L IQUIDOS Y ELECTROLITOS C OMPONENTES DEL O RGANISMO Con base en su Masa Corporal (MC), el...

Post on 02-Apr-2015

112 views 0 download

Transcript of L IQUIDOS Y ELECTROLITOS C OMPONENTES DEL O RGANISMO Con base en su Masa Corporal (MC), el...

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

COMPONENTES DEL ORGANISMO

Con base en su Masa Corporal (MC), el porcentaje de los componentes en un adulto es:

18% son proteínas 7% son minerales15% son lípidos 1 al 2% son carbohidratos 60% es agua

Son soluciones acuosas que se encuentran en el interior o fuera de las células.

Se compone de agua y solutos disueltos en cada uno de los compartimientos corporales de fluidos.

60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular).

Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular.

LÍQUIDOS CORPORALES

VOLUMEN DE LOS LÍQUIDOS DEL CUERPO

FUNCIONES GENERALES DE LOS LÍQUIDOS

INGRESOS Y PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS

Los ingresos y las pérdidas en el cuerpo deben ser equivalentes en condiciones de estabilidad.

TABLA 1Ingresos y Pérdidas diarias de agua (en

ml/día)

PERDIDAS EJERCICIO INTENSO Y

PROLONGADO Insensibles (Cutáneas) 350 Insensibles (Pulmonares) 650 Sudor 5000 Heces 100 Orina 500 Pérdidas Totales 6600

Ingresos y Pérdidas diarias de agua (en

ml/día)

MEDICIÓN DE LOS LIQUIDOS

Si su eliminación es mayor se presenta deshidratación que se define como el balance negativo entre ingestión de agua y su eliminación.

Si por el contrario su aporte es mayor que su eliminación se habla de edema.

La disminución de esa cantidad en sólo 2kg (el 5%), provoca una sed intensa; si se reduce en 4kg(10%) el individuo enferma gravemente y la pérdida de 8 kg (20%) causa la muerte.

MEDICIÓN DE LOS LIQUIDOS

DISTRIBUCIÓN DE SOLUTOS

Electrolito: es un compuesto que al disolverse en una solución se disocia en partículas con carga eléctrica, llamados iones. Se encargan de mantener el equilibrio hidroelectrolítico y osmótico de la célula.

Ion:   es una partícula que se forma cuando un átomo neutro gana o pierde electrones.

Catión: un Ion con carga positiva Anión : un Ion con carga negativa

CONCENTRACIÓN DE ELECTROLITOS EN LOS COMPARTIMIENTOS CORPORALESElectrolitos LP mEq/L LIT mEq/L LI mEq/L

ANIONES

Proteínas 20 1 50

Cl- 103 117 3

HCO3- 25 28 15

SO42- 1 1 20

HPO43- 4 7 100

TOTAL 153 154 188

CATIONES

Ca2+ 5 3 1

Sodio+ 142 145 10

Mg2+ 2 2 35

K+ 4 4 142

TOTAL 153 154 188

Gradiente electroquímico: como el interior de la célula es electronegativo, los cationes del exterior tienden a introducirse , y viceversa.

Gradiente de concentración: es la fuerza que ejercen las partículas a ambos lados de la membrana para ir al espacio de menor concentración

 presión osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e intersticial, presión que suele tender a meter agua en el sistema circulatorio. Es la fuerza contraria a la presión hidrostática.

Al ser los capilares sanguíneos poco permeables a los compuestos de elevado peso molecular, como es el caso de las proteínas, éstas tienden a acumularse en el plasma sanguíneo, resultando menos abundantes en el líquido intersticial. De este gradiente de concentración entre el interior de los capilares y el espacio intersticial se deriva una tendencia del agua a compensar dicha diferencia retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la presión oncótica capilar. Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica capilar.

De igual modo, las proteínas que forman parte del líquido intersticial generarán una presión oncótica intersticial, en condiciones normales menor que la presión oncótica capilar. De hecho, el filtrado a través del endotelio capilar se produce a causa del desequilibrio entre las presiones hidrostática capilar y oncótica intersticial, que lo favorecen, y las presiones hidrostática intersticial y oncótica capilar, que se le oponen, y que se relacionan entre sí mediante la ecuación de Starling.

Presión osmótica en el capilar:La pared capilar es permeable al agua pero impermeable a las proteínas plasmáticas, estas moléculas ejercerán una presión osmótica.

Como estas proteínas están cargadas negativamente tienden a retener cationes adicionales en el plasma (efecto Gibbs-Donnan), aumentando el gradiente osmótico entre el plasma y el líquido intersticial. El efecto de estos dos mecanismos resulta en una presión osmótica que tiende a introducir agua en el interior del capilar (presión oncótica). La presión oncótica del plasma es de alrededor de 28 mmHg y la del líquido intersticial de unos 3 mmHg. La presión oncótica neta es de 25 mmHg. Este valor es prácticamente constante en todos los lechos capilares.

PRINCIPALES ANIONES Y CATIONES

DE LOS LÍQUIDOS EXTRACELULARES E INTRACELULARES

extr

acelu

lar

ANIONES

0

50

100

mEq/L 150

50

100

150

intr

acelu

larr

CATIONES

LEC (plasma + intersticial) LIC

Na+.....................................142mEq/l

K+...........................................4mEq/l

Ca+.......................................2.4mEq/l

Cl-........................................103mEq/l

HCO3-....................................28mEq/l

Fosfatos..................................4mEq/l

Glucosa................................90 mg/dl

Aminoácidos.........................30 mg/dl

Na+...........................................10mEq/l

K+...........................................140mEq/l

Ca+.....................................0.0001mEq/l

Cl-...............................................4mEq/l

HCO3-........................................10mEq/l

Fosfatos.....................................75mEq/l

Glucosa...............................0 a 20 mg/dl

Aminoácidos............................200 mg/dl

COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS

• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).

La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental. Uno de los mecanismos homeostáticos más importantes es el renal aunque existen otros.La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces.

Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS

HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS

Mecanismos que mantienen en condiciones estables nuestro medio interno. Mantienen la homeostasis.

APARATO DIGESTIVO

APARTO RESPIRATORIO

APARATO OSTEOMUSCULAR

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA NERVIOSO

MECANISMO HORMONAL

ÓSMOSIS

Difusión final del agua desde una zona de mayor concentración de agua a otra con

menor concentración de agua

Ósmosis: flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un compartimento donde la concentración de solutos es más baja hacia otro donde la concentración es mayor

ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Membranasemipermeable

Movimiento de agua

soluto

Cuando la membrana es impermeable al soluto y permeable al agua

Es la presión necesaria para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable: Fuerza necesaria para evitar la ósmosis.

ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Presión osmótica ():

• La osmolaridad (concentración osmolar) depende del nº de partículas y se expresa en mOsm/L

ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

• Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos .

Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos.

Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso, al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo

NaCl 0,9%Glucosa 5%

isotónicas

hipotónicas

hipertónicas

EXPRESIÓN EN DIFERENTES UNIDADES DE MEDIDA DE LOS ELECTRÓLITOS DE LOS LÍQUIDOS

CORPORALES

Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc…

Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución

Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula en solución.

A nivel de masa

1 mol/L Na+1

1 mol/L Ca+2

1 Eq/L

2 Eq/L

A nivel de carga

1 M Na+

1 M Ca+2

Concentración

MEDIDA DE LOS PRINCIPALES ELECTRÓLITOS DE LOS LÍQUIDOS

CORPORALES EN DIFERENTES UNIDADES DE MEDIDA

Ejemplos:

1 M Na+Cl-1 mol/L Na+

1 mol/L Cl-

1 Eq /L 2 Osmoles

VOLUMEN Y OSMOLARIDAD DEL LEC Y LICEN CONDICIONES ANORMALES

FACTORES DETERMINANTES DEL VOLUMEN DE LÍQUIDOS CORPORALES

•Ingesta o consumo de agua• Deshidratación• Administración de líquidos vía intravenosa• Pérdida de líquidos por el tracto Gastrointestinal• Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones• Obesidad• Sexo • Edad

• El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC

• La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos

BIBLIOGRAFÍA Guyton A C. Tratado de Fisiología Médica, McGraw-

Hill /Interamericana de España, S.A.U, 2001 Colectivo de Autores. Morfofisología I, Editorial

Ciencias Médicas, La Habana, 2007 Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna, t. 2 4ta

edición. Editorial Ciencias Médicas, La Habana 2002 Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia Médica, Editorial

Ciencias Médicas, La Habana, , 2003 Ganong W F. Fisiología Médica, Editorial Moderna, S.A

de C.V, México, D.F, 1983 Delgado Correa W y cols. Fisiología Experimental I,

Univ.de Ciencias.Médicas, Santiago de Cuba, 2000

Líquidos corporales: son soluciones acuosas que se encuentran en el interior o alrededor de las células. Líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimientos corporales de fluidos. El principal componente es el agua. En adultos delgados, el líquido corporal constituye alrededor del 55% y 60% de la masa corporal total en mujeres y varones, respectivamente. Todas las sustancias necesarias para el mantenimiento de la vida, como el O, nutrientes, proteínas y una variedad de partículas químicas con carga eléctrica que se denominan iones, están disueltas en estos fluidos. El LEC está formado por líquido intersticial que baña las células; y el que está dentro de los vasos sanguíneos, llamado plasma. Los 2/3 del líquido del cuerpo está dentro de las células (LIC). El restante 1/3 es el LEC. Cerca del 80% del LEC es intersticial, y ocupa los espacios microscópicos entre las células de los tejidos, y el 20% es plasma, o sea la porción líquida de la sangre. El LEC también incluye la linfa en los vasos linfáticos; LCR en el SN; gastrointestinal en el aparato digestivo; sinovial en las articulaciones; humor acuoso y cuerpo vítreo en el ojo; endolinfa y perilinfa en los oídos; líquidos pleurales, pericárdico y peritoneal entre las membranas serosas, y filtrado glomerular en los riñones. La membrana plasmática de cada célula separa su LIC del intersticial, en tanto que las paredes de los vasos sanguíneos lo separan del plasma. Sólo en los capilares, las paredes son lo suficientemente delgadas y permeables para que sea posible el intercambio de agua y solutos entre el plasma y el líquido intersticial.

FIN