La actitud activa como clave en el estilo motivador docente · Docente ideal Profesor adaptativo,...

Post on 29-Nov-2020

8 views 0 download

Transcript of La actitud activa como clave en el estilo motivador docente · Docente ideal Profesor adaptativo,...

La actitud activa como clave en el estilo motivador docente

Juan Antonio Moreno Murcia

Soy Juan Antonio Moreno MurciaEstoy aquí porque ❤ enseñar

Os aconsejo que descubrías lo que más os gusta hacer en la vida y que intentéis dedicaros a ello a tiempo completo. Haced lo que os apasiona

Hola!

La actitud activa como clave en el estilo motivador docente

La mente no es un vaso por llenar, sino un fuego por encender

Plutarco

Ingrediente secreto

?

Los humanos hemos contado historias desde hace miles de años

Qué he aprendido en este poco tiempo de vida

◉ A tener convicción.◉ Ser paciente.◉ Mantener el control de mí mismo.◉ Ser coherente.◉ Creer que todos pueden aprender.◉ Centrarme en el aprendizaje.◉ Ser un fontanero.

¡Los estudiantes no aprenden de quien no le gusta enseñar!

¡Qué poco sabemos, cuando deseamos aprender!

Coherencia

Adaptación

Pasos

1 2 3 4 5

Planteamiento del problemaToma conciencia del problema y su relación con la enseñanza

1

¿Por qué te has matriculado en este curso?

Cuestionario Google

Excelencia docente

?

Concepto de excelencia

◉ Calidad que convierte a una persona u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados.

◉ Capacidad o habilidad fuera de lo común.

◉ Condición moral muy elevada.

Perseguir la excelencia en algún campo del conocimiento representa una serie de

sacrificios que la mayoría de las personas no está dispuesta a

realizar.

Excelencia docenteLos maestros de hoy necesitan preparar alumnos para empleos que aún

no han sido creados, para usar tecnologías que no se han inventado todavía y para resolver problemas sociales que no se han presentado en

el pasado (Andreas Schleicher, 2016)

?

Punto de partida para evaluarDefinir un estado de cosas deseable centrado en lo que querríamos que un docente les diera a sus estudiantes.

Docente excelenteAquel que va más allá de transmitir contenido y consigue desarrollar en sus estudiantes la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad para

colaborar con otros y las fortaleza de carácter de la que depende la convivencia productiva y civilizada (Andreas Schleicher, 2016)

?

Modelos mentales

Yo

Interacción

Experiencia

Ambiente Instrucción

Otros

Modelos mentalesAyudar a los educadores a desarrollar su propia mentalidad de

crecimiento depende de los ambientes de trabajo positivos. Los educadores tienen dificultades para asumir riesgos en su práctica

docente si creen que el resultado debe ser perfecto la primera vez.

?

Variables que llevan a la excelencia docente

Cuestionario Google

Variables que llevan a la excelencia docente

Cuestionario Google

Dominio de la materia

Saber enseñar la materia

Expectativas y trato con losestudiantes

Actitud/pasión/amor

? Talento docente

Excelencia docente

Le encanta su tema

Tiene excelente conocimiento

de la materia

Habilidades técnicas

Adecuada personalidad

(actitud)

Altas expectativas

de los estudiantes

Otros

Influencia del docente en el rendimiento académico del estudiante

Cuestionario Google

74,1%Influencia del nivel de capacitación docente en el

rendimiento académico de los estudiantesCutimbo (2008)

Capacitación docente

Desarrollo personal docente

85,1%

Desarrollo profesional

docente

55,6%

Desarrollo social

docente

74,6%

Cutimbo (2008)

Calidad docenteLa Cumbre Mundial de Educación de Qatar (2015) dice que el mayor problema del sistema educativo

es la calidad de los docentes

?

Calidad docente

Diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje que haga interesar a los estudiantes, entusiasmo, actitud cercana hacia los estudiantes y conocimiento de los contenidos

(Coch-Smith, 2003)

Excelencia docente en educación

◉ Actitud positiva frente a la enseñanza. ◉ Habilidad para comunicar. ◉ Buen conocimiento de los contenidos y

de la compresión de los mismos. ◉ Un repertorio pedagógico. ◉ Conocimiento y comprensión de las

conexiones a lo largo de las áreas curriculares

(Allen, Howells & Radford, 2013; Bein, 2007; MacDonald, 2010, Skelton, 2009)

CompetenciaCapacidad de movilizar los recursos cuando el

docente se enfrenta a problemas o situaciones de enseñanza (Perrenoud, 2008)

?

La relación entre dos cosas es la comprensión

ComprensiónControl Resultado

Habilidades grupalesNo basta con dominar los contenidos, hace falta propiciar las

condiciones óptimas en el aula y diseñar las tareas oportunas, y ajustadas a los estudiantes, como soporte y apoyo para el aprendizaje

https://www.mundoeduca.org/app/download/11891159199/Criterios+p%C3%BAblicos+para+baremaci%C3%B3n+nominados.pdf?t=1519066494

Análisis de la situación¿Cuáles son las causas del problema?¿Cómo se ha llegado a esa situación?¿Cuáles serán las consecuencias si no se actúa?

2

Hase y Kenyon (2000)

Heutagogía es un concepto que describe el aprendizaje de los adultos. Proceso de aprendizaje determinado por ellos mismos (cercano al autoaprendizaje)

Pedagogía, es la enseñanza en niños y adolescentes. Fuerte control por parte del instructor y una buena estructuración del curso debido a la inmadurez del discente

Andragogía que es el aprendizaje en adultos pero mediado por un profesor

Pirámide de la intención docente (PAH)

Porcentaje de estudiantes que informaron que su profesor de matemáticas: A. Le dice a los estudiantes lo que tienen que aprender B. Presenta un breve resumen de la lección anterior C. Establece objetivos claros para el aprendizaje de los estudiantes D. Les pide a ellos o sus compañeros que presenten sus pensamiento o razonamiento con cierta extensión E. Hace preguntas para verificar si han entendido lo que se enseñó

Consecuencias si no se actúa

◉ Aumento de estudiantes medicados en el aula.◉ Estudiantes con dificultades de aprendizaje.◉ Padres que desconfiarán de la academia.◉ Estudiantes menos motivados.◉ Estudiantes que no confiarán en sí mismos.◉ Estudiantes menos autónomos.◉ Disminución del esfuerzo de los estudiantes.◉ Descenso de la confianza en el docente.

Agentes que afectan a los estudiantes durante la interaccón

Actitud pasivaActitudes muy rígidas ante las ideas u opiniones de los estudiantes provocan que el alumnado no se sienta en libertad de pensar, expresarse e intercambiar experiencias

Docente distanteEstudiantes muestran sentimientos de abandono

No dominio conocimientoCrean una mayor confusión y esto les genera un sentimiento de desconfianza

Covarrubias y Piña (2004)

Cómo llegar a la excelencia docente

La actitud activa como clave en el estilo motivador docente

Pasos

1 2 3 4 5

SoluciónForma de llegar a un docente excelente

3

Casero, A. (2010a). ¿Cómo es el buen profesor universitario según el alumnado? Revista Española de Pedagogía, 246, 223-242

Docente ideal

◉ Profesor adaptativo, capaz de adaptarse a las circunstancias de sus estudiantes y a los recursos de los que dispone. Capaz de adaptarse, sobreponerse y superar las adversidades diarias.

◉ Observador, capaz de adaptar el ritmo de la clase y las actividades a las necesidades que vaya notando en el transcurso de la sesión, teniendo un plan b y un plan c, con ingenio e imaginación, debe ser creativo y resolutivo.

◉ Se mantiene al día de las innovaciones educativas y de las nuevas metodologías, pero incorporándolas únicamente cuando realmente tienen cabida y sentido, formándose constantemente, deseoso de aprender de sus compañeros y de sus alumnos y de colaborar y compartir con ellos sus ideas.

◉ Se esfuerza, el que da lo mejor de sí mismo, hace reflexionar a los estudiantes, despierta su curiosidad y les ayuda a construir su propio conocimiento y a defender sus opiniones, haciéndoles también capaces de reconocer sus errores y de poder cambiar de parecer.

◉ Es empático, forma alumnos solidarios y vinculados al mundo en el que viven, conocedores de las competencias digitales y con interés por el aprendizaje.

◉ El profesor ideal eres tú, no lo dudes.

Estándares

◉ Estándar 1: Conozca a los estudiantes y cómo aprenden◉ Estándar 2: Conozca el contenido y cómo enseñarlo◉ Estándar 3: Planifique e implemente una enseñanza y aprendizaje

efectivos ◉ Estándar 4: Cree y mantenga ambientes de aprendizaje de apoyo y

seguros ◉ Estándar 5: Evaluar, proporcionar retroalimentación e informar

sobre el aprendizaje de los estudiantes ◉ Estándar 6: Participar en el aprendizaje profesional ◉ Estándar 7: Comprometerse profesionalmente con la comunidad

12 Reglas de gran enseñanza

https://www.teachthought.com/pedagogy/12-rules-of-great-teaching/

¿Quien hizo posible que hoy ames la vida saludable, tengas el veneno de la enseñanza, la pasión por las matemáticas o hayas cambiado

para siempre tu manera de ver la vida a través de la estadística?

¿Qué hizo en tí para conseguirlo?

¿Fue un profesor o una persona excelente?

¿Un don especial?Puede ser, pero al mismo tiempo

puede tratarse de una actitud que se puede

aprender

La actitud es el estado del ánimo que se expresa de una cierta

manera

Las personas pasivas o reactivas

POSICIÓN PASIVAAnte la realidad

NO ELIGEN SUS PROPIAS ACCIONES

MALSi su entorno está mal

“Yo soy así”

DEPENDEN DE LOS PROBLEMAS

Algo natural

AFECTADOSPOR LAS CIRSCUNSTACIASPor las condiciones, el ambiente social

Si su entorno está bien

Defectos otros

BIEN

Las personas activas

◉ Actitud proactiva, implica un reflexionar, un proyectar situaciones y actuar en consonancia a este proceso

◉ Se mueven por valores: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos

◉ Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo

◉ No son agresivas, arrogantes o insensibles

Su conducta individual está en función de las decisiones propias y no de las condiciones.

Una actitud es la manera en la que la persona se adapta de

forma activa a su entorno y es la consecuencia de un

proceso cognitivo, afectivo y conductual

•Sociales

•Ambiente

•Situación

Desencadenantes

•Competencia

•Autonomía

•Relación

Mediadores•Intrínseca

•Extrínseca

•Desmotivación

Motivación

•Comportamiento•Cognitivo•Emocional

Consecuencias

Vallerand (2001)

•Sociales

•Ambiente

•Situación

Desencadenantes

•Competencia

•Autonomía

•Relación

Mediadores•Intrínseca•Extrínseca•Desmotivación

Motivación

•Comportamiento

•Cognitivo

•Emocional

Consecuencias

Vallerand (2001)

•Sociales

•Ambiente

•Situación

Desencadenantes

•Competencia

•Autonomía

•Relación

Mediadores•Intrínseca

•Extrínseca

•Desmotivación

Motivación

•Comportamiento

•Cognitivo

•Emocional

Consecuencias

Vallerand (2001)

•Sociales•Ambiente•Situación

Desencadenantes

•Competencia•Autonomía•Relación

Mediadores•Intrínseca•Extrínseca•Desmotivación

Motivación

•Comportamiento•Cognitivo•Emocional

Consecuencias

Diferentes circunstancias pueden conllevar que el estudiante experimente una tarea de aprendizaje como un esfuerzo agradable o como una situación estresante, una de ellas es el estilo motivador del

docente

El estilo motivador del docente se conceptualiza como un continuo que se extiende desde altamente

controlador, a través de un estilo neutral, a uno que es un gran apoyo de autonomía

(Deci et al., 1981)

Estilos motivadores

Estilo controladorDefinición

Estilo neutralIntranscendetne

Apoyo a la autonomía(A) Esfuerzo interpersonal docente para generar una buena relación profesor-alumno y un ambiente de aula donde se aprecia y apoya a la autonomía las necesidades de los estudiantes(B) Comunicación interpersonal de comprender respetuosamente la perspectiva y las iniciativas de los estudiantes, comunicándole, “Soy tu aliado; Estoy aquí para apoyarte y valorar tus esfuerzos“.

Reeve (2015)

El tono interpersonal que se convierte

Estilo Motivador del Maestro

Apoyo a la autonomía

Tono: ENTENDIMIENTO

“Soy su aliado.

Estoy aquí para apoyar

usted y sus esfuerzos “.

control maestro

Tono: PRESIÓN

"Soy tu jefe.

Estoy aquí para socializar

y para cambiar ti “.

Perspectiva

Tomando

informativo

Idioma

Reconocer

Sentimientos

Monitor

PacienciaApoyo

iniciativas

Vitalizar

TMI

Prescriptives

Introducir

Extrínseco

motivadores

presionar

Idioma

Monitor

Impaciencia

Contador / Cambio

Sentimientos

Tabla37.Escenariosdeenseñanzaconsoportedeautonomíayestilocontrolador(ModificadodeReeveetal.,2013).

Escenariodeenseñanzaconsoportedeautonomía Comportamientocontrolador

¾ Alplanificaryprepararseparasupróximaclase,piensaacercadeloquesusestudiantesquerríanypodrían

necesitar.

¾ Piensasilosestudiantesencontraránlastareasinteresantesyrelevantesparasusvidas.Paraaumentarsu

interésylavaloracióndelatarea,preparaalgunosrecursos

poradelantadoparaquepuedanverlointeresanteyloimportantequeeseltemaatratar.

¾ Paramejorarlaparticipacióndelosestudiantesenlaclase,proponeunaactividadcomoretoparaquelarealiceny

vayarealizandopreguntasalrespectoparairaumentando

suinterés

¾ Alcomenzarlaclase,invitaalosestudiantesarealizarpropuestasyantesdefinalizar,valorasusideasy

sugerencias.

¾ Paramotivaralosestudiantes,tomaeltiemponecesario

paraexplicarporquélaactividadesimportante,cómoseajustaconsusobjetivospersonales,yporquéesalgoque

valelapenahacer.

¾ Cuandolosestudiantesencuentrandificultadesycontratiempos,tienepacienciadándoleseltiempoyel

espacioquenecesitanparaaveriguarelproblemaporsí

mismos.

¾ Cuandolosestudiantessequejanymuestranpocao

ningunainiciativa,loaceptadiciendoqueentiendeporquésesientendeesamanera,dadaladificultadycomplejidad

delaactividad.

¾ Alhablarconsusestudiantes,noutiliza:“deberíashaberhecho”,“tienesquehacerlo”.Ensulugar,empatizacon

ellosyloscomprende.

¾ Alplanearyprepararsupróximaclase,piensaacercadelasnecesidadesquedebecubrir.

¾ Haceunplan,pasoapaso,deloquelosestudiantesdebenhacerycuandosesuponequedebenhacerlo.

¾ Cuandocomienzalaclase,dainstruccionesdeloquedebenhacer,controlandosucumplimiento,ycuandoes

necesariodejaclaroquenohaytiempoqueperder.

¾ Paramanteneralosestudiantesenlatarea,seaseguradequesigansusinstrucciones,yobedecenasustareas.

¾ Cuandolosestudiantessedesvíandelatareaasignada,loscorrigediciendo:"ahoratienesqueestartrabajando

enesto'',''actúaconresponsabilidad''y''hayuntiempo

paraeltrabajoyuntiempoparaeljuego,ahorahayquetrabajar''.

¾ Paramotivaralosestudiantes,ofrecepequeñosincentivosyprivilegios.

¾ Cuandolosestudiantesseencuentrancondificultadesycontratiempos,intervienerápidamenteparamostrarles

lamaneracorrectadehacerlo.

¾ Cuandohacenlocorrecto,aquelloquesehaplanificadoycuandodanrespuestascorrectas,sonríeylos

recompensa.Siporelcontrarionolorealizanotieneuncomportamientonegativo,ledejaclaroqueesquien

mandayquetienelaresponsabilidaddeasegurarsede

queactúendeformaresponsableyrealicensustareas.

¾ Engeneral,seaseguraquelosestudianteshacenloqueleshadicho,inclusosiestosignificaqueustednecesita

parapresionarlosparaquerealicensuactividad.

Hormona del estrés

◉ Ante situaciones de estrés o situaciones de emergencia nuestro cuerpo reacciona segregando cortisol.

◉ Cuando la situación de peligro o estrés es continua y nuestros niveles de cortisol son elevados por varios meses o años esto produce daños a nuestro cuerpo

◉ Reeve y Tseng (2011) el estilo motivador del docente afecta a la reactividad del cortisol de los estudiantes: el cortisol elevado serviría como marcador biológico de ser controlado, produciendo estrés biológico y el cortisol amortiguado o humedecido serviría como marcador biológico de apoyo a la autonomía, produciendo calma biológica en el estudiante.

Dopamina

◉ Un neurotransmisor más asociado con la atención, la toma de decisiones, la función ejecutiva y el aprendizaje estimulado por recompensa.

◉ La liberación de dopamina en la neuroimagen aumenta en respuesta a las recompensas y las experiencias positivas.

◉ Los escaneos revelan una mayor liberación de dopamina mientras los estudiantes juegan, ríen, hacen ejercicio y reciben reconocimiento (por ejemplo, alabanza) por el logro.

Estrategias para la motivación

◉ Fomentar el aprendizaje activo◉ Fomentar el contacto estudiante/docente◉ Fomentar el trabajo en equipo de los estudiantes◉ Proporcionar retroalimentación◉ Enfatizar el tiempo en la tarea◉ Comunicar altas expectativas◉ Respetar la diversidad de los talentos y estilos de aprendizaje

• Recursos motivacionales internos.

• Razonamientos explicativos.

• Lenguaje no controlador.

• Acepta las expresiones de afecto negativo.

• Respeta el ritmo de aprendizaje individual

BeneficiosLa recompensa del cambio en el modelo

4

Las Directrices para lo que contribuye a una ASIP Altamente

Efectiva (publicado en 2011) todavía suenan verdad hoy

Fuente: Su, Y., y Reeve, J. (2011). Un meta-análisis de la eficacia de los programas de intervención

diseñado para apoyar la autonomía. Revisión Psicología de la Educación, 23, 159-188.

http://profesor3punto0.blogspot.com.es/2012/10/erik-mazur-el-profesor-

convertido.html

+ 20% aprendizaje

+ 50% aprendizaje

Enseñanza de la física

Cell Biol Educ. 2005 Winter; 4(4): 298–310.2005 por Jenny Knight y Bill Wood

Google sSholar

392 citado

Aprendizaje activo y

evaluación formativa en

las clases universitarias

de biología

125 estudios de

comparación de

resultados entre

metodologías

activas y

tradicionales en la

enseñanza

Ciencias, matemáticas,

ingenierías y tecnologías

Freeman et al. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. PNAS, 111(23), 8410-8415. doi: 10.1073/pnas.1319030111

Mejoras en el fracaso escolar

Freeman (2014)

Reducción:

Del 32% a un 21%

10%

Metodologías activas versus profesores magistrales estrellas

Louis Deslauriers, Ellen Schelew and Carl Wieman. Improved Learning in a Large-Enrollment

Physics Class. Science, 13 May 2011: Vol. 332 no. 6031 pp. 862-864

DOI: 10.1126/science.1201783

Mantener los métodos de enseñanza tradicionales es

perjudicial para el aprendizaje

Si cuando ejercemos nuestra profesión nos basamos en la literatura publicada ¿Por qué cuando ejercemos la docencia

nos negamos a aplicar la evidencia publicada en las últimas décadas?

Datos para el grupo de whatsapp

Acción¿Quieres dar el primer paso?

5

12/07/2016 19:27

Estrategias para el apoyo a la autonomía

Apoyo a la autonomía

Apoyo relaciónApoyo

estructura

Deci et al. (1982); Shapira (1976); Carvallo y Gabriel (2006); Jang (2014); Vansteenkiste et al. (2005); Jang (2008)

Estrategias para el apoyo a la autonomía

Motivación intrínsecaextrínseca

Estrategias motivacionales

1. Diseño de tareas

2. Competencia académica

3. Competencias emocionales

4. Participación

5. Autonomía

6. Reconocimiento

7. Agrupación

8. Evaluación

9. Tiempo

10. Relaciones positivas

Agentes que afectan a los estudiantes durante la interaccón

Actitud del docenteLas actitudes de apertura, flexibilidad y accesibilidad son las más valoradas por los estudiantes

Docente cercanoCapacidad docente de establecer un vínculo empático y de ayuda con los estudiantes

Dominio conocimientoEvita la confusión y genera sentimiento de confianza

Un docente excelente

Más que transmitirde una manera más o menos cordial, los conocimientos que por Ley tienen que aprender sus estudiantes durante el curso académico.

Inspira curiosidad y fomenta la participaciónLos estudiantes desean acudir a clase, porque en ella aprenden conocimientos que pueden aplicar en su vida diaria y que saben que les serán útiles en el futuro.

Abre las mentesInfluye en sus formas de pensar e inspirarlos a preguntar, ¿cómo puedo aprender más sobre esto?

Inspira a continuarLes enseñan a aprender por sí mismos y les dan razones para querer seguir aprendiendo. .

Cambia la forma de pensarLas nuevas habilidades y conocimientos que se aprenden en el aula pueden utilizarse fuera del área de estudio y más allá de las paredes del aula.

Se preocupa por el estudiante como personaSon capaces de conectarse de manera individual con cada uno de ellos.

¿Cómo desarrollar la excelencia?

◉ Interés. Pasión por lo que haces (Y no por que el estudiante saque un sobresaliente).

◉ Práctica. Mejorar a toda costa (encontrar una conexión con la vida del estudiante).

◉ Propósito. Que tu trabajo te parezca interesante y al mismo tiempo, ligado totalmente al bienestar de los demás (preocuparte por los estudiantes).

◉ Esperanza. Seguir adelante incluso en los momentos difíciles (No hacer suposiciones sobre lo que los estudiantes ya saben).

Duckworth (2016)

Pedagogía de la excelencia

No se puede pretender construir una sociedad responsable, emprendedora, resiliente, creativa y feliz, si no nos implicamos activamente con nuestra actitud

Aprender es una cuestión de actitud, si se desarrolla en

nuestros estudiantes, habremos conseguido nuestro objetivo como

educadores

La diligencia y el tesón son en el fondo más importantes que la

capacidad intelectualCharles Darwin

Un rendimiento prodigioso se debe en realidad a la confluencia de un montón de habilidades o

actividades adquiridas o descubiertas que se han estado practicando, hasta convertirse en hábitos y

al ejecutarse correctamente de manera sistemática generan la excelencia

Daniel Chambliss (1989)

Somos obras en proceso de creación y, sobre todo, artesanosNietzsche

Ingrediente secretohttps://www.ted.com/talks/rita_pierson_every_kid_needs_a_champion#t-233214

Pasos

1 2 3 4 5

Si quieres que repitan…muestra (realiza, ejecuta)

Si quieres enseñar...habla (lo que no implica que te escuchen)

Si quieres que aprendan…explica y razona (justifica)

Si quieres educarlos…reflexiona y que elijan

Haced lo que os apasiona

Gracias!

j.moreno@umh.es

juanantonio.morenomurcia

morenomurcia

Juan Antonio Moreno MurciaPuedes contactar conmigo en

La actitud activa como clave en el estilo motivador docente

Juan Antonio Moreno Murcia