo a la soledad:

”la soledad:… tiene dos rostros, puede ser una mortal consejera, pero cuando se la domestica puede convertirse en una amiga infinitamente

preciosa“.

El mundo del adulto mayor esta muy relacionado con el proceso de perdidas; que impactan y que en algunas ocasiones hacen entrar a la persona en un

estado de crisis.

Entre las perdidas físicas tenemos:

Perdida o disminución e n la movilidad y en la capacidad sensorial

Es necesario y evidente reconocer al adulto mayor como una persona con derechos y responsabilidades, capacitado para seguir aprendiendo y

aportando desde su experiencia para así ser un actor local en el presente y evitar que se queden en una etapa de la vida en la cual tengan que depender

de otras personas, de esta manera:

´´Alix hamdan´´

Es una idea de empresa que quiere incluir al adulto mayor como parte fundamental del proceso productivo

de los objetos que se pretenden diseñar devolviéndole a los adultos mayores esa seguridad, ese poder sentirse

útiles a la sociedad mediante las experiencias y técnicas manuales que han adquirido durante todo el recorrido de

su vida, que se puedan sentir actores de su propia creación y paralelo con ello aportar desde el diseño para

darle un sentido nuevo a las técnicas manuales tan desvalorizadas hoy en día y transportarlas a un presente comprendiendo un usuario y su entorno con un proceso

de diseño y producción, una tendencia y un estilo propio.

Justificación.

El envejecimiento es un proceso gradual , natural y universal; estructurado a través del tiempo y evidenciado por cambios y transformaciones.

Aparece la necesidad de contactarse con su mundo interno y con la toma de conciencia de sus situación de envejescentes, con limitaciones y

posibilidades.

La reminiscencia es la posibilidad de recordar pensando, o relatando hechos del pasado, reforzando la identidad al darle una continuidad a la vida y a

través de esto poder aumentar su autoestima.

Otro aspecto significativo que aparece en los adultos mayores es lo referido a los miedos los cuales los asaltan con mayor o menos intensidad y

tienen que ver con la toma de conciencia del tiempo, con la idea de la vejez y la idea de la muerte propia.

Alix hamdan es una línea de accesorios y complementos para niñas divertidas y coloristas elaborados totalmente

a mano por los adultos mayores basados no en la tendencia sino en la forma de entender la vida dándole

color.

Es una línea donde el concepto primordial de los productos se basa en conceptos como el orden, la unión, el color. También conceptos emotivos como la alegría, el

amor, el respeto, la ternura, la pasión y el respeto.

Estos conceptos tienden a ser relacionados como:

El corazón: amor, ternura.

Las figuras geométricas: con el orden, la unión.

La flor: con el respeto y la gratitud.

Objetivo general:Incluir al adulto mayor como parte fundamental del proceso productivo de los accesorios mediante la aplicación de técnicas manuales tan desvalorizadas hoy en día y transportarlas a un presente con una tendencia y un estilo propio incorporando la función social del diseño.

Objetivos específicos:• Hacer parte útil, activa y productiva a la tercera edad en la

sociedad.• Integrar diferentes técnicas tradicionales como el punto de

cruz, los apliques en tela y madera, el patchwork, el country con la innovación en los modelos y la participación de la tercera edad como parte productiva del proyecto.

Objetivos.

Marco teórico.

Que es el adulto mayor?

Este es el termino o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo que comprende personas que tienen mas de 60 años de edad.

El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la ultima, en la que los proyectos de vida se han consumado.

Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien se jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en su vida.

Esta situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono.

Como vemos, se trata de un grupo de personas que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden cumplir con las tareas mas básicas.

En las personas de la tercera edad tenemos perdidas sociales como:

a) Perdida del status

b) Perdida de amigos

c) Perdida de ingresos económicos.

d) Perdida de roles

e) Perdida de personas contemporáneas por muerte.

Perdidas psicológicas:

a) Perdida o disminución de la autoestima y autosuficiencia.

b) Perdida de la independencia – interdependencia – dependencia.

c) Perdida o disminución en la capacidad mental.

El sueño: aumento en el numero de horas en la cama.

La vista: disminución de la agudeza visual.

El oído: perdida de la agudeza auditiva.

La piel: perdida de la elasticidad y de la hidratación, arrugas.

• El cabello: velocidad de crecimiento disminuida, falta de coloración.

Maltrato físico.

Marco conceptual.

El proceso para desarrollar el concepto bajo el cual se definen los accesorios consiste en:1. Inventario de palabras.2. Definición de conceptos según el inventario de palabras.

1. Inventario de palabras:a) Amor,b) Alegría,c) Tranquilidad,d) Ternura,e) Paciencia,f) Color,g) Pasión,h) Respeto.

A partir de este inventario de palabras, se conceptualizan algunas características en los accesorios.

AMOR – DEFINICIÓN:

El amor: (del latín, amor) es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico,

religioso, artístico). Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante

y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden

ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles.

«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».

Perspectiva popular:

El amor suele representarse frecuentemente con un conocido y peculiar corazón rojo.

ALEGRÍA – DEFINICIÓN:

La alegría es una de las emociones básicas del ser humano, es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general,

altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así

que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.

La alegría es un sentimiento que proviene de nuestros pensamientos. Si tenemos pensamientos positivos la alegría poco a poco surge

dando lugar a emociones positivas y agradables.

Perspectiva popular:

La alegría suele representarse frecuentemente con una conocida y peculiar carita feliz o smile.

TERNURA – DEFINICION:

Sentimos ternura hacia los diversos seres con los cuales nos sentimos tan unidos, que somos poco menos que capaces de ponernos

en su lugar y experimentar en nuestro propio "yo" su estado interior.

Ternura es una sensibilidad para con los estados del alma del otro.Un niño describió la ternura como una luz y un calor que permanece

en nuestro corazón aunque afuera esté lloviendo.Perspectiva popular:

La ternura suele representarse frecuentemente con un conocido y peculiar oso de peluche o un corazón.

RESPETO – DEFINICION:

Respeto es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de

la moral y la ética.

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como

entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de

otro individuo en una reunión.

Técnicas y materiales.

Materiales:

• Madera (mdf.)

• Telas,

• Hilos,

• Acrílicos,

• Lentejuelas,

• Mostacillas.

Técnicas:

• Punto de cruz

• Bordados

• Country

• patchwork

MADERA – MDF:

Tableros mdf, es un tablero aglomerado elaborado con fibras de madera (que previamente se han desfibrado y eliminado la lignina que poseían) aglutinadas con resinas sintéticas mediante fuerte

presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.

Materiales:

TELAS:

PAÑO LENCI:

El fieltro o paño lenci es un paño cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre, compuestos de los que surgen las telas. Para hacer un fieltro se necesita conglomerar mediante vapor y presión, varias capas de fibras de lana o pelo de varios animales,

usando la propiedad que tienen de adherirse entre sí, de ahí que a veces sea conocido como aglomerado.

Técnicas.

PUNTO DE CRUZ:

El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas que quedan

en forma de equis.

Flores a punto de cruz:

CINTAS:

La cinta especial para esta técnica se llama listón. Los hay de varias medidas: 1/8, ¼, ½ m.m. o más anchas según la labor a realizarse. El Listón tiene brillo uniforme en los dos lados. La cinta corriente de mantequilla puede tener un lado brillante y el otro opaco o bien los dos lados brillantes.

PATCHWORK:

Tradicionalmente las mujeres cosían retales para sentirse útiles para los suyos y para la casa. Cosían retales,

recuperando fragmentos desechados (retazos o retales de una tela) y al mismo tiempo construían verdaderos conjuntos

cargados de fantasía, creatividad e ingenio.Los primeros patchwork consistían en auténticos remiendos.

Fue en la época medieval cuando las mujeres abrigan el cuerpo del hombre con trozos de tela.

Al principio las piezas de patchwork eran confeccionadas por la gente pobre, pero poco a poco comenzó a formar parte de

los pasatiempos de las damas de la Corte que utilizaban nuevos tejidos de mayor calidad, algunos de ellos traídos de

Oriente por los caballeros de las Cruzadas.

Historia de la pintura country:

La pintura country en madera tiene diferentes orígenes debido a que ha surgido en varios países y no bajo las mismas circunstancias; Estados Unidos fue siempre el precursor de este arte y por eso no es extraño observar este estilo de obras en estados como Texas. Los indicios que

indican el origen de la pintura country en madera no son exactos pero se cree que todo comenzó con un grupo de inmigrantes alemanes que se

establecieron en la zona de Pensilvania durante el siglo XVIII.Aunque la pintura country se solía aplicar únicamente en maderas o

lienzos, ya al principio del siglo XX empezaron a elaborarse elementos para el hogar decorados por este estilo: cajas, bandejas, pequeños botes,

cafeteras, etc.

manitos creativas.

MARCO GEOGRAFICO.

“MANITOS CREATIVAS”:

Manitos creativas es un grupo que nació hace 12 años a raíz de la necesidad de distraerse y

sentirse útiles. Los abuelitos del barrio san José ubicado en el noroccidente de la ciudad de

Popayán son personas de escasos recursos pero con el corazón lleno de vida y de amor, son

personas que a pesar de su edad tienen el deseo y la necesidad de estar en constante aprendizaje y de ser receptores de lo que el mundo les ofrezca.

MARCO CONTEXTUAL:

Los abuelitos del barrio san José ubicado en el noroccidente de la ciudad de Popayán son personas de escasos recursos pero con el corazón lleno de vida y de amor, son personas que a pesar de su edad tienen el deseo y la necesidad de estar en constante aprendizaje y de ser receptor de lo que el mundo le ofrezca.

Este grupo está conformado por 10 abuelitos de los cuales 9 son mujeres y 1 es hombre.

Mujeres:Aseneth.Marleny.Maria.Eva.

Emilia.

Leonilde.

Irma..

Ema.

Eugenia.

Hombres:

Jorge Eliecer.

Son personas que gracias a su experiencia son muy organizados y han logrado delegar una serie de responsabilidades y cargos a cada

uno de sus integrantes los cuales han podido satisfacer cargos como: tesorero, secretaria, jefe, entre otros.

Fig. Jorge Eliecer.Jorge Eliecer pertenece al grupo “manitos creativas” hace 5 años y desde entonces ha participado en todas las actividades que el grupo

realiza. En este momento el desempeña el cargo de tesorero del grupo.

Fig. Marleny Velasco.Marleny Velasco pertenece al grupo hace 10 años y en

este momento desempeña el cargo de secretaria

Es un grupo que para su supervivencia ha recurrido a actividades como rifas, juegos como bingo, parques, presentaciones de grupos musicales y

danzas, chirimía y venta de comidas para así recoger los fondos necesarios para mantenerse.

Ellos han hecho cursos de manualidades en los cuales han aprendido a manejar diferentes materiales con los cuales han hecho diferentes objetos

como:Lámparas,

portarretratos, jarrones, bolsos, flores,

manillas, escapularios,

papel reciclado, tarjetas en filigrana,

sombreros y bolsos de iraca, bordados con mostacillas.

El trabajo con manitas creativas se vio truncado ya que en el momento de trabajar y de producir

esperaban obtener un beneficio económico inmediato para iniciar el trabajo.

Aparte de esto se encontraron diversos problemas como inasistencia a las reuniones y conflictos

internos por diversidad de pensamiento.

Doña HildaDoña Gladis

metodología

1. Socialización(Trabajo de campo)2. Conceptualización.

3. Definición de concepto.• Bocetación:

• Trabajo de campo.4. lProducción.

Metodología.

1.TRABAJO DE CAMPO.PRIMERA VISITA:

Presentación con las 2 personas de la tercera edad, reconocimiento del sitio donde viven, presentación del

proyecto mediante bocetos con los cuales se presento la propuesta.

Comentarios de cómo se va a realizar el proyecto, cuales son las expectativas y en que tiempo se va a realizar.

Segunda visita:

Se realiza un proceso de sensibilización frente a la forma y a los conceptos y así desarrollar los

mismos para tener la interpretación de lo que ellas sienten que se asemeja a el pensamiento de un niño, y poder lograr plasmar mi aporte como diseñadora interviniendo con la exploración del

color, la técnica y el material adecuado.

2.Bocetacion.

BOCETACION.

Prendedores

Broches

reloj

Cojín centro de cama

COJIN CENTRO DE CAMA.

perchero

PRENDEDORES

Análisis de lo existente.Triki kids (campanario)

Almacén búcaros(campanario)

Especificación de medidas de productos a realizar.

mensaje a proyectar: Una abuela es una maravillosa madre con un montón de práctica.

Prendedores: Medidas: 8cm x 7cm.

7cm.

8cm.

Si su sonrisa es tu luz, no la apagues con tus gritos.

Tiro al blanco: apostándole al amor y a la felicidad.

Cuando tememos lo que pueda pasar en el futuro, le robamos la fuerza y gozo al día de hoy.

Un abuelo es viejo por fuera y joven por dentro.

Si su sonrisa es tu luz, no la apagues con tus gritos.

Un corazón nuevo para un mundo mejor!

Un corazón nuevo para un mundo mejor!

Mounstro: del maltrato

Mounstro de la tristeza.

Mounstro del desamor.

Primeras producciones.

Corazones: ¡ solo el amor echa fuera al temor !

BROCHEs

STAND

SEMANA

SANTA

Aceptación del producto.

Colegio san José de Tarbes.

MATHILDA DUQUE

ANA ORDOÑEZ

ANA ORDOÑEZ Y MARIALE

CAMILA VELA

MARIA JOSE LAVERDE

DANIELA ORDOÑEZ

DANIELA ORDOÑEZ

DANIELA ORDOÑEZ

3. PRODUCCION.

DON RAMIRO.

Don ramiro es quien corta el mdf, mediante bocetos que se

le proporcionan.

PERCHERO: UNA FLOR PARA OTRA FLOR.

PERCHERO: UNA FLOR PARA OTRA FLOR.

PERCHERO: UNA FLOR PARA OTRA FLOR.

PERCHERO: UNA FLOR PARA OTRA FLOR.

4. Paleta de color.

Para los productos se eligieron colores fuertes, vivos, llenos de alegría.

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le

envían los foto receptores de la retina del ojo.

Estudios sobre el comportamiento de las personas indican que los colores tienen un gran efecto sobre nuestra forma de vida y nuestro mundo emocional.

Distintos colores provocarán un efecto distinto sobre cada persona dependiendo del carácter

5. PRODUCCION

El proceso de producción se realizo por etapas:

1. Se lija el producto.

2. Se pinta el producto.

3. se le aplican los acabados.

PERCHERO CORAZON.´´La extensión del amor es la única

solución cuerda para nuestros problemas´´

El perchero es lijado por

la señora Gladis.

Técnica: pintura con acrílicos.(country).

Color: verde manzana.

Apliques: Color: fuxia

fosforescente y lentejuelas.

Se pinta con acrílicos.

Color: verde manzana

Apliques:Corazones

Color: fuxia fosforescente

Aplicado por: doña Hilda

Apliques:Corazones

Color: fuxia fosforescente

Aplicado por: doña Hilda

Producto inicial Producto terminado.

RELOJ FLORECITA´´ una flor para otra flor´´

Técnica:Para este reloj se aplican dos técnicas

fusionadas, la primera es el bordado que generalmente se aplica en telas y la

segunda es el country.

Procesos:

1. Se lija el producto.2. Se pinta el producto.3. Se borda el producto.

Técnica: bordado en country.

Técnica: country

Técnica: country

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Percheros flor.

´´ no hay tesoro mas grande que la dicha de ser abuelo´´

Procesos:

1. Se lija el producto.2. Se pinta el producto.3. Se borda el producto.

Técnica: bordado en country.

Color: azul marTécnica: country.

Color: lilaTécnica: country.

Color: rosa petuniaTécnica: country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Bordado en country.

Producto inicial Producto terminado

Portarretrato carro.

´´las ilusiones viajan al ritmo de la vida´´

Procesos:

1. Se lija el producto.

2. Se pinta el producto.

Técnica: country

Color: rosa petuniaTécnica: country.

Color: rosa petuniaTécnica: country.

Color: blancoTécnica: country.

Color: lilaTécnica: country.

Producto inicial. Producto terminado.

Reloj mariposa.

´´Ilusiones de amor´´

Procesos:

1. Se lija el producto.2. Se pinta el producto.

Técnica: countryApliques: con mostacillas.

Color: lilaTécnica: country.

Color: blanco.Técnica: country.

Color: rosa petuniaTécnica: country.

Producto terminado

PRODUCTOS TERMINADOS

Exposiciones:

Semana santa 2010.

Semana santa 2010.

Semana santa 2010.

Expo raíces 2010

Expo raíces 2010

Expo raíces 2010

MUCHAS GRACIAS!