La conciencia

Post on 23-Jun-2015

262 views 2 download

Transcript of La conciencia

LA CONCIENCIA

Presentado por: Leyla Lisset Lucumí Rengifo

Según el cristianismo, la conciencia sería la parte del espíritu que analiza si lo que hace la persona está bien o mal. Sería la “voz de Dios” en el sentir del ser humano.

Conocimiento que una persona tiene acerca de sus actos y de su propia existencia; Reconocimiento de la responsabilidad personal y capacidad de distinguir entre lo que es moralmente correcto e incorrecto.

Es la voz interior que nos advierte que tal vez alguien esté mirando.

TIPOS DE

CONCIENCI

A

Conciencia individual:

Conciencia individual:

Esta alude a la conciencia del individuo y de la forma en que el entorno puede perjudicarlo o favorecerlo en las distintas circunstancias de la vida. Por medio de esta, la persona establece qué es lo bueno y lo malo para sí. El poner en marcha esta distinción se la conoce bajo el nombre de instinto de supervivencia. 

Conciencia social: 

Conciencia social: 

Esta apunta a  la conciencia de cuál es el estado del resto de la comunidad y de cómo el entorno puede favorecerla o perjudicarla. Por medio de la conciencia social se establece aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo y cuando esta distinción se pone en marcha se la conoce bajo el nombre de instinto de protección.

Conciencia social: 

Conciencia emocional:

A partir de los datos emocionales, esta conciencia indica qué es bueno y qué malo así como también de cómo la forma en que el individuo y su comunidad actúen afectará el estado emocional de la comunidad en sí. Al la realización acertada de dicha distinción se la conoce bajo el nombre de inteligencia emocional.

Conciencia temporal:

Conciencia temporal:

Por medio de esta el individuo toma conciencia sobre el ambiente que lo rodea y de cómo lo afecta tanto a él como al resto a lo largo de la línea del tiempo. Por medio de esta se distingue aquello que es malo o bueno para la comunidad como un todo con respecto a su futuro. Cuando esta distinción se ejerce correctamente se la conoce como inteligencia racional.