LA EDUCACIÓN COMO HECHO TEMA 1 BLOQUE I: FUNDAMENTOS SOBRE EDUCACIÓN.

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of LA EDUCACIÓN COMO HECHO TEMA 1 BLOQUE I: FUNDAMENTOS SOBRE EDUCACIÓN.

LA EDUCACIÓN COMO HECHO

TEMA 1

BLOQUE I: FUNDAMENTOS SOBRE EDUCACIÓN

1. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

HECHO

EXISTENCIA

REALIDAD

EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA

SABER

SISTEMA

VERDAD

ACCIÓN EN SOCIEDAD TOMA DE CONCIENCIA

1.1.ESTUDIO DEL HECHO EDUCATIVO

• A través de dos instrumentos:

FENOMENOLOGIA INTERPRETATIVA O HERMENEÚTICA

ANTROPOLOGIA

Heidegger

Fenómeno: Lo que se muestra por sí mismo, se hace visible por si mismo

Da lugar a una Pedagogía Descriptiva

Da lugar a una Pedagogía Normativa

Propone el modelo de hombre que sustenta cualquier teoría o práctica pedagógica

2. LENGUAJE EDUCATIVO

Hay un lenguaje educacional porque previamente existen unos hechos educacionales que se presentan como inesquivables, porque están en la entraña del fenómeno humano.

3. CONCEPTO DE EDUCACIÓN

3.1 . PERSPECTIVAS PARA SU DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

PRECIENTÍFICA

ETIMOLÓGICA

ANTROPOLÓGICA

GENÉTICO HISTÓRICA

1. PERSPECTIVA PRECIENTÍFICA O VULGAR

¿QUÉ SE ENTIENDE POR

PERSONA EDUCADA?

• Destaca por su urbanidad y cortesía

• Concepto superficial y complejo

Aportaciones al concepto EDUCACIÓN

• AFECTA A LA PERSONA

• TIENE RELACIÓN CON LA CULTURA

• ES ADQUIRIDA

• TIENE UN MATIZ SOCIAL

• MEJORA A LA PERSONA

• ES UN RESULTADO

2. PERSPECTIVA ETIMOLÓGICA

EDUCARE: Criar, alimentar, nutrir...

EDUCERE:

Extraer, sacar, de dentro a fuera

EDUCARE

CULTURA

ASIMILACIÓN SOCIAL

HETEROEDUCACIÓN

ADAPTACIÓN

EDUCERE

CAPACIDADES

DIFERENCIACIÓN INDIVIDUAL

CULTURA

AUTOEDUCACIÓN

LIBERACIÓN

LA EDUCACIÓN ES UN ACTO COMPLEJO

INTERIORIZACIÓN

EXTERIORIZACIÓN

NATURALEZA

COMPARACIÓN DE SIGNIFICACIONESsegún García Hoz

PRECIENTÍFICO

COMÚN

ETIMOLÓGICO

RESULTADO PROCESO

INFLUENCIA EXTERNA

INTERIORIZACIÓN EXTERIORIZACIÓN

NOCIÓN SOCIOLÓGICA

NOCIÓN INDIVIDUALISTA

ES ALGO ADQUIRIDO

MODIFICA AL HOMBRE

PERFECCIÓN

INTENCIONAL

3. PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

LA INMADUREZ BIOLÓGICA

AMBIVALENCIA DE LO BIOLÓGICO

Educabilidad

4. PERSPECTIVA GENÉTICO HISTÓRICA

ES VEHÍCULO TRANSMISOR DE LA CULTURA

EDUCACIÓN

EL ORIGEN DE LA EDUCACIÓN COINCIDE CON EL ORIGEN DE LA CULTURA

• La escuela (la institución educativa sobre la que recae la responsabilidad de la educación formal) opera como una agencia reproductora del orden social.

3.2.Concepto reproduccionista

•Educación - Sociedad

PERMITEN ACOTAR SU SIGNIFICADODISTINGUIÉNDOLA DE OTROS CONCEPTOS

FORMALES REALES

4. DEFINICIONES DE EDUCACIÓN

FORMAL: “la educación es el perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente humanas” (Gª Hoz)

REAL: “educar es hacer hombres verdaderamente libres” (Sotelli)

4.1.Notas características

•Idea de perfeccionamiento.

•Medio para alcanzar el fin del hombre.

•Organización u ordenación: organizada en fases.

•Intencionalidad.

•Acción humana: son influencia de un ser humano sobre otro.

•Referencia a las características específicamente humanas: voluntad, entendimiento, moralidad...

•Concepto de ayuda o auxilio.

•Proceso de individualización: un único individuo con intención de ser educado

•Proceso de socialización.

4.2 Elementos constituyentes

ACCION

INTENCIONALIDAD

VALORESFINES

SISTEMATISMO

5. LA EDUCACIÓN COMO REALIDAD ANTINÓMICA

ANTINOMIAS

=

ALTERNATIVAS CONTRAPUESTAS

PRINCIPAL ANTINOMIA

NATURALEZA CULTURA