LA COPA GOYA Para el Gran DerbyEL BARCELONA VENCIO...

Post on 25-Jan-2021

4 views 0 download

Transcript of LA COPA GOYA Para el Gran DerbyEL BARCELONA VENCIO...

  • --

    IARLFA USCPIPCION

    Locas .

    ‘fS TrftiiJSe. Ano

    0’SO•‘•1 126Provin. 31301

    6’ 126Exta. -_ 9s(4ç i 58fl&tka, 32

    ‘Q11’JCloS1 SeM t*s1a

    LOS RESULTADOS DE AYEREspafoJ - GimnásLico Tarrona 9—OZaragoza Sabde1t

    LA CUAS 1 FCACION 2 2 0 012 0 4

    aragoza 2 1 0 1 7 3 2abadeU 1 0 0 1 1 7 0(imnasttCo O O 1 0 9 0

    Fst trneil1o que se inició en me-dio de cierta imlifercncia ha cobrado ya un forzco y notable interSpor obra y gracia de Su Majestad a(oteadai. Con un( marcadores tan tun:hs como los de ayer. no queda otro rec’urso que ir a por el desquite,- aunque sea por la mnufla, pues en

    i forma alguna cabe 1 irdifetcocia y tiene que surgir eracamente el amor p’opio.r a primera orna, Ccli Ltdo .únk, el Epaño1 nada pudo an

    : ticiparnos de extrriinario al red-Nr la visita de un Zaragoza que, st no venía n plan de batido y con opción. a un marcador abultado en sen-

    - tido adverao poco le faltaba para ello. por eso ej tres a cero queos btanqu1azute de a Carretera de Sarriá establecieron a su favor, fuetotatTnerlte inexpresivo, a la ‘ez querespondió a la rns elemental tie as1ógcas. -

    Fra cosa, pues de saperar .i1 priiner ehoque que todos considerábames Como de mucha cseriedad», por-que en el mismo podían ponene deamnifito unos ifltpanderables que camparon por sus respetos en el - tdto de Montjuich tace justamenteUna semana.

    Pero no hubo kmponderables niCosa que se [e pareciera. El ispañddedtlide por eneima de todo a dejar las oesas con una dLáfana eiari.dad 1uso e eL palenque la misma almea-

    ción que en sus dos úkhios parti dos promocionales y además, unas ganas de vencer paz- a vía rápida y

    ‘ Cxpresiva a toda juces notorias.:-- ‘- n este plalt el pleitu. llegó un

    nueve a ‘cero ro’tundo que es apn dice donoris causa» dei pleito pro•

    - mocional. El estruendo del marca-dOL- dará lugar, de momento, a nopocas discusiones, porque los alegatos Surgirán como generación espnntánea y no serán pocos tos que 4e-

    PaoIettiDíaz combate base dela velada del miércoles .n el PriceEl semifonde correrá a cargo de Batagila y Polo

    Decididamente, nuestro boreo se riera el irorzit, europeo de reeauha reincorporado a las -actividades daclón— vuelve por sus fueros. Nuestternaciona1es suspendidas durante tres oganisados han aprovechadovarios años. Barcelrna, que durante magníficamente la presencia en nues

    - tra ciudad del equtpo ita1ian quedirige el activo «manager» Branchi.ni, para ofrecer a nuestros aficione-.des una serie -de combates que aparte de su interés, sirven para -a1o-rizar a nuestros púgiles e incluso, si-tuaries, en algunos casos —el de Ro-mero y Martí II por ejemplo— enprivilegiado lugar internacional, pa-ra futuras empresas de este carácterEn reaIidad la presencia de este-equipo -se pseeoe como una tade agua a otra gota de agua, a lade aquel equipo que años ha, nostrabo «manager» Dorval, y del cuallos viajes aficionados reco*larán sinduda tos nombres de Quadrini y 01-dauL que si bien llegaron a Barcelona sin más honores que el de supropio valer, en ella lo cimentarony acrecentaron, a fuerza de disputar combates, no sólo con nuestrosrepresentantes, sino que también conlos que de otras naciones les ofre—cieron 1o organizadores barcelonenes. Los nombres de Quadrinj y 01-dani . fueron tan familiare eitrenuestros aficionados, como lo son yahoy los de •Pio1etti, Battaglía, Bonetti, Minelli y Luttj.

    Es pues de agradecer 1 tnaneracon que nuestros promotores aprovechan una circunstancia tan propicia como la que nos ofrece la presenda del equipo Branchini, del cu1no han desfijado todavía por nuestros «ringa». todos sus elementos—seguirán las firmas— para poderreanudar una actividad intei-nacionalque tan beneficiosa ha de ser parael futuro . de nuestro boxeo.

    El miércoles, era. Pi-lee. se anuncian nuevamente dos combates Ip-ternacionales. Los nombres que le(flí-P(iCfl ‘t2 Categoría, on los deBattaglia y Paoletti.

    Al primero le vimos en acción ha-ce ocho días y todavía es vivo el re-cuerdo de la magnífica exhhición

    (Continúa en 2. página)

    iflglésLondres, 1. — Veintidós caballos

    se alinearán el día 5 de junio parala primera carrea del DerbL quese celebra deus de terminada laguerra. Se ce1ebará en t. hipódromo de Epson obe una istuncia demilla y media.

    Los propiet los, caba’los y unetea que mt iidráa en la prueba.son 1:ls siguieztes

    Lord Astoi-, eAIdi a!fl0’, monta-do por Clif RiclarcIs.o &nirke, Lora Astor, zFst andFair». C1iff Richard.o Smirke, L. 8. BarrBtgtdn, «Bridle Path», Pete-e

    H. G. Blagave, «Maater Votn» .Arthur Riehardson.

    Sir Riedarci Broóck e, «Peterbo..rough». Edward l3ritt.

    Sir William Cooke, FIappy Nigth»Tom Wexton.

    Señora de Art1iu James, «Sunstrohe» (no anunciado Jlnete).

    Lord Derby, 4ulf Stram», HarryWragg.

    Lord Durhams, «White Jacketc»,William Newitt.

    J. E. Ferguson. Airborne», ‘1’mLourey. —

    Aga Khan, *Khated», Robert Jo-oes.

    Tom Littley, Pter Paw» (noanunciado jinete).

    Toni Littde- tRatiotherapy» , TomCarey. ‘

    Señora de Mac onsd, EdwardTudor», Gordcín R1harct.

    Señora de F. Na7es, aMassjf», (noanunciado jinete).

    Duque de Ól.aiIoya1 Coxnission» E. P. Smith.;

    w. . Rimmel, **aSsiole)), MicraelPreary.

    P. Roses, «Wa-va-ta», Harry Patkman.

    George Todd, tar-way», CharlesElliot. — Alfil.

    EL BARCELONA VENCIO ALLAYETANO POR LA - MINIMA

    En Mongat, el Iltular triunfú rotundamente del Madrid, por 52 a 34,en el Campeonato de Espaíta de Baloncesto

    RFJSULTADOS Layetano, 28 - Barcelona, O.Montgat, 52 - dadrid, 34.

    Después de ui prolongado desean-so —dos meses— £inalmezte ayer seredundaron los campeonatos nado-nales con los anunelackis partidosLayétano — BarCelona y Montgat -Madrid.

    El primero de ellos, tantas y tan-taS veces repetido, dice, pose a losucinto cte estas aos palabras —La-yetano, Barcelona— por si solo y conharta elocuencia, Cuanto pueda ex-presarse en un par de columnas. Laimportancia de la papeleta a disputar, aiadida al deo de. presenciarbuen baloncesto existente entre laafición loeal, jústifloan sobradajnen..te la gran multitud que asistió a pce-senciar el partido. Tenida cuenta queen estos encuentros lo que más importancia tiene 05 el resultado fi-xml, no podríamos mostrarnos demasiado exigentes en el nivel de juegodesplegado en la plata, puesto queno cabe esperar más que esporádicos destellos que recuerden ja granclase de los elementos que formanlos dos conjuntos. Anticipemos iued.que la caracterlstica principal delportido de ayer —la emoción— al-canzó su punto más álgido, en vlsi-ble- perjuicio deL buen juego quebien raramente hizo su aporición enel campo. Sin embargo, destaquemosel primer iarto de hora, c elque el Barcelona —privado ayer desu gran defena Pedro Carreras—dió siempre sensación de igro yligó mucho mejor su juego que elLayetano, y .también, los últimos diezminutos del partido, en los que, con-trariamente a lo que su alineaciónde entonces dejara suponer, los blanquiazules tejieron y «cuidaron» bienel balón hasta el extremo de poneren peligro la victoria azulgrna.

    Ganó este primer tiempo el Bar-celona. A pesar de lo que puedancreer muchos aficionados, su victo-ría tiene su importancia. Mornentánea, claro está. Pero, por lo pronto,aunque por una diferencia mínima,el marcador le es favorable. Y co-aocidos los resultados con que acosturnbran finalizar estos partidos en-tre los grandes rivales, no seremosprecisamente nosotros quienes floratrevamos p afirmar que estos dospuntos careoen de importancia. Puede que cuando dentro de ocho díase-e repita el partido, en el momentode i4eiarse’ d mio, +odo el mm,do coincida ‘en la insignificancia dela diferencia. Puede también ocurrirque al finalizar el mismo los barce.lonistas cierren el abrazo que nollego a prodteirse ayer, gracias pro-cisamente a estos dos puntos. Ahoranos limitaremos a señalar que losbartslonjstas han iniciado con buenpie las semifinales, máxime teniendo muy en cuenta que Pedro Garre-ras presenció el partido desde lasgradas. Cuajaron todos sus cIernen..tos una más que discreta actuacióna la que no podemos oponer más re-paros cine los diez últimos minutes,en los que no supieron aprovecharla endeble —sobre el papel— formación de un Layetano con tres su-pientes. Entonces perdieron. a ruestro entender, la oportunidad de re-machar el tanteo final con una diferefleja d ocho o diez puntos que leshubiesen permitido aguardar la piaS-xjma fecha con cierta tranquilidad.De todos modos. remarquemos comoflota destacada la admirable energía

    nos pródigos ‘en soijar el Mión, locual se tradujo en una mejora psulatina del juego y sirvió —y no pCV— para mantenerse e un plan deigualdad que lea permite esperar larepetiejóti del juego con las esperanzas casi íntegras de lograr la cia-sificación para la final. Es éste eliinico acierto que podríamos seña-larle al La etano, entre cuyos jugadores destaearoi Czirretero prifici,..pairnente y Peón. Kucharaki se nosmostró algo fatigado, a pesar de locual consiguió 12 puntos. TambiénArenys y Llopis cumplieron más queaceptableni ente su cometido.

    Cuidó dtl arbitrsje el colegiado delCentro Ardevínes. ConocIda ya la es-crupulosidad que es peculiar en losíirbrtros de Madrid, no creemos e-xis-ta quien pueda sorprendere- de lasinucliais faltas señaladas. Anotemos,sili embargo, que su labor, en extra-mo difícil, cgbe ser calificada deaceptable, ya que en nlngt momento perdió el mapdo del partido. Se-

    (Continua L’ pgt*a).

    UN EXITO INDESCRIPTIBLE ALCANZO. LA XXX’ FIESTA DEL PEDAL.

    Más de doce mil ciclistas se reunieron en el Prat del Llobregat :: El Excmo.Sr. Barón de Esponella 1116 la salida oficial de la caravana y presenció’ todo elpaso de la misma por delante del Ayunlámiento :: Una organización perfecta

    dió aún más ralce a la fiestaLos ciclistas dieron ayer una prue- sanies. Así, no es extraña la frase tamos Ízl una coma. a óe.

    ba irrejiitah1e de u valor positivo, que dijo el señor Barón de Espone- que quizá por vez primera, hemosy de su potencialidad como depor- llá ante el interminable desfile de yisto una Fiesta del Pedal donde late. La Fiesta del Pedal es el grito la cpravana por delante del Ayunta- heimandad y la caridad se had vis-de expansión cia esta gran familia miento, al decir: «Si los ciclistas que 1 te más elevadas y por lo tgato si-qtie forman los amantes del ciclis- van a la Fiesta del Pedal, en ves de tuadas en el sitio que lea de co-mo. Su celebración es esperada con salir a Ias 8 salieran a las 11, ho rresponder. Todo se ha hecho entrentusiasmo por todos, de ahí que Barcelona entera se hubiera dado todos, sin que nadie se erigiera enel éxito acompañe, por razones pro- cuenta de la gran cantidad ce sR- director. Laborando cada uno desdepias, a esta gran manifestación de-. donados de verdad que tiene el ci- su puesto para lograr ej niáxinio es-portiva. ¿Qué numero de asistentes clismo. Es una voz que dama para plendor de la Fiesta y sus motivos.a la Fiesta del Pedal celebrada ayer lograr su puesto, y es necesario que Así, desde la organisación de la ca- podríamos dar. a nuestros ledores? esta voz sea oida. He quedado ma. rayana, hasta La llegada al Prat, losEs mu ambigua la respuesta. Dcci- ravillado de este magnífico espee- -dweraos actos que allí se celebraron mos en el titular unís de doce mil. táculo, que nunca me imagind.* y la voluntad de los asistentes queNo exageramos, al contrario, opina- Los ciclistas sabían, pues, que al- agotaron casi por completo los bomes que quedamos cortos. Y todos guien más que las putoridades fe- latos de colaborador, darán una idea con aqudia ciisciplina deportiva que derativas se Interesaba por la I de que nuestra afirmación no es gea-es innata a los ciclistas, cuando qule- ta, y queriendo corresponder a la ‘ tuita y de ello debemos felicitarnos

    . ron demostrar lo que eón ,‘ lo que gran colaboradión que para todo ha todos, y especialmente a estos dele.valen. - prestado el Excmo. Ayuntamiento de gados de las entidades que, juntoNo en balde este año, la Fiesta del Barcelona, quisieron demostrar su con la com{sl&n organizadora, y losPedal ha logrado no cokifdn que prueba de afecto a dicha Corpora- Ayuntamiento de Barcelona y delhasta ahora no había logrado. Nada ción, y especialmente a la persona Prat, 1ograroneste esplendor que re-menos que interesar a nuestras pci- del teniente de alcalde el señor Ba. quiere ¡a Fiesta del Pedal.mesas Autoridades Municipales, que- rón de Esponellé, al que tanto le de- e e eayer pudierón percatarse personal- ben ya los deportistas barceloneses. Treinta y una entidades, hicieronmente del influjo que ejerce la bi. Hemos dicho que la Fiesta alean. Scto de presencia: C. C. Pre-venzalen..cicle-la n esta gran masa de utili-zó un éxito jndescriptibl, y no qui. (Continua e 2.’ página).

    Año XL — Número 7055

    Precio del eempIOr: 40 cts.

    Edici6 de la noche

    Fundado en 1906

    LA COPA GOYA Para el Gran Derby

    Una amplia victoria del. Español. sobre el Gimnástico en Sarriá

    :!,tra del Zaranoza sobre el Sadell en Torrero

    Redacción, Admi.nistración y Talleres

    DIPtJTACION, 338BARCELONA (9)

    TELEFONOS,

    Redacción55.854Adminlstrac6n. . 55844Lunes, 3 de junio de 1946

    -.---

    ‘res instantáneas del eneueiitro Espallol Gimnástico ile copa Goya, Jugado ayer en Sarriá. Calvo y PérezIlisputa* un balón alto u Calvo intenta aprovechar la salida lenta de Ortega para rematar a Un blocaje de-

    fectuoso do Ortega que a poco ea gol

    guen que el once tarraconense distd que consideraban el eqtiipo presenmuchó de- ser el misn,o (le Mont- tado ayer como mejor, o al menosjuich Pej-o lo cierto es que, Pepe No- acertadamente rectificado. al presenguda y los suyos podían ya imagInar- lado en la segunda y decisivu fasese sin granw1 esfuerzos lo que les promocional.esperaba en Sarriá y podían haberse De momento ya lo hemos dicho,pertrechado mucho mejor, si pa es (Continua en 2. página).

    Olle Tandberg vence-. a Jack London

    Estocolmo. — El campeón suecode boxeo del eso pesado Olle Tandberg ha vencido por puntos al finalde diez asaltos al campeón británico de dicha categoría Jack London. en un combate celebrado en el Raasunda Stadium esta tarde—Alfil.

    Otro trhrnfo de los portuguesesen hockey sobre patine.s

    En su partido de despedida venciÓ a un combinado Espafiol-PaUn por 6-1CUARTO PARTIDO, £IUARTA LOS PORTUGUESES TENIAN GA- lusos, la vuelta a nuestro hockey

    VIcTORIA NAS DE VENCER AYER habitual, no tuvo sus alicientes.Con su partido de ayer frente «1 a nos lo dijeron ea Gerona. Te- Arbitró Lacambr-a y Los equipos

    Patín, lió por terminada el campeón nemos que tomarnos el desquite del eran los siguientes:portugués, Club Deportivo Pato de cuatro a tres del Jüeves. Estas fue-. C. N. Reus: Puig, Vila, Felip, BergaArcos, su jira por pistas catalanas. ron las paabras de varios de ellos, dá 1 y Bergadá II.Se enf.rentó contra el mismo equipo cuando regresábam9s de Vista Ale- sabadell: Munté, Clascá, Casanovas,que jugó el jueves en la propia pis.a, .con la única novedad de que Hunietera suplido por Gimenez, y por ellose le dió el nomLbre de seleecidnKspañol-Patmn, llevando camiseta delReal Club de Polo, de }óckey entierra.

    Cuarto partido. cuarta ijetoria. 6stefué ql balance de las actuacionea delPaiqo de Arcos 9-4 en Reus, 4-3 conel Español, 9-2 en Gerona y 6, con-tra Iii selección da un total de 2 golesa 10 favórable, lo que demueatra e-lo-cueátemeute la valls de) cnpeónportugués, que 4ia - demostrado queteimos que apeender mucha giarapodernps enfrentar con &dto con susequinos.

    Esta jira de los eampeones por-tugueses, creemos ha de acarrearnosmuchas enseñanzas, ya hemos vistodriblar a Mas y a Serra. por de-trasde la port4!rla a jugad&e-s pot-tu-.guesen, y no hemos de tardar muchatampoco en ver cómo se llevan tasi-bin Za bola or el ai’e con l stick,igual que hacia Corre-ira con bastarnefrecuencia.

    De.spues de un emocionante encuen tro do canipeonaLo de España, el Bar.celona batió al Layetano por la iyslnima. un enceste de Navarrete y ciconjunto azuigrana vencedor, son los instante-a que recoge nuestra grs’bado

    1

    - entusiadmo despiegados - en . Lodomomento a li par que la- correccióncon que actuaron todos. IndivicluaImente, Manolín, M. Carreras e Ignado García, çonjuntaron los mayoresméritos. Ferrando, e-st rechamentemareado, distó mucho de satisfacerpor completo a sus partidarios y Es-parza cumplió a secas, igual que Gal..ve ,a quien, sin embargo, vimos al-go mejorado e relación a• partidosanteriores.

    Por parte de los decanos señale-mos las grandes dificultades que en-contraron para forzar la cerrada de-Sonsa de sus oponentes, así como,también, los reducidos esfuerzos queen este sentido rea1iaroi, pu-este-que les ‘t’imos intentar el tiro eaisiempre desde lina distancia que mee-maba considerablemente las posibilidados tic éxito. Tan sólo cuando alos cinco minutos del segundo tiempo se encontraron sin su jugadorKucharaki y poco después entrahanAren.ys l Llopis en sustitución deCarretero y Esteva, se mostraron me-

    1 El equipo portugu6s de hockey seDee patines «Paço de rc», que ayerso enfrentó al Patin Club en encuen 1ro internacional y un momento del

    ¡nteresautjjmo choqu.e

    gre, tras la abultada victoria pornueve a dos, sobre el , Gerona Clubde Hocke3. Mañana &mingo nosesforzaremos, no sólo para dejar bienalto nuestro pabellón deportivo, sinopara ganar con desahogo a lós espaflolistas, que nos dieron bastante batalla, antes he hacernos con la ictoria el jueves.PREVALECIO LA MEJOR TECNICA

    No es exagerado decir que jugómás, mucho más el Paçó de Areos,que la selección que se Je opuso. Loscanipeones portugueses, han demos-tracio poseer tres jugadores de talla internacional, el defensa Enriqus. y los ctelanteros Correia y DosSantos, los otros tres que intervenieron en estos partidos sobresail&ron por este orden: Ai’midan, Ma-tias y Raposo.

    E NATAC[OÑ REUS, GANOAL SABADELL

    Corno preliminar se enfrentaronel Sabadell y el Reus, en partido fi-,nal de la Copa presidente de la Fe-detación Catalana. Acostumbrados yaa los pol’tugueses, esta final resultómuy sosa, falta de emotividad, puesacostumbrado al juego ripido de lea

    P A O L E T T 1

    mis de una década fué centro y vér-.tice del boxeo co11ttnetai —no en vallo se disputaron en ella joa cern-bates de nula transcendencia y re- gitró en el combate P ‘ ilino - Car

    Gallen y Pastor.Los goles fueron Marcados por Ber

    gadá II, tres y Por Bergadá 1, dosen cada tiempo. Después de un par-tido, con facilidad para lós portuguesez.LA NUEVA VICTORIA DEL PAÇO

    DE ARCOSReaparición frente al combinado

    barcelonés, del defensa titular A cmi-dan, ya que estaba mejorado de lavista, que le mpidió su desplazamiento a Gesona. Ya en e) descansose mostró de manifIesto las ganasde vencer de los portugueses que Ile-garon a tener a los seis minutos dejuego, un neto dos cero, pues bus-caban afanosos el desquite de su primer juego Contra los espafl1es.

    COMO SE ALINEARON LOSEQUIPOS

    Paço de Arcos.—Matia, Enriques,Correira, Dos Santos y Raposo.

    R. C. D. Español.—Nadal. Rubio,Mas Serra, Trías y Cimtez,NETA SUPERIORIDAD SOBRE LOS

    PORTUGUESES, TRtS ElDESCA NSO

    Seis a uno, fué el tanteo con el que(Coutinua en 2. piigina)

    Ayer se celebró la Fiesta del Pedal, clásica manifestación del eiclj-,mo utilitario, Des fotos del ct Ja raryana inicia la marcha hacia Irat de llobregat. El Barón de Eonellá, recibe un banderín del alcalde del

    Lt-at