La documentación de niños, niñas y adolescentes como medio para reducir los delitos de trata de...

Post on 11-Apr-2015

107 views 0 download

Transcript of La documentación de niños, niñas y adolescentes como medio para reducir los delitos de trata de...

Identidad e identificación

El derecho a la identidad

•El interés existencial que tiene cada persona de no ver alterada, desnaturalizada, o negada la proyección externa o social de su personalidad.

•Es el derecho de ser auténticos(as), es el derecho a ser reconocido(a) por las demás personas como poseedores o poseedoras de una identidad propia e inconfundible.

• El derecho a la identidad constituye una garantía fundamental para todo ser humano y puede ser considerado la puerta de entrada para el goce y ejercicio de todos los demás derechos.

• Es fundamental para el reconocimiento de la personalidad jurídica de los seres humanos.

El derecho a la identidad

El derecho a la identidad comprende:

a) Derecho a una identificación;b) Derecho al conocimiento de la identidad biológica y a gozar de un emplazamiento familiar;c) Derecho a una sana y libre formación de la identidad personal;d) Derecho a transformar la identidad personal;

El derecho a la identidad comprende:

e) Derecho al respeto de las diferencias personales;f) Derecho a no ser engañados sobre la identidad personal ajena;g) Derecho a actuar según las personales convicciones;h) Derecho a proyectar la identidad personal en obras y creaciones.

Importancia del Derecho a la Identidad

IDENTIDAD

La identificación

Es el acto de identificar, es la prueba de la identidad.

Tiene un componente físico y otro espiritual. Por más que se repitan los individuos y cualidades humanas no hay dos personas iguales (A. Carrel).

¿Por qué de la identificación?

INTERÉS GENERAL: La identificación interesa al Derecho para poder determinar quién es cada uno de los individuos de la especie humana, en orden de precisar quiénes son las y los titulares concretos de cada derecho y de cada deber.

Es el derecho a tener documentos de identidad y a la inscripción en los Registros del Estado Familiar.

Este derecho es fundamental para el ejercicio de otros derechos, ya que al no tener documentos en regla, se vuelve difícil ejercitar otros derechos o lograr la determinación de ellos, es decir ejercer efectivamente el fundamental derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.

PDDH, 2002.

El derecho a la documentación personal

Documentación e identificación de niñas, niños y adolescentes

Surge como un componente del ejercicio del derecho a la identidad y se inicia desde el momento del nacimiento, concretándose en tres etapas:

•Constancia de Nacimiento.•Partida de Nacimiento.•Carné de identificación personal.

La identificación de las niñas, niños y adolescentes

El reconocimiento normativo de este derecho

Declaración Universal de los Derechos HumanosDeclaración de los Derechos del Niño Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolíticosConvención sobre Derechos del NiñoDeclaración Americana de Derechos y Deberes del HombreConvención Americana sobre Derechos HumanosConstitución de la RepúblicaLey de Protección Integral de la Niñez y AdolescenciaLey de Identificación Personal para los menores de dieciocho años de edad

Convención sobre los Derechos del Niño• Artículo 7

1.El niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.

2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.

Convención sobre los Derechos del Niño

• Artículo 81.Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho

del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.

2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberá prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad.

LEPINAArt. 73.- Derecho a la identidad

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la identidad y a los elementos que la constituyen, especialmente al nombre, la nacionalidad, a su relación paterna y materna filiales y a la obtención de documentos públicos de identidad de conformidad con la Ley.

En ningún caso serán relacionados en los asientos del Registro del Estado Familiar o en los documentos que éstos expidan, situaciones que indiquen el origen de la filiación.

Es obligación del Estado crear programas para que las instituciones públicas competentes garanticen la identidad de toda niña, niño y adolescente.

LEPINAArtículo 74.- Derecho a la identificación

El nacimiento de una persona debe ser inscrito de forma inmediata y gratuita en el Registro del Estado Familiar. Es obligación del Estado garantizar que las personas recién nacidas sean identificadas oportunamente.

El Estado garantizará el derecho a la identificación mediante el servicio del registro del Estado Familiar con procedimientos ágiles y sencillos para la inscripción de los nacimientos, los cuales deberán fundamentarse en las disposiciones de los siguientes artículos.

Asimismo, adoptará medidas específicas para facilitar la inscripción de las niñas, niños y adolescentes que no lo hayan sido oportunamente.

Mecanismos para el cumplimiento del derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes

•Inscripción oportuna de niñas, niños y adolescentes.

•Mecanismo garantista del derecho a la Identidad: Las Unidades Hospitalarias de Registro Familiar de Nacimientos UHRFN.

•Declaración de nacimientos en instituciones públicas de salud.

•Plazo para la declaración de nacimientos: (no mayor de noventa días), la inmediatez del registro resulta de un mandato del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

•La Gratuidad de la partida de nacimiento.

Normativa y país Regulación

LEPINA – El Salvador Tienen derecho a la obtención de documentos públicos de identidad

Código de Niñez y Adolescencia de Ecuador

El Estado garantizará el derecho a la identidad y la identificación mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la obtención de documentos de identidad.

Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Argentina

Las niñas, niños, adolescentes y madres indocumentadas, tienen derecho a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad,

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LPONA) de Venezuela

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad

Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica

Las personas menores de edad tendrán derecho a un nombre, una nacionalidad y un documento de identidad costeado por el Estado y expedido por el Registro Civil.

El derecho a la documentación de las niñas, niños y adolescentes en las normativas de niñez

La trata y tráfico ilícito de niñas, niños y adolescentes

La trata de personasLey Especial contra la trata de personas (2014)

La entrega, captación, transporte, traslado, recepción o acogimiento de personas, dentro o fuera del territorio nacional, facilitación, promoción o favorecimiento con fines de explotación humana.

Explotación humana

Cuando una persona dispusiere de la integridad física de otra para realizar actividades de explotación sexual en sus distintas modalidades; explotación sexual comercial en el sector turismo; esclavitud; servidumbre; trabajo forzado; explotación de la mendicidad; embarazo forzado; matrimonio o unión forzada; adopción fraudulenta; así como para extraer, traficar, fecundar u obtener ilícitamente órganos, tejidos, fluidos, células, embriones humanos o para la utilización de persona en la experimentación clínica o farmacológica; así como la utilización de niñas, niños o adolescentes en actividades criminales.

Modalidades de la Explotación humana

Servidumbre Explotación sexual Explotación sexual comercial en el sector turismo Trabajo forzado Esclavitud Mendicidad forzada Embarazo forzado Matrimonio o unión forzada Adopción fraudulenta Tráfico ilegal de órganos, tejidos, fluidos, células o embriones

humanos Experimentación clínica o farmacológica Comercio de material pornográfico

Tráfico ilegal de personasArt. 367-A. Código Penal

La persona que por sí o por medio de otra u otras, en contravención a la ley, intentare introducir o introduzca extranjeros al territorio nacional, los albergue transporte o guíe, con el propósito de evadir Los controles migratorios del país u otros países…

… la persona que albergue, transporte o guíe a nacionales con el propósito de evadir los controles migratorios del país o de otros países.

… las personas que con documentación falsa o fraudulenta trataren de hacer o hicieren salir del país a salvadoreños o ciudadanos de cualquier otra nacionalidad; o los que utilizaren documentación auténtica, cuyo titular es otra persona.

La protección de niñas, niños y adolescentes frente a la trata y tráfico de personas

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser protegidos frente a la trata de personas (Art. 41 LEPINA).

Se prohíbe el traslado y la retención ilícitos de niñas, niños y adolescentes, aun cuando dicha práctica tenga como origen el ejercicio de la autoridad parental, la guarda y cuidado personal, el régimen de visitas o las normas sobre autorización para salir del país (Art. 42 LEPINA).

Las cifras sobre casos de trata de niñas, niños y adolescentes

Casos relacionados a trata de niñas, niños y adolescentes, años 2011-2014

Fuente: Elaboración propia en base a datos FGR 2011- julio2014

• Incremento de casos de trata de personas en niñas, niños y adolescentes en 2013: de 28 casos en 2011 a 56 en 2013 (duplicó).

• Para 2013, nueve de cada diez víctimas de trata (92.8%) fueron niñas y adolescentes mujeres.

• Las más vulnerables a este delito son las adolescentes entre los 13 y 17 años.

• En La mayoría de casos reportados la trata tuvo fines de explotación sexual.

• Para 2013, FGR reportó 62 casos de trata: 60 casos corresponden a explotación sexual, 1 caso a trabajo y servicio forzado, 1 caso a servicio de adopción fraudulenta.

• El 90.3% (56 casos) de los casos reportados en 2013, corresponden a niñez y adolescencia víctimas de trata: niñas (3), niños (2), adolescentes mujeres (49) y adolescentes hombres (2).

Los datos indican:

Casos recibidos en Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia

Fuente CONNA: datos enero – septiembre 2014

Niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas 2012-2014

El 67.1% de las víctimas fueron adolescentes mujeres.

Todas las víctimas atendidas son salvadoreñas.

Niñas, niños y adolescentes víctimas de tráfico ilegal de personas. Casos de Juntas de Protección 2014

Tráfico ilícito de niñas, niños y adolescentes

Fuente CONNA: Datos de enero – septiembre 2014

5 de cada 10 son

adolescentes hombres

Tráfico ilícito de niñas, niños y adolescentes

En 2013, La Fiscalía General de la República reportó un total de 170 víctimas de tráfico ilegal de personas.

Del total de casos, las personas adolescentes entre 11 a 18 años constituyen el rango etario más vulnerado con el 76% de los casos (129).

Niños y niñas entre 0 y 10 años constituyeron el 24% (41) de los casos.

Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados 2011-2014

Migración irregular

Fuente: Elaborado en base a datos estadísticos de Dirección General de Migración y Extranjería, 2014. *Periodo: enero a septiembre de 2014

 

Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados 2011-2014

Migración irregular

Fuente: Elaborado en base a datos estadísticos de Dirección General de Migración y Extranjería, 2014. *Periodo: enero a septiembre de 2014

 

37.7% niñas y adolescentes mujeres

62.3% niños y adolescentes hombres

San Miguel, La Libertad, La Unión y San Salvador

departamentos de procedencia de la

mayoría de población de niñez y adolescencia

retornada

Niñas, niños y adolescentes migrantes retornadosCasos Juntas de Protección 2014

Migración irregular

Fuente: CONNA enero – septiembre de 2014 

El 20.68% de los casos atendidos en 2014 corresponde a niñez y adolescencia

migrante (2243)

El 52.7% de las víctimas son adolescentes hombres

(1277)

30.4% son adolescentes mujeres (737)

9.3% son niños (226)7.5% son niñas (181)

Garantiza a niñas, niños y adolescentes:

Su pronta localización en caso de migración La protección contra el trabajo infantilProtección contra la trata de personasProtección contra adopciones ilegales (fraudulentas)Acceder a servicios públicos de salud y educación, entre otros.

La obtención de documentos públicos de identidad

La documentación de niñas, niños y adolescentes como medio para reducir la trata y tráfico ilegal

Algunas experiencias en otros países

Cédula de Identidad Infantil

•Programa de identificación que ha permitido combatir el tráfico de niñas niños y adolescentes.

•Busca asegurar el goce pleno de sus derechos. •Asistencia a la escuela.

•Participación en los programas sociales.

México

Tarjeta de identidad azul biométrica

•Objetivo: Brindar más protección y calidad en los documentos de identidad de los niños, niñas y jóvenes en Colombia.

•Emitido por Registraduría Nacional del Estado civil.

•Identificación de niños y niñas desde los 7 años de edad.

•Incluye fotografía a color, firma, huella dactilar, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición, microtextos, impresión irisada y papel de seguridad.

•La información se ingresa en una base de datos, por lo que es posible identificar a una niña, niño o adolescente a través de su huella dactilar.

Colombia

Tarjeta de identidad azul biométrica

•Ofrece altos estándares de calidad y seguridad para una total y eficiente identificación de los niños, niñas y jóvenes colombianos y así evitar en la medida de lo posible la trata de niñas, niños por el conflicto bélico.

•Cuentan con Unidades móviles para desarrollar las campañas especiales de identificación de niñas, niños y adolescentes, cada una está equipada con comunicación satelital, computadores, impresoras, planta eléctrica y sistema digital de fotografía. Son “Registradurías Móviles” que pueden entregar inmediatamente a la población atendida las tarjetas de identidad.

Colombia

Tarjeta de identidad azul biométrica – Ventajas reportadas por el emisor:

•Acceder a los servicios educativos, financieros, de seguridad social, con documento confiable y seguro.•Mayor seguridad para identificar plenamente a los niños que salen del país o que viajan al interior del territorio nacional.•Posibilidad de identificar a niños que por alguna circunstancia aparecen en clínicas u hospitales y no están en capacidad de dar información sobre sus padres o familiares.•Certeza sobre la identidad y edad de los niños y jóvenes en Colombia.•Brindar la información necesaria para individualizar a los menores de edad que así lo requieran.•Ofrecer un documento de los más altos estándares de calidad y seguridad para una total y eficiente identificación de los menores de edad.•Permitir validaciones biométricas contra los documentos de identidad, o vía web, contra la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil (Evita la falsificación).

Colombia

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN