La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y ...

Post on 07-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y ...

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación.

Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero técnico Dirección General del Agua. Ministerio de Agricultura, y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Antecedentes

Antecedentes

Antecedentes

Antecedentes

Inundaciones fluviales

Antecedentes

Inundaciones pluviales

Antecedentes

Inundaciones debidas al mar

Antecedentes

Cambio climático e inundaciones

Antecedentes

Antecedentes

La gestión del riesgo de inundación

R = Riesgo de inundación, pérdidas potenciales P = Peligrosidad, del proceso natural: frecuencia de las inundaciones, calados, velocidades E = Exposición, de personas y/o bienes V = Vulnerabilidad, o fragilidad de las personas y/o bienes

R = P x E x V

Ejemplos de gestión del riesgo

Ejemplos de gestión del riesgo

La gestión de los riesgos de inundación

Organismos de cuenca Ordenación del

Territorio Protección Civil – Unidad Militar de Emergencias – Fuerzas y Cuerpos

de seguridad del Estado

Organismos investigación

Consorcio Compensación Seguros – ENESA - Agroseguro

Conservación del medio ambiente

Unión Europea

Universidades

Ayuntamientos

Una responsabilidad compartida

La gestión de los riesgos de inundación

LA DIRECTIVA DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Evaluación preliminar del riesgo de inundación

Mapas de peligrosidad y riesgos de inundación

Planes de gestión del riesgo de inundación

Diciembre 2011

Diciembre 2013

Diciembre 2015

Diciembre 2018

Diciembre 2019

Diciembre 2021

http://sig.mapama.es/snczi/

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Número y Km. de “ARPSIs” por Demarcación Hidrográfica

http://sig.mapama.es/snczi/

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (ARPSIs)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

http://sig.mapama.es/snczi/

Para cada ARPSI se han elaborado mapas de peligrosidad para los siguientes escenarios:

- Alta probabilidad: 10 años

- Probabilidad media: 100 años

- Baja probabilidad: 500 años

Contenido: • extensión de la inundación • calados del agua o nivel de agua,

según proceda. • cuando proceda, la velocidad de la

corriente o el caudal de agua correspondiente.

MAPAS DE PELIGROSIDAD

http://www.mapama.gob.es/es/agua/publicaciones/guia_snczi_baja_optimizada_tcm30-422920.pdf

MAPAS DE PELIGROSIDAD

http://sig.mapama.es/snczi/

MAPAS DE PELIGROSIDAD

http://sig.mapama.es/snczi/

MAPAS DE PELIGROSIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES: INFORMACIÓN DISPONIBLE

http://sig.mapama.es/snczi/

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

http://sig.mapama.es/snczi/

Instalaciones que puedan ocasionar contaminación

Patrimonio cultural Puntos en riesgo

Zonas de utilidad para PC

Masas de agua DMA Zonas de captación

Zonas recreativas Zonas protegidas

Número indicativo de habitantes afectados

Tipo de actividad económica de la zona inundable

Puntos de especial importancia

Áreas de importancia medioambiental

Para cada escenario de probabilidad

Número indicativo de habitantes afectados

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN

710.666

1.951.129

2.835.524

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

10 años 100 años 500 años

Nº de habitantes estimados en zonas inundables de origen fluvial en las ARPSIs en toda España

LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/

LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

1. Incremento de la percepción del riesgo de inundación y de las estrategias de autoprotección en la población, los agentes sociales y económicos.

2. Mejorar la coordinación administrativa entre todos los actores involucrados en la gestión del riesgo.

3. Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de inundación.

4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de avenida e inundaciones.

OBJETIVOS DE LOS P.G.R.I. (1 DE 2) EN ESPAÑA

5. Contribuir a mejorar la ordenación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inundables.

6. Conseguir una reducción, en la medida de lo posible, del riesgo a través de la disminución de la peligrosidad.

7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los elementos ubicados en las zonas inundables

8. Contribuir a la mejora o al mantenimiento del buen estado de las masas de agua a través de la mejora de sus condiciones hidromorfológicas

OBJETIVOS DE LOS P.G.R.I. (2 DE 2) EN ESPAÑA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO NACIONAL Y AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Molina de Segura

Melilla

URBANISMO Y RIESGO DE INUNDACIÓN:

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Aspectos básicos ámbito estatal

Aspectos básicos Comunidades Autónomas:

Andalucía

Cataluña

Navarra

C. Valenciana

La Rioja

Plan territorial sectorial de ordenación de márgenes de ríos y arroyos

País Vasco

URBANISMO Y RIESGO DE INUNDACIÓN:

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN:

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

1. Edificaciones existentes: viviendas, comercio e industrias.

2. Agricultura y ganadería

3. Redes de energía, transporte y telecomunicaciones

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 1. EDIFICACIONES

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 1. EDIFICACIONES

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 1. EDIFICACIONES

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 1. EDIFICACIONES

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 2. AGRICULTURA Y GANADERÍA

Sobreelevación de un hidrante de la red de riego

Elevación de caseta de control de desagüe de una red de riego. Río Ebro en Calahorra

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

GUÍAS DE ADAPTACIÓN AL RIESGO DE INUNDACIÓN: 3. REDES E INFRAESTRUCTURAS

AMBITO NACIONAL Y AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

EJEMPLO DIFUSIÓN E INCREMENTO RESILIENCIA

AMBITO NACIONAL Y AUTONÓMICO

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

Ejemplo: CH Ebro: 9 CCAA

9 CCHH: Avisos hidrológicos

17 CCAA: PC y Emergencias

Diferentes protocolos y avisos hidrológicos por

avenidas

1 Protocolo de aviso hidrológico

1 Protocolo de comunicaciones

Protocolos de comunicación y avisos hidrológicos

PROGRAMA DE MEDIDAS DE LOS P.G.R.I.

AMBITO ARPSI

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

Arga

Aragon

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

2.33 5

10

25

Ret

urn

perio

d

Ret

urn

perio

d

Ret

urn

perio

d

Ret

urn

perio

d

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

Conexión hidrológica y mejora de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga (Navarra).

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Y LA REDUCCIÓN DAÑOS POR INUNDACIONES.

HIDROMORFOLOGÍA FLUVIAL

http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/protocolo_hmf_v2_2017-05-17_tcm7-403945.pdf

Acciones previstas:

1. Fortalecimiento de las capacidades sociales. 2. Reducción del riesgo de inundación en áreas urbanas y recuperación de las llanuras de

inundación. 3. Adaptación de explotaciones agrícolas y ganaderas en zonas inundables. 4. Convergencia con los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua. 5. Recuperación de hábitats para especies en peligro crítico de extinción 6. Establecimiento del Banco de Hábitats del Eje del Ebro.

OBRAS ESTRUCTURALES EN LOS PGRI + PHC.

Guía técnica para el diseño e implantación de obras estructurales para la disminución de la peligrosidad por inundaciones

OBRAS ESTRUCTURALES EN LOS PGRI + PHC.

Guía técnica para el diseño e implantación de obras estructurales para la disminución de la peligrosidad por inundaciones

Régimen competencial

Criterios diseño hidrológico hidráulico

Estudios de coste beneficio

Compatibilidad con la DMA

Evaluación impacto ambiental

Disponibilidad de terrenos y apoyo social

INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LOS PGRIS

INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LOS PGRIS

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación.

Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero técnico Dirección General del Agua. Ministerio de Agricultura, y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente