La educación durante la colonia

Post on 17-Jul-2015

354 views 1 download

Transcript of La educación durante la colonia

La educación durante la época colonial.

Historia de la educación en México

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE 3ODNL0002XTUXPAN, VER

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

INTEGRANTESGALVÁN ROSAS GLORIA MARIANA

GONZÁLEZ GÓMEZ ANGÉLICA SAMARHERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA

HERNÁNDEZ VARGAS ERICKA DIVANHYPONCE SILVA ITZEL

Época colonialEmpieza

Siglo XVI

Caída de

Tenochtitlan

Inicio de la

Nueva España

Termina

Consumación

de la

independencia

de México

300 años

1521 1821Siglo XVI

1521 - 1600

Siglo XVII

1601 - 1700

Siglo XVIII

1701 - 1800

1535

Primer virrey

Antonio de

Mendoza

ACONTECIMIENTOS DURANTE 1521 A 1821

GUERRA DE LOS

TREINTA AÑOS

Fernando I es coronado

como Emperador del

Sacro Imperio Romano

Germánico. Conflicto

religioso

1618 - 1648

PAZ DE

WESTFALIA

Tratado de paz

de Osnabrück y

Münster

Firmado el 15 de

mayo y 24 de octubre

de 1648

Finaliza la Guerra de

los 30 años y la

Guerra de los 80 añosPrimer Congreso

Diplomático

INDEPENDENCIA DE ESTADOS

UNIDOS

Principios de Libertad

e Igualdad

Republica

1775 y 1783

Finaliza en la batalla

de Yorktown

Firma del

Tratado de

París

Conflicto entre

las 13 colonias

contra el Reino

de Gran Bretaña

REVOLUCIÓN

FRANCESA

1789 - 1799

Inició con el

Tercer Estado

como Asamblea

Nacional

Finaliza con

el golpe de

estado de

Napoleón

Bonaparte

EL TERROR

1793 - 1794

Represión de

los

ciudadanos

Acabó con

numerosos

complots

Violencia en la

Revolución Francesa

La fuente primaria como evidencia histórica.

Ley de Burgos

Destinatarios: Para el gobierno de los naturales, indios o indígenas

Propósito: El primero y principal propósito educativo.

Lugar En Donde Fue Localizada La Fuente:

Archivo público

Personajes, Procesos, Eventos Y Contextos

Históricos Podemos Conocer:

El rey de España Fernando.

El Católico (1452-1516).

Otro rey de España, Carlos V (1500-1558)

(Larroyo,1981:97). El mismo soberano en 1535 ordenó por conducto de su Consejo de Indias.

Las Leyes de Burgos o Reales ordenanzas dadas para el buen

Regimiento y Tratamiento de los indios.

Que Otras Fuentes Podrían Relacionarse Con La Fuente Analizada Y A Que Otras Fuentes

Remite:

Primera Ley Sobre Educación Primaria En La Nueva España:

Esta Ordenanza se promulgó por el virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo ,

Conde de Monterrey.

“Diez cláusulas forman las Ordenanzas sobre los maestros de enseñar

niños”

1° La Ciudad, Justicia y Regimiento

2° El que hubiere de ser maestro

3° Los maestros han de saber.

4° Han de saber también las cinco cuentas de regla guarisma, que

son.

5° Si alguno se pusiese a enseñar sin ser examinado, que se le

cierre la escuela.

6° Que las escuelas deberían quedar, una de otra, por lo menos a dos cuadras

en cuadro.28

7° Quedaba prohibida la que hoy llamamos coeducación.

8° Que el maestro titulado, o sea el poseedor de carta de examen.

9° Que las personas que tuviesen tiendas de legumbres o mercadería.

10° Enseñanza de la doctrina cristiana, y modo y orden de ayudar a

misa».

(Larroyo, 1981:117-119)

Qué Importancia Tiene La Fuente Como Registro Del Pasado:

Permiten conocer cómo era la educación durante la época de la colonia.

De acuerdo con quien elabora la fuente. Que tan confiable es la información que

presenta:

Dicha fuente es confiable ya que se recuperó del libro Cronología de la educación

mexicana desde la época precortesiana hasta nuestros días de los autores Ismael

Vidales, Jesús Pérez, Ruth Cordero y Arturo Flores. .

Causa y consecuencia

En esta ocasión se consultó una fuente secundaria, que se titula “la educación en la historia de México” que se produjo en la ciudad de México, por José María Kazuhiro Kobayashi

la cual esta destinada a un público

universitario, el cual pueda consultar con

mayor facilidad los artículos a los cuales no hay

un fácil acceso.

Con la Intención o propósito de rescatar una

breve introducción para el conocimiento y

explicación de nuestro pasado.

En la época de la colonia la educación era concebida como

un medio para hacer realidad la idea de sometimiento al

gobierno que se postulaba.

El principio el plan educativo que se manejaba se encargaba

de introducir una clara distinción entre los alumnos: hijos

de señores y principales de un lado, y de otro la gente

común.

La educación era impartida por los franciscanos por lo que la educación era

mayormente cristiana.

Entre la variedad de actividades docentes desarrolladas por los

franciscanos, se distinguían, por lo menos lo menos cuatro ramas:

● La educación para los hijos de la minoría dictadora

● La enseñanza catequista en el patio

● La enseñanza práctica con miras a la capacitación profesional

● La educación de niñas indias; -Zumarraga

Todos los modelos educativos manejados en el periodo de la conquista, trajo consigo una desigualdad e ignorancia entre las clases, ya que se les educaba y preparaba de distintas maneras, para la vida. Por tal desigualdad los indios comenzaron a revelarse, contra las minorías del poder. trayendo consigo otro estilo de gobierno.

Cambio y permanencia

EDUCACIÓN

EVANGELIZACIÓN

LA EDUCACIÓN DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL

CLASE SOCIAL

1.- Como bien la historia nos muestra desde tiempos atrás han

existido las clases sociales, podemos darnos cuenta como

nuestros antepasados tenían diferente educación según la

posición social que tuvieran. Ahora en la actualidad sigue esta

misma situación ya que las personas de un estatus social alto

buscan una educación con calidad

2.- Contaban con cierto reglamento para permitir que los

maestros enseñaran. Como ahora los maestros también

tienen que tener ciertas competencias y un perfil para

poder impartir las clases.

3.- Había mucha desigualdad.

4.- Para el siglo XVII, Los grados universitarios eran:

bachillerato, licenciatura o maestrazgo y doctorado y se

otorgaban mediante ceremonia donde se discutían, por

los doctores especialistas, las ponencias de los

examinados.

5.- El grueso del alumnado de las universidades provenía

de las clases económicamente altas. Muchos jóvenes, en

su mayoría criollos de capacidad intelectual sobre

saliente pero de escasos recursos económicos, perdían la

oportunidad de dedicarse a la cultura e investigación

superior.

6.- Los maestros estaban organizados en una especie de

gremio o congregación bajo la advocación de San Casiano,

lo que ahora los maestros están sujetos o a disposición de

alguien con un puesto superior que los supervisa.

Empatía ❏ Ø La fuente primaria para la investigación de la

empatía es el libro “CRONOLOGÍA DE LA

EDUCACIÓN MEXICANA Desde la época

precortesiana hasta nuestros días”

❏ Las fuentes secundarias son reseñas sacadas de

internet basadas en los libros de dos autoras

importantes en este tema, Pilar Gonzalbo y

Dorothy Tanck de Estrada

❏Las fuentes secundarias son reseñas

sacadas de internet basadas en los libros

de dos autoras importantes en este

tema, Pilar Gonzalbo y Dorothy Tanck de

Estrada

❏ La fuente primaria se escribió en Monterrey, Nuevo León, en Noviembre

de 2006 y fue escrita por Ismael Vidales, Jesús Pérez, Ruth Cordero,

Arturo Flores.

❏ Este libro al igual que las reseñas esta destinado para que todas las

personas conozcan más a detalle acerca de cómo era la educación

mexicana en ese tiempo y como ha ido cambiando hasta la educación

que tenemos actualmente.

❏ El libro nos habla sobre los datos más relevantes de la historia de la

educación Nacional, muestra en qué consistía y cómo se desarrolló la

educación desde la era prehispánica hasta como es ahora, dando detalles

de esta en cada aspecto.

❏ DESCRIBA LA POSICIÓN QUE OCUPABAN EN LA SOCIEDAD

DE LA ÉPOCA LAS PERSONAS O GRUPOS QUE SE

MENCIONAN EN LA FUENTE

● En la época de la colonia la gente estaba divida en 2, la clase

pobre (indios, mestizos, negros, etc) y la clase alta (españoles y

criollos ), también contaba con un clérigo que se encargaba de las

situaciones religiosas y de todo lo referente a la educación.

“La población de la Nueva España estaba formada

por indios, negros, criollos y españoles. De la

mezcla de éstos nacieron los mestizos, con

diversas denominaciones. Aunque el grupo más

numeroso era el de los mestizos y gobernaban los

españoles y los criollos.”

❏MENCIONE SI EN LA ACTUALIDAD HAY PERSONAS

O GRUPOS QUE OCUPEN POSICIONES SIMILARES

● En la actualidad, como en la Nueva España también

estamos divididos en clases, la clase obrera o

proletariado y la clase alta que son los ricos y los que

mandan a la clase inferior que es la del proletariado.

De igual manera también tenemos un clérigo pero en

nuestro tiempo este ya no se encarga de la educación,

solo se dedica a los asuntos religiosos.

ACCIONES: ¿QUÉ HICIERON LAS PERSONAS O GRUPOS QUE

PARTICIPARON EN LOS EVENTOS Y/O PROCESOS QUE SE ENUNCIAN

EN LA FUENTE?

● Las distintas clases que existían en ese entonces en la Nueva España se

dedicaron a mejorar la enseñanza empleando distintos medios, desde la

castellanización de la población para poder ejercer un trabajo y estudiar,

así como también emplearon personas que ayudaran a los demás con su

educación. También se fundaron diferentes escuelas para las clases y se

dio mas importancia a la educación de la mujer.

● “El primero y principal propósito educativo fue la conversión de los

indígenas al catolicismo, y decimos «educativo» porque esta tarea estuvo

asociada con diversas estrategias y metodologías de enseñanza así como

con la creación de diversos tipos de escuelas y materias de estudios,

obviamente, se trataba de enseñanza de artes, oficios, labores diversas,

escribir y hacer cuentas”.

● “Uno de los principales problemas educativos era el

desconocimiento de la lengua española por la

población indígena, lo que ocasionó se redoblaran las

acciones de castellanización y se exigió por diversos

medios a quienes quisieran ejercer un oficio saber la

lengua castellana”.

❏ MOTIVACIONES: ¿CUÁLES FUERON LOS ARGUMENTOS,

INTERESES, IDEALES Y/O CONCEPCIONES QUE LLEVARON

A ESTOS GRUPOS O PERSONAS A ACTUAR COMO LO

HICIERON?

● La instrucción escolar era una parte fundamental para ellos

porque esto les permitiría ejercer un oficio y de esta manera

incorporarse al sistema económico y social que se presentaba en

ese momento en la Nueva España.

● “Junto a la instrucción impartida en escuelas y colegios, el indígena

recibió, asimismo, los beneficios de una educación informal que, aunada

a la anterior, lo capacitó para incorporarse paulatinamente al desarrollo

económico y social que demandaba la vida en la Nueva España.”

❏ Comparando con las condiciones actuales, ¿Qué circunstancias

relevantes fueron diferentes para ellos en el pasado? (Algunos ejemplos

podrían incluir tecnología, multimedia, economía, religión, familia, vida,

comunicación, recreación, etc.)

● En ese momento en la Nueva España todo era por medio de la iglesia,

entonces se tenía una relación muy cercana entre la religión y la

educación.

● La baja tenía que acomodarse con la educación que recibían debido a

que la economía que tenían no les alcanzaba para tener una mejor

● No contaban con la tecnología para poder informarse de todo lo que

pasaba en la Nueva España

● Estaban tan ligados a la familia que muchas veces no estudiaban porque

tenían que dedicarse a llevar el alimento al hogar.

❏ ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN SU FORMA DE

PENSAR O ACTUAR?

● Mejorar la educación y con ella la manera en la que vivían, teniendo una

mejor educación pudieron desarrollarse y no solo económicamente sino

también de manera social porque al ser una personas estudiadas tenían

más facilidad de relacionarse con las distintas clases