La célula, unidad básica de los seres

Post on 03-Jun-2015

5.332 views 0 download

Transcript of La célula, unidad básica de los seres

LA CÉLULA, UNIDAD BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

Hoy en día podemos agregar a los postulados:

Hay organismos unicelulares(formados por una célula) y pluricelulares( constituidos por dos, o más células) .

El metabolismo de una organismo ocurre al interior de la célula.

Las células contienen información hereditaria que se transmite a las hijas.

Las células son prácticamente idénticas en su composición química.

La actividad de un ser vivo depende de la actividad de las células que lo componen.

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÉLULA

Membrana Plasmática

Citoplasma

ADNOrganelos

La estructura de la célula

MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.

La estructura básica de una célula consta de:

CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

ADN: material geético, formado por ácidos nucleicos.

ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

Célula:

EucarionteProcarionte

 REINO Móneras Protistas Hongos Vegetales Animales

Organismos representativos

BacteriasCianobacterias

Algas Amebas

MohosHongos verdaderos

Algas Plantas con floresHelechos  

PerroGatoLeónSeres humanos

CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS Y LAS CELULAS

PROCARIOTAS EUCARIOTASClasificación celular

• A: Procarionte

•El material genético ADN está libre en el citoplasma.

•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

•Es el tipo de célula que presentan las bacterias

Membrana Plasmática

Citoplasma

Material Genético

Pro: antes de, Karyon: Núcleo

Procarionte:Su principal característica es que no poseen núcleo y , por lo tanto, el material genético está contenido en citoplasma, en una región denominada nucleoide. Son células primitivas simples, que carecen de Organelos membranosos. A este tipo de célula pertenecen microorganismo como las bacterias, que son unicelulares.

• B: Eucarionte:

•El material genético ADN está encerrado en una doble membrana( Carioteca) y forma el núcleo.

•Poseen un gran número de organelos membranosos.

•Es el tipo de célula que presentan los reinos Protista, Fungi, Vegetal y Animal.

•Su tamaño suele ser mayor que el de los Procariontes.

Animal Vegetal

Eu: verdadero, Karyon: Núcleo

Ejemplos de células Eucariontes:

Complete el siguiente cuadro: Criterio de comparación

Célula Procarionte Célula Eucarionte

Antigüedad evolutivaOrganización del material GenéticoDivisión Celular

Organelos

Ribosomas

Tamaño

Ejemplos

Complete el siguiente cuadro: Criterio de comparación Célula Procarionte Célula Eucarionte

Antigüedad evolutiva 3.000.000 años

Organización del material Genético

Área Nuclear o Nucleoide Núcleo

División Celular Fisión Binaria Mitosis y Meiosis

Organelos Ribosomas, Mitocondrias, aparto de Golgi, R.E, M.P, , etc.

Ribosomas Si presenta, más pequeños que los de la célula Eucarionte

Si presenta

Tamaño 1-10 um 10-100 um

Ejemplos BacteriasAlgas verde azules

Perro gato

Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho.

Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular.

Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula..

Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.

Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas

Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN.

Núcleo La mayoría de las células poseen un núcleo , el organelo más destacado de la célula. Por lo común es esférico u oval y mide alrededor de 5 um y ocupa una posición relativamente fija en el centro de la célula. Esta rodeado por una envoltura nuclear o Carioteca, que consiste en dos membranas que separan el contendido nuclear del citoplasma, estas membranas se fusionan formando poros nucleares, que regula el paso de determinados materiales hacia el citoplasma desde el interior del núcleo y a la inversa.El núcleo tiene una o mas estructuras llamadas nucléolos, que carecen de membrana y cuenta con las instrucciones para generar el tipo de ARN de los ribosomas.

Ribosomas:

• Los ribosomas son pequeños granos de ARN y proteínas, algunos son libres y se encuentran suspendidos en el citosol, en tanto que otros están asociados a determinadas membranas internas de la célula.

• Todos constan de dos partes principales: una subunidad grande y una pequeña. Los ribosomas son pequeñas fabricas de unión de proteínas. Armar Proteinas.

Retículo Endoplasmatico Rugoso:Red de membranas internas que se extienden en el citoplasma con ribosomas adheridos en la superficie externa . Principal función Síntesis de muchas proteínas .muchas de las que salen de la célula(como las enzimas digestivas) y las que están destinadas a otros Organelos se sintetizan en los ribosomas unidos a las membranas del R.E

Retículo Endoplasmatico Liso:El R.E.L es más tubular y no tiene ribosomas unidos a él, de modo que la superficie externa de su membrana tiene aspecto liso. Es el principal sitio del metabolismo de fosfolípidos, esteroides y ácidos grasos

Aparato de GolgiEn 1898 fue descrito por primera vez por Camilo Golgi, son pilas de sacos membranosos aplanados , cada saco posee un espacio interno o luzEl complejo de Golgi funciona sobre todo como procesador, clasifica y modifica las proteínas.

Interacción de los ribosomas, el RE y el complejo de Golgi y sus vesículas.

Mitocondrias:

Todas las células Eucariontes poseen organelos complejos, llamados Mitocondrias que son el sitio de la respiración celular aeróbica, proceso que incluye casi todas las reacciones que convierten energía química de determinados alimentos en ATP.Las mitocondrias son numerosas en células activas y que por lo tanto, tienen altas necesidades de energía. Difieren en su tamaño, que va desde 2 a 8 µm de longitud y son capaces de modificar con rapidez su tamaño y forma. Cada mitocondria esta limitada por una doble membrana, la membrana externa es lisa y permite el paso de muchas moléculas pequeñas mientras que la membrana interna se pliega muchas veces formando crestas , que se extienden en el interior de la matriz y constituye una superficie para las reacciones químicas que transforman la energía química de las moléculas alimenticias en energía almacenad en ATP.

Lisosomas:• Pequeños sacos de enzimas digestivas que desdoblan

moléculas complejas(lipídos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleícos) cuyo origen sea intracelular o extracelular.

• Los lisosomas degradan bacterias o desechos que han sido ingeridos por células fagociticas. El material ingerido es rodeado por unas vesículas que se forman con parte de la M.P. Uno o más lisosomas primarios se fusionan con la vesícula que contiene la materia extraña y se forma una vesícula mayor , llamada lisosoma secundario. Las potentes enzimas entran en contacto con las moléculas ingeridas y las degradan.

Citoesqueleto: Estructura Descripción Función

Microtúbulos Tubos huecos compuestos de subunidades de la proteína tubulina

Soporte estructural; participa en el movimiento celular y de organelos y en la división celular

Microfilamentos Estructura solida en forma de bastón consistentes en proteína actina

Soporte estructural, interviene en el movimiento de la célula y sus organelos y en la división celular.

Filamentos intermedios

Fibras resistentes estables Refuerza el citoesqueleto, estabilizan la forma celular

Centriolos Pares cilíndricos huecos en el centro de la célula.

Fija y organiza la formación de microtúbulos en células animales, ausente en la mayor parte de las plantas

Cilios Proyecciones cortas que se extienden desde la M.P al exterior

Movimiento de algunos organismos.

Flagelos Proyecciones largas Locomoción celular (espermatozoide)

El citoesqueleto es un armazón interna dinámica compuesta de al menos tres tipos de fibras: Microtúbulos, Microfilamentos y Filamentos intermedios.

Función de los Organelos.

Célula:

EucarionteProcarionte

Animal Vegetal

Célula Animal:

Centriolos: • Pares de cilindros huecos cerca de la célula, de cada

centriolo consiste en nueve tripletes de microtúbulos , forma el huso mitótico durante la división celular animal.

Vacuolas:

Cavidades parecidas a burbujas llenas de liquido acuoso rodeados de membrana se encuentra en vegetales y en animales. El termino vacuola , se refiere al hecho de que estos Organelos carecen de estructura interna. Su principal función están en el crecimiento y desarrollo de las plantas . as células vegetales inmaduras suelen ser pequeñas y contener numerosas vacuolas de tamaño reducido, las cuales tiende a agregarse a medida que en ellas se acumula agua, con lo que se forma agua, con lo que se forma una gran vacuola central . Las células vegetales aumentan de tamaño sobre todo por la adición de agua a esta vacuola.

Célula vegetal:

Células Animales y Vegetales

Célula:

EucarionteProcarionte

Animal Vegetal

Pared Celular

Cloroplastos

Vacuola

Núcleo

Mitocondrias Membrana Plasmática

R.E.R

R.E.L

Golgi

Lisosomas

Centriolos

Célula:

EucarionteProcarionte

Animal Vegetal

Pared Celular

Cloroplastos

Vacuola

Células Vegetales:

• Pared celular:Capa gruesa de celulosa que se encuentra en exterior de la Membrana

Plasmática. En muchos lugares orificios diminutos por los cuales los contenidos de las células establecen contacto con las células vecinas. Estas paredes duras y firmes significan el sostén del organismo.

• Cloroplasto:

Saco formado por dos membranas. Contiene en su interior un complejo sistema de membranas que alojan la maquinaria fotosintética. Su función es capturar la energía del la luz solar y la incorpora mediante reacciones químicas a la molécula de almidón durante su síntesis.

Células Vegetales:

MAP

A CO

NCE

PTU

AL:

Las células se agrupan en tejidos, los tejidos forman órganos y los órganos forman aparatos o sistemas, que forman en conjunto al organismo.

Organización Celular Procariotas Eucariotas

Envoltura nuclear ausente presente

DNA desnudo C / proteínas

Cromosomas únicos múltiples

Nucléolos ausentes Presentes

División mitosis mitosis o meiósis

Ribosomas Presentes Presentes

Endomembranas ausentes Presentes

Mitocondrias Enzimas R-F en M. Plasm. Presentes

Cloroplastos ausentes presentes (vegetal)

Pared Celular No celulósica Celulósica (vegetal)

Exo-Endocitosis ausente presente

Locomoción Fibrilla única Cilios y Flagelos