La esperanza en el duelo - cscbiblioteca.com · Qué es la esperanza Mire, lo he descubierto en...

Post on 28-Sep-2018

226 views 0 download

Transcript of La esperanza en el duelo - cscbiblioteca.com · Qué es la esperanza Mire, lo he descubierto en...

La esperanza

en el duelo

La esperanza cristiana

en el duelo

https://www.youtube.com/watch?v=gGiYGhnJd8Y

“Estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza”.

(1 Pe 3, 15).

!

Alguien ha estado

en el “más allá”?

Alguien ha estado

en el “más allá”?

Sííííííííí´!!!!!

Alguien ha estado

en el “más allá”?

Hemos estado en el más allá...

De lo que vemos

De lo que oímos

De lo que percibimos...

Algunos desafíos nuevos ante la muerte y el duelo

• 30 millones de “muertos” en Facebook

Algunos desafíos nuevos ante la muerte y el duelo

• “Muerte virtual” o

“supervivencia virtual”?

Algunos desafíos nuevos ante la muerte y el duelo

• Lápidas y código QR.

• “Lázaro: sal fuera”.

Algunos desafíos nuevos ante la muerte y el duelo

• “La ridícula idea de no volver a verte”.

Rosa Montero

Algunos desafíos nuevos ante la muerte y el duelo

ESQUEMA- Qué es la esperanza- La esperanza en la enfermedad- Características de la esperanza- Los ritos y el acompañamiento- La esperanza en el duelo

Qué es la esperanza

Qué es la esperanza

“Mire, lo he descubierto en estos meses: laesperanza es como la sangre: no se ve, pero tiene queestar. La sangre es la vida. Así es la esperanza: es algo quecircula por dentro, que debe circular, y te hace sentirtevivo. Si no la tienes, estás muerto, estás acabado, no haynada que decir… Cuando no tienes esperanza es como si yano tuvieras sangre… Quizás estás entero, pero estásmuerto. Así es” .

COLOMBERO G., «La malattia, una stagione per il coraggio», Paoline, Roma 1981, p. 66.

También el animal espera.

“Estar a la espera” es lo más específico delanimal: “estado de alerta” vigilante delanimal frente a la inminencia de cosasfavorables o amenazadoras.

Qué es la esperanza

Laín distingue entre

- “aguardar”,

- “esperar”

- y “esperanza”.

Qué es la esperanza

Aguardar es para Laín

«la espera de algo muy concretoy determinado, cuyo posibleadvenimiento ha sidoexpresamente proyectado por elesperado.»

(Aguardo… que hierva el agua,que llegue el tren…)

Qué es la esperanza

La espera,

puede adoptar modos muy diversos:

- “La espera vital, la espera simpliciter,“espoir” es un hábito de la naturalezaprimera del hombre, consistente en lanecesidad vital de desear, proyectar yconquistar el futuro. El esperante aspira a“seguir siendo”. Forma primaria de laespera humana es el proyecto”.

- (Espero… “terminar la carrera” de estudiosEspero… “que crezca el árbol que planto”).

Qué es la esperanza

Esperanza,

sería: “un hábito de la segundanaturaleza del hombre por obradel cual este confía de modo, máso menos firme, en la realizaciónde las posibilidades de ser quepide y brinda su espera vital”.

(Espero… ser buen padre…)

Qué es la esperanza

La esperanza se opone a la desesperanza

(no a la desesperación).

Qué es la esperanza

“… la esperanza es unconstitutivum de laexistencia humana, unmodo de ser inherente,como el pensamiento, elamor…”

Qué es la esperanza

“… Como el hombre no puedeno pensar, de igual modo nopuede no esperar”.

-“Vivo, luego espero”.

Qué es la esperanza

Gabriel Marcel:

No es mero deseo.

El deseo tiende siempre a algo muyconcreto y determinado, mientrasque la esperanza genuina trasciendeinvenciblemente los objetosparticulares a que parece referirse.

Qué es la esperanza

No es mera vitalidad.

La esperanza puede sobrevivir ala ruina más total del organismo.Es un signo de vitalidad, pero acondición de no entender estapalabra en un sentidomeramente biológico.

Qué es la esperanza

No es mero optimismo.

Nada más lejos del “yo espero” que el “todo se arreglará” con que suele expresarse el optimista. El optimismo es siempre superficial.

25

Qué es la esperanza

La esperanza queda así mucho más definida:

- Ni mero deseo, ni optimismo ingenuo o superficial, ni simple vitalidad biológica.

- Por el contrario, y en sentido positivo, Gabriel Marcel señala como notas de la esperanza: la cautividad, la paciencia y la disponibilidad.

Qué es la esperanza

27

La esperanza en la enfermedad

Los mecanismos de defensa

Son también un indicador del dinamismo de la ESPERANZA

Son mecanismos de defensa inconscientes…

que defienden de la angustia,

pero que sirven para encontrar

nuevas adaptaciones y…

TENER VIVA LA ESPERANZA

28

La esperanza en la enfermedad

La esperanza en la enfermedad debe ser«re-significada» y «re-negociada» durante los cambios que acontecen

en el itinerario del tratamiento.

29

La esperanza en la enfermedad

El diagnóstico se oculta

«para no quitarle al enfermo la esperanza»:

En realidad, LA VERDAD Y LA ESPERANZA PUEDEN CONVIVIR.

30

La esperanza en la enfermedad

El efecto placebodebe mucho al binomio confianza-esperanza:

la confianza del enfermo en quien le cuida confiere al fármaco un valor añadido de eficacia.

En la terapia siempre está presente,

un efecto de sugestión,

un efecto placebo que la hace más eficaz.

31

La esperanza en la enfermedad

Características de la esperanza

• Áncora:

símbolo de la esperanza.

33

Características de la esperanza

Característica de la esperanza:

LA CONFIANZA

Sin ella nadie se somete a un análisisclínico, nadie entra en unquirófano. Nadie permaneceingresado en un hospital sinconfianza.

Características de la esperanza

• ¿Quién puede vivir si nadie leespera? Nadie puedepermanecer en vida sirealmente ninguna persona ninada le espera.

Características de la esperanza

• Confianza no significa seguridad. Más aún, Santo Tomás decía:“La seguridad no pertenece a la esperanza”. En sentidocristiano, la esperanza conlleva también inseguridad. Laconfianza y la inseguridad se articulan de modo armónico enquien espera.

Características de la esperanza

• En un sentido radical, estadimensión de la esperanza, seconvierte en abandono.

• No se trata de un abandonopasivo, sino que, enterminología paulina, es unconfiar verdaderamente enAlguien, sabiendo que en lo queestá de nuestra mano, nunca sellega a cumplir totalmente lodeseado.

Características de la esperanza

Laín Entralgo dice: “La pacienciaexpresaría en forma de conducta laconexión entre el futuro y el presente.

La esperanza se realiza, cuando esgenuina, en la paciencia. La esperanzaes el presupuesto de la paciencia”.

Características de la esperanza

• “Necesitáis paciencia en el sufrimientopara cumplir la voluntad de Dios yconseguir así lo prometido”. (Hebr10,36).

Características de la esperanza

• La palabra paciencia, en estos textos deSan Pablo, traduce la hypomoné griega,que está cargada de significado:permanecer en la fe, constancia,perseverancia, fidelidad.

Características de la esperanza

• Moltman: “… donde la fe se desarrolla enesperanza no hace a las personastranquilas, sino intranquilas; no las hacepacientes, sino impacientes.”

Características de la esperanza

• Moltmann:

• “Es la esperanza la que nos da coraje,pero solo el miedo o la angustia nos hacecircunspectos y cautos. Así pues, ¿puedela esperanza ser prevenida y prudentesin el miedo?”.

• MOLTMANN J., “Experiencias de Dios”, Sígueme, Salamanca 1983, p. 65.

Características de la esperanza

• La esperanza, por tanto, no tiene solo un nombre.Diríamos que tiene apellidos, y surge de las experienciaspositivas y de sentido vividas en el más acá.

43

Características de la esperanza

• “La esperanza más allá de lamuerte surge de experienciaspositivas, de experiencias desentido, que se hacen en estavida: el amor dice: “no morirás”,y en un instante dice: “quédate,eres tan hermoso”.

VORGRIMLER H., “El cristiano ante la muerte”, Herder, Barcelona 1981, p. 43.

Características de la esperanza

• “Quizás por eso se podría decir que elque ama muere muchas muertes yvive muchas resurrecciones porque,de alguna manera, existe laexperiencia de la resurrección,siempre que hay experiencia delamor”. (1 Cor 13,13)

Características de la esperanza

• El cielo es el amor que dice:“tú no morirás”.

Características de la esperanza

• Nadie es la esperanza, pero todos podemos ser el ecode la esperanza, como nadie es la salud, pero todospodemos ser agentes de salud.

47

Características de la esperanza

• El encuentro es “sacramento de esperanza”:

hacer visible lo esperado.

Características de la esperanza

La esperanza es un ingredientedel amor.

San Pablo:

“El amor todo lo espera”(1 Cor 13,7).

Características de la esperanza

Para Santo Tomás la esperanza noes una aspiración quieta ycontemplativa, platónica.

“Para él, esperar es moverse conardor y denuedo del cuerpo y elalma hacia la conquista de un bienalto y difícil. La pasión de laesperanza hace del homo Viatorun homo pugnator, un resueltocombatiente hacia su propiagrandeza”.

Características de la esperanza

Y la esperanza será esa que nunca severá satisfecha.

Por eso quizás dirá Unamuno:

“¿No será la absoluta y perfectafelicidad eterna una eterna esperanzaque de realizarse moriría? ¿Se puedeser feliz sin esperanza? Esperanza,esperanza siempre”.

Características de la esperanza

Los ritos y el duelo

Los ritos y el duelo

El RITO

Louis-Vincent Thomas:

“El hombre se define como unanimal que practica ritosfunerarios”, porque el rito existepara dar sentido a lo que nossucede.

Los ritos y el duelo

El RITO

• La ausencia de ritosgenera un vacíodeshumanizador quecondena a los queviven el dolor de lapérida, a la soledad.

54

Los ritos y el duelo

El RITO

• El ritual, por definición,determina minuciosamente eltiempo, lugar, personas,actuaciones, palabras, gestos,objetos con los que rodear unaexperiencia importante que lapersona vive comunitariamente.

55

Los ritos y el duelo

El RITO

En el fondo, el rito por lamuerte de una persona, ritocomunitario, propio de unmomento de transición, y, paralos creyentes, rito eclesiástico,sirve para separar lo sagradode lo profano o mejor, trata dehacer penetrar lo sagrado en loprofano.

Los ritos y el duelo

El RITO

La reverencia manifestada a losagrado participando en el rito,expressa, de manera simbólica, ladependencia del individuo de lacomunidad y de la sociedad.

Durkheim, sociólogo que estudióespecialmente los ritos, lo definecomo “práctica relativa a lascosas sagradas”.

Los ritos y el duelo

• En los funerales se proclaman cosas nucleares de la fe:

– El tiempo de la fe y de la esperanza terminaron.

– Perdura el amor.

Los ritos y el duelo

• Delante del cadáver todos noshacemos filósofos y nuestrasentrañas se estremecen.

Los ritos y el duelo

Los ritos del duelo sontambién un homenaje, unsacramento de amor.

Los dolientes no siemprepueden hacer el homenaje:necesitan de un PASTOR, unPRESIDENTE que exprese loque llevan en suscorazones.

La esperanza en el duelo

La esperanza en el duelo

Ante la angustia producida porla muerte y el deseo de queno sea efectivamente cierta,nuestra mente puedecaminar por senderos pocosaludables.

Experiencias de espiritismo, porejemplo, pueden hacer dañoal equilibrio psíquico de lapersona.

La esperanza en el duelo

En medio del duelo es posible tambiénque se escuchen o se desee hablarcon los muertos; o decir que hanvenido y se aparecen.

Son experiencias alucinatorias y queen cierta dosis normales.

Texto original en latínDies iræ, diesilla,Solvet sæclum in favilla,Teste David cum Sibylla!Quantus tremor estfuturus,quando iudex est venturus,cunctastricte discussurus!Tuba mirum spargenssonumper sepulcra regionum,coget omnes ante thronum.Mors stupebit et Natura,cum resurget creatura,iudicantiresponsura.Liber scriptus proferetur,in quo totum continetur,unde Mundusiudicetur.Iudex ergo cum sedebit,quidquidlatet apparebit,nihil inultumremanebit.Quid sum miser tuncdicturus?Quem patronum rogaturus,cumvix iustus sit securus?Rex tremendæmaiestatis,qui salvandos salvas gratis,salva me, fons pietatis.Recordare, Iesu pie,quod sum causa tuæ viæ;ne me perdas illa die.Quærens me, sedistilassus,redemisti crucem passus,tantuslabor non sit cassus.Iuste Iudexultionis,donum fac remissionisante diem rationis.Ingemisco, tamquam reus,culparubet vultus meus,supplicanti parce Deus.Qui Mariam absolvisti,et latronemexaudisti,mihi quoque spem dedisti.Precesmeæ non sunt dignæ,sed tu bonus facbenigne,ne perenni cremer igne.Inter oves locum præsta,et ab hædis me sequestra,statuens in parte dextra.Confutatis maledictis,flammisacribus addictis,voca me cum benedictis.Oro supplex et acclinis,corcontritum quasi cinis,gere curam meifinis.Lacrimosa dies illa,qua resurget ex favillaiudicandus homo reus.Huic ergo parce, Deus.Pie Iesu Domine,dona eisrequiem.Amen.

TraducciónDía de la ira, aquel díaen que los siglos se reduzcan a cenizas;comotestigos el rey David y la Sibila.¡Cuántoterror habrá en el futurocuando el juez haya de venira juzgar todo estrictamente!La trompeta, esparciendo un sonido admirablepor los sepulcros de todos los reinos,reunirá a todos ante el trono.La muerte y la Naturaleza se asombrarán,cuando resucite la criaturapara que responda ante su juez.Aparecerá el libro escritoen que se contiene todoy con el que se juzgará al mundo.Así, cuando el juez se sienteloescondido se mostraráy no habrá nada sin castigo.¿Qué diré yo entonces, pobre de mí?¿A qué protector rogarécuando apenas el justo esté seguro?Rey de tremenda majestadtú que, salvas gratuitamente a los que hay que salvar,sálvame, fuente de piedad.Acuérdate, piadoso Jesúsde que soy la causa de tu calvario;no me pierdas en este día.Buscándome, te sentaste agotadome redimiste sufriendo en la cruzno sean vanos tantos trabajos.Justojuez de venganzaconcédeme el regalo del perdónantes del día del juicio.Grito, como un reo;la culpa enrojece mi rostro.Perdona, Señor, a este suplicante.Tú, que absolviste a Magdalenay escuchaste la súplica del ladrón,me diste a mí también esperanza.Mis plegarias no son dignas,pero tú, al ser bueno, actúa con bondadpara que no arda en el fuego eterno.Colócame entre tu rebañoysepárame de los machos cabríossituándome a tu derecha.Confundidos los malditosarrojadosa las llamas voraceshazme llamar entre los benditos.Te lo ruego, suplicante y de rodillas,el corazón acongojado, casi hecho cenizas:hazte cargo de mi destino.Día de lágrimas será aquel renombrado díaen que resucitará, del polvopara el juicio, el hombre culpable.A ése, pues, perdónalo, oh Dios.Señor de piedad, Jesús,concédelesel descanso.Amén.

La esperanza en el duelo

Ideas sobre el infierno, el purgatorio, laexpiación, etc., pueden constituirfuente de sufrimiento para la personaen duelo.

La tendencia a pensar que alguien tieneque expiar o pagar algo en el más allá,es más atribuible a un modo depensar humano que a un Dios tal ycomo nos lo presenta en elcristianismo, la persona de Jesús.

La esperanza en el duelo

¿Dónde está el muerto?

El amor nos dice que no puede reducirse asus restos, porque le experimentamospresente y muy intensamente en nuestrocorazón.

La esperanza en el duelo

Por eso parece saludable “colocar” al serquerido “en un lugar” donde nosespera, donde es feliz, donde no sufre;un lugar que le ha sido regalado, unlugar del que poco se puede razonar, unlugar que en realidad aceptamos queno es “lugar” en el sentido material,pero que lo afirma el corazón.

La esperanza en el duelo

La fe en la resurrección es unregalo para el creyente. Y esrazonable creer.

Feuerbach, Freud y otrosreferentes de la culturasecularizada que nosenvuelve, pueden invitarnosa pensar que “Dios y la vidaeterna son tan soloproyección, ficción, ilusión,expresión de un deseo”.

La esperanza en el duelo

Hans Küng dice: “Respondo que también son,naturalmente, expresión de un deseo.Pero, ¿qué instancia me puede prohibir eldeseo de que con la muerte no se acabetodo? (…) La persona humana esinnegablemente un ser de deseos, un serfinito con infinitos anhelos, que encuentray vuelve a buscar, conoce y de nuevo duda,goza, e incluso en el mismo gozo, sigueinsatisfecho. ¡Todo gozo quiere eternidad,quiere profunda, profunda eternidad!”(Nietzsche). Y ¿dónde encuentra profundaeternidad?”

La esperanza en el duelo

Los cristianos, en medio del misterio,creemos en la resurrección; en lacontinuidad en la discontinuidad.

Escuchando al corazón, no podemosmás que reconocer que la muerteno puede tener la última palabra.La experiencia del amor es másfuerte que la de la muerte.

La esperanza en el duelo

Esperar en la resurrección esabandonarse al reconocimiento(no a la demostración) de que elamor reclama eternidad y deque, de alguna manera noexplicable con categoríasmeramente humanas, nuestravida, al terminar, serátransformada y plenificada.

Resucitar, desde nuestra fecristiana, es dejarse levantarpor Dios cuando nosotrosnos sentimos caídos yabatidos, doloridos ymuertos. Resucitar es dejarque Dios diga y haga y seaen nosotros todo y parasiempre.

La esperanza en el duelo

La esperanza en el duelo

Más allá del aquí y ahora denuestra vida en la tierra,más allá de la muerte, eltiempo y el espacio noexisten. Resucitar portanto, no puede ser ir aotro lugar a vivir felices, enel sentido literal. Estemodo de expresarnos nosayuda a decir lo quecreemos, como otrosmuchos, como hablar delcielo, del paraíso…

La esperanza en el duelo

Y ¿cuál es nuestra esperanza en la muerte de un serquerido?

La esperanza tiene muchos nombres.

La esperanza en el duelo

Y ¿cuál es nuestra esperanza en lamuerte de un ser querido?

Algunos desean sobrevivir…

- virtualmente

- dejar un legado en “la nube”

La esperanza en el duelo

Y ¿cuál es nuestra esperanza en lamuerte de un ser querido?

Deseamos confiar, confiamos en que elmal no haya vencido, que en ningúnsitio quede eternamente escrito loque fue mal con él, que “en sucorazón” y en el nuestro hayaperdón, que el amor no muera, queel sinsentido no nos aplaste, que…

La esperanza en el duelo

Y ¿cuál es nuestra esperanza en lamuerte de un ser querido?

Esperamos que haya alguna formade victoria sobre la muerte. Perono tenemos demostración. Poreso, la esperanza no es certeza,sino confianza, abandono,anhelo. Por eso la esperanza noes algo estático, sino dinámico.No queda saciada, sino que esinquieta y buscadora.

La esperanza en el duelo

La literatura de Grecia y de Roma clásicas

- consuelo: conjunto de argumentos

- lo importante no es haber vivido mucho,sino virtuosamente

- el tiempo cura todas las heridas

- lo perdido era solo prestado

- el que lloramos no sufre, etc.

La esperanza en el duelo

No obstante, Séneca considera “elafecto de los familiares comoprincipal fuente de confortación”.

Los consoladores cristianos, tambiénrecurrieron (recurren) a argumentospaganos.

La esperanza en el duelo

El afecto sincero, comunicadoentrañablemente con nuestrossentidos, mucho más que con larazón, es el camino más apropiadopara acompañar a quien vive lapérdida de un ser querido y elaborael dolor por la misma.

La esperanza en el duelo

“Decir una misa por un difunto”:Terminología que tiene sabor de arcaico.

Llevado al extremo, podría parecer que a Diosle estuviéramos comprando la salvación denuestro ser querido mediante la“aplicación de una misa” (lenguajetambién tradicional).

Hay mucha salud en juntarse con ocasión delrecuerdo, por cumplir un mes, dos, un año,etc., y celebrar la fe juntos.

La esperanza en el duelo

Con mis palabras: “Tengo muy vivo el recuerdo de mi ser queridofallecido; lo tengo especialmente vivo y más a flor de pielporque cumple X tiempo. Por eso, deseo socializar estesentimiento juntándome con quien quiera acompañarme paracelebrar nuestra fe en la vida, en el triunfo de la vida; y deseocelebrarlo ante Dios, y contarle a Dios con sinceridad loimportante que ha sido, y sigue siendo, nuestro ser queridofallecido. Por eso, nos reuniremos en la celebración de la fecristiana por antonomasia (la Eucaristía) y oraremos encomunión; es decir, hablaremos en confianza (escuchar yhablar) con Dios sobre esta realidad tan relacionada con elmisterio de la muerte y resurrección de Jesús, actualizado enla Eucaristía”.

81

La esperanza en el duelo

Algo así pasa con lo que tradicionalmenteexpresamos con la frase “orar por losdifuntos”, sobre todo, si la entendemosen clave de petición. Lejos de pensar quehay una relación directa entre el númerode oraciones, o lo que se conoce tambiéncon el nombre de “sufragios”, y lasalvación de nuestro ser querido, lofundamental es que la oración muestralos vínculos entre la comunidad terrena yel miembro difunto, así como la fe en lavictoria sobre la muerte y la esperanza enparticipar de la vida eterna.

La esperanza en el duelo

Séneca: el recuerdo:

“El recuerdo de los que hemos perdido esagradable, como ciertas frutas de las quenos gusta la aspereza, como el vino viejocuyo amargor es grato al paladar”.

SÉNECA, Cartas morales a Lucilio, Libro VII, Carta LXIII.

https://www.youtube.com/watch?v=gGiYGhnJd8Y