LA EDAD MODERNA. ANDRÉS

Post on 21-Jul-2015

425 views 0 download

Transcript of LA EDAD MODERNA. ANDRÉS

ÍNDICE

1 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

2 EL IMPERIO HISPÁNICO

3 LA CRISIS DEL IMPERIO

4 LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

5 PERSONAJES ILUSTRES DE LA EDAD MODERNA

1. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

1.1 El reinado de los REYES CATÓLICOS Gobernaban la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, pero cada reino

mantenía sus leyes y sus instituciones.

Ampliaron sus territorios

• 1.492: conquistaron el reino de Granada

• Concluyeron la conquista de las islas Canarias

• Pequeños territorios en el norte de África

• 1.512, Castilla se anexionó el reino de Navarra

• Financiaron la expedición de Cristóbal Colon 1.492 que descubrió elcontinente americano.

1.2 LA CONQUISTA DE AMÉRICA Siglo XV, se creía que la Tierra era plana.

Cristóbal Colón pensaba que era redonda ypretendía llegar a Asia navegando hacia elOeste, por el Atlántico

• 3 de agosto de 1.492: Colón partió desde elpuerto de Palos de la Frontera ( Huelva )

• 12 de octubre de 1.492: llegan a tierra.Colón creía que había llegado a Japón , peroen realidad, había llegado a una isla del marCaribe ( Guanahani)

1.2 La conquista de América

• Américo Vespucio: demostró que aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente y, en su honor, lo llamaron América

• Los españoles conquistaron en poco tiempo las islas del mar Caribe

• Después se lanzaron a explorar el continente

• Hernán Cortés, conquistó México

• Francisco Pizarro, conquistó Perú

• Los reyes ofrecían a los conquistadores el título de gobernador o capitán y les concedían tierras en el nuevo continente

Hernán CortésAmérico Vespucio Francisco Pizarro

1.3 LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

• Son los pueblos que vivían en Américaantes de la llegada de los españoles

• Incas: territorio actual de Perú, Ecuador yparte de Bolivia

• Aztecas: todo el valle de México

• Mayas: sur del actual México, Guatemalay Honduras

• Estos pueblos cultivaban maíz ypracticaban la artesanía y la metalurgia.

• Algunos, como los mayas, eran expertosmatemáticos y tenían ampliosconocimientos de astronomía.

1.4 LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

• América se organizó en virreinatos

• Los virreyes gozaban de extensospoderes.

• Se crearon las audiencias, confunciones judiciales

• Se crearon grandes estanciasganaderas y extensas haciendasagrícolas

• Se explotaron las minas de oro yplata.

• Estos metales llegaban a Españaen barcos escoltados, ya que eranfrecuentes los ataques piratas

1.5 LA SOCIEDAD

• La sociedad se organizó en grupos según un criterio racial:

• Españoles: cargo de gobierno

• dueños de grandes propiedades

• Mestizos: hijos de españoles e indias

• algunos ocupan cargos importantes otros vivían

• casi en la pobreza

• Indios: sufrieron muchos abusos, aunque había leyes que los protegían

• Negros: los traían de África como esclavos para desempeñar los trabajos más duros.

• Siglo XVI: España se convirtió en un gran imperio

• A lo largo del siglo XVII, este vasto imperio sefragmentó España perdió su superioridad enEuropa y se vio acosada por otras nacioneseuropeas

2.1 Los territorios del Imperio

Territorios:

• ESPAÑA

• PAISES BAJOS

• Gran parte de ITALIA

• Territorios centro de EUROPA

• Colonias americanas

• Posesiones en ÁFRICA y ASIA

• Reino de PORTUGAL ( 1580 )

2.1 Los territorios del Imperio

• Mantenían sus propias leyes e instituciones. Todostenían el mismo rey que:

• Dirigía el ejército

• Declaraba la guerra y firmaba la paz conotros países

• Organizaba las instituciones

• Establecía los impuestos

• Su poder no era absoluto porque algunas decisionesnecesitaban ser aprobadas por los Parlamentos oasambleas de cada territorio

2.2 EL REINADO DE CARLOS I(Carlos I de España y V de Alemania)

• En España:» Nieto de los RRCC, educado en Flandes

» Accedió al trono de España en 1.516

» Se rodeó de consejeros extranjeros para gobernar lo cual provocó la revuelta de las comunidades de Castilla (1520)

» También se produjeron en Valencia y Baleares la revuelta de las Germanías ( campesinos y artesanos, que exigían mejores condiciones de vida )

2.2 EL REINADO DE CARLOS I

• Fuera de España:• Enfrentamientos con Francia para lograr el poder

en Europa

• Luchas contra los turcos para controlar el Mediterráneo

• En el centro de Europa, batallas contra los luteranos, que no aceptaban la autoridad del Papa.

• Carlos I decidió abandonar el trono: cedió los territorios del centro de Europa a su hermano y el resto de sus posesiones a su hijo Felipe II

2.3 EL REINADO DE FELIPE II

• Hijo de Carlos I

• Accedió al trono en 1.556

• Gobernaba el imperio más extenso de su época

• Para mantenerlo, se enfrentó a numerosos problemas:• Derrotó a Francia , aunque al final se reanudó el conflicto

• 1.571: venció a los turcos en la batalla de Lepanto

• 1.566: se sublevaron los Países Bajos y se inició una larga y costosa guerra

• 1.588: Felipe II envió a la Armada Invencible a luchar contra Inglaterra que apoyaba a los Países Bajos y fue derrotada

• Todas estas guerras supusieron unos gastos inmensos y la población se empobreció ( llegaba menos oro y plata de América y se produjo una subida de precios de algunos productos )

3 LA CRISIS DEL IMPERIO

• Siglo XVIII: nueva dinastía de reyes en España, los Borbones

• Estos trajeron nuevas ideas para organizar la política.

3.1 LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO

• 1.598: muere Felipe II, el imperio se debilitó y comenzó a fragmentarse

• PROBLEMAS SIGLO XVII:– Los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II )dejaron el

gobierno en manos de validos

– Los validos eran consejeros que gobernaban ennombre del rey (duque de Lerma, conde-duque deOlivares,…)

– 1.640: los validos redujeron el poder de lasinstituciones para dar más poder al rey; por ello huborevueltas en Cataluña y Portugal, que acabóindependizándose de España

3.1 LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO

Levantamientos en Italia

El enfrentamiento con los Países Bajos:

1.609: tregua de doce años

1.648: se produjo la independencia

definitiva de estos territorios

Pérdida del predominio de

España en Europa.

3.2 LA GUERRA DE SUCESIÓN

En 1.700, Carlos II murió sin dejar un

sucesor.

Candidatos para sucesor.

Archiduque Carlos , de

origen alemán

Felipe de Anjou, de

origen francés

GUERRA DE SUCESIÓN

En Europa unos apoyaron a uno y otros al otro

Castilla apoyó al candidato

francés

Aragón apoyó al candidato

alemán

3.2 LA GUERRA DE SUCESIÓN

• 1.713: terminó la guerra con el Tratado de Utrechtque reconocía el triunfo de Felipe de Anjou(Felipe V) pero el imperio hispánico debía cederparte de sus territorios en Europa a Austria y aInglaterra.

3.3 LLEGADA AL TRONO DE LOS BORBONES

• Felipe V:– Estableció la monarquía absoluta: el rey reunía todos los

poderes del Estado

– Trató de uniformizar todos los territorios de España

– Promulgó los Decretos de Nueva Planta, que acabaron con las Cortes de Cataluña, Aragón, Valencia y Mallorca y con sus leyes ya que no le habían apoyado entre 1.707 y 1.716

– Respetó las instituciones de Navarra y el País Vasco, ambos territorios le habían apoyado

3.4 REFORMAS DEL SIGLO XVIII

• Los reyes del siglo XVIII Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV, emprendieron numerosas reformas.

• ADMINISTRATIVAS: secretarios de Estado o ministros en lugar de validos . Ayudaban al rey a gobernar y en el cobro de impuestos.

• OBRAS PÚBLICAS: se construyeron carreteras y canales

• ECONÓMICAS: se crearon las manufacturas reales ( fábricas protegidas por el rey ) y las compañías comerciales ( comercio con América )

3.5 FINAL DE LA EDAD MODERNA• Durante el siglo XVIII, los reyes se enfrentaron con Gran Bretaña y Portugal,

para que España permitiera que otros países pudieran comerciar también conlas colonias americanas.

• Las guerras provocaron enormes gastos que llevaron a aumentar los impuestosy la población se empobreció

• Estas dificultades provocaron la protesta popular

• En 1.808, estalló el motín de Aranjuez, que obligó a Carlos IV a abdicar en favorde su hijo, Fernando VII.

4. SOCIEDAD Y CULTURA

• Al periodo que va desde la segunda mitad del siglo XVI Hasta finales del siglo XVII se le llama Siglo de Oro por la calidad y la cantidad de obras de arte y literarias producidas en España

4.1 LA SOCIEDAD

PRIVILEGIADOS:• Nobleza y clero

• No pagaban impuestos

• Ocupaban los cargos degobierno

• Propietarios de la mayorparte de las tierras

NO PRIVILEGIADOS:• Campesinos y burguesía

(comerciantes y artesanos)

• Recibían el nombre del pueblollano

• Pagaban impuestos

• No podían acceder a los cargosde gobierno

• Los campesinos vivían en lapobreza

• Los grandes y ricoscomerciantes poseíanpropiedades e imitaban elmodo de vida de los nobles.

RELIGIÓN

• La sociedad de esta época fue poco tolerante:

• 1.492: expulsión de los judíos.

• 1.609: expulsión de los moriscos.

4.2 LA LITERATURA

En la Edad Moderna, hubo brillantes escritores. La imprenta

del siglo XV, contribuyó a la difusión de sus obras.

Siglo XVI:

Siglo XVII:

Siglo XVIII:

• Santa Teresa de Jesús

• San Juan de la Cruz

• Garcilaso de la Vega

• ( poeta )• Miguel de Cervantes

• Francisco Quevedo

• Luis de Góngora

• Lope de Vega

• Calderón de la Barca

•Destacaron los ilustrados

• ( reflexionaban sobre los problemas deEspaña )

•Gaspar Melchor de Jovellanos

4.3 EL ARTE

• Arquitectura:• Siglo XVI: construcción del estilo herreriano ( aspecto austero

y escasa decoración)

• Siglo XVII: construcciones barrocas ( abundantes líneas curvasy decoración recargada )

• Siglo XVIII: edificios neoclásicos ( imitan las construcciones delos romanos )

4.3 EL ARTE

En esculturas destacan :

• Los retablos de los altares

• Las figuras religiosas de madera policromada

Escultores:

• Gregorio Fernández

• Martínez Montañés

• Alonso Cano

• Francisco Salzillo

PINTURA

• Siglo XVI: El Greco ( figuras muy alargadas )

• Siglo XVII: la pintura se caracterizó por el realismo.

• Pintores:» Diego Velázquez

» Francisco de Zurbarán

» José Ribera

» Bartolomé Esteban Murillo

• Siglo XVIII: Francisco de Goya

4.4 DESARROLLO DE LA CIENCIA DEL SIGLO XVIII

• Siglo XVIII:• Se fundaron muchas instituciones científicas:

» Museos

» Observatorios

» Jardines botánicos

• Mucha importancia a la educación, se crean:– Academias ( Real Academia de la Lengua )

– Sociedades económicas ( en las que se reunían expertos para reflexionar sobre economía)

PERSONAJES ILUSTRES: CERVANTES

• Dramaturgo, poeta y novelista español,autor de la novelaEl ingenioso hidalgo don Quijote de laMancha, considerada como la primeranovela moderna de la literatura universal.Miguel de Cervantes Saavedra tuvo unavida azarosa de la que poco se sabe conseguridad. Nació en Alcalá de Henares(Madrid), probablemente el 29 deseptiembre de 1547 y falleció en Madrid el22 de abril de 1616 . Pasó su adolescenciaen varias ciudades españolas (Madrid,Sevilla) y con poco más de veinte años sefue a Roma al servicio del cardenalAcquaviva.

OBRAS

Tras el éxito de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha , escribió muchas obras más, entre las más destacadas la segunda parte de don Quijote de la Mancha

PERSONAJES: LOPE DE VEGA• Félix Lope de Vega y Carpio nacido en Madrid, 25 de

noviembre de 1562 y murió el 27 de agosto de 1635fue uno de los más importantes poetas y dramaturgosdel Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra,uno de los más prolíficos autores de la literaturauniversal.

• El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de laNaturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulasdel teatro español en un momento en el que el teatrocomenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderónde la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguenrepresentándose en la actualidad y constituyen una de lasmás altas cotas alcanzadas en la literatura y las artesespañolas. Fue también uno de los grandes líricos de lalengua castellana y autor de muchas novelas.

OBRAS

• Alguna de sus obras más importantes:

• La Dorotea

• La Vega del Parnaso

ESCULTORES: ALONSO CANO

• Alonso Cano de Almansa nació en Granada el 19 de marzo de 1601 y murió el 3 de octubre de 1667 fue un pintor, escultor y arquitecto español.

• Su padre, Miguel Cano, era un prestigioso ensamblador de retablos de origen manchego. Junto a él y su madre, María Almansa (natural de Villarrobledo), quien también podría haber practicado el dibujo, Alonso aprendió sus primeras nociones de dibujo arquitectónico y de imaginería, llegando a colaborar tempranamente en los encargos de su padre, pues muy pronto sus progenitores comenzaron a descubrir su enorme talento.

PINTORES: EL GRECO• Nació en Candía en 1541 y murió Toledo en

1614, conocido como el Greco , fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.

• Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida.

OBRAS

• El entierro del conde de Orgaz

• Vista de Toledo

• Visión del Apocalipsis

• El Expolio

PINTORES: FRANCISCO DE GOYA

• Francisco de Goya y Lucientes nació enFuendetodos, provincia de Zaragoza el30 de marzo de 1746 y murió enBurdeos, Francia el 16 de abril de 1828,fue un pintor y grabador español. Suobra abarca la pintura de caballete ymural, el grabado y el dibujo. En todasestas facetas desarrolló un estilo queinaugura el Romanticismo. El artegoyesco supone, asimismo, el comienzode la Pintura contemporánea, y seconsidera precursor de las vanguardiaspictóricas del siglo XX.

OBRAS

• La maja desnuda

• La maja vestida

• Saturno devorando a un hijo

• La familia de Carlos IV

• El Coloso