La Estampación Litográfica · Batir la tinta es moverla para que adquiera una viscosidad...

Post on 10-May-2020

0 views 0 download

Transcript of La Estampación Litográfica · Batir la tinta es moverla para que adquiera una viscosidad...

Taller de Litografía

La Estampación Litográfica

por Juan Candón

Unidad didáctica 3

Principios

●La litografía se basa en un equilibrio químico y todos los pasos que hemos dado en las preparaciones se encaminan a conseguir ese equilibrio y conservarlo a lo largo de la estampación. Estos consejos pueden ayudar a ello.

No mezcles las esponjas

No entintes en exceso

No pongas demasiada agua

No dejes secar la plancha

No tengas prisapero tampoco te relajesdemasiado

Se limpio y ordenado

Se metódico en el entintado

Preparación de los materiales

● Cubetas

En primer lugarpreparamos todo paracomenzar la estampación

● Esponjas

● Papel

● Rodillo

● Tintero

● El papel debe ser menor que la plancha y mayor que el dibujo

● El corte se debe hacer recto en uno de sus lados para asegurar el registro

Plancha

Papel

Registros

Corte

● Son fundamentales para conseguir una imagen centrada en el papel a lo largo de toda la edición

● Se realizan en la matriz en el momento del calco de la imagen

● Y en el papel antes de la estampación

● Ambos deben coincidir

Registros

Plancha

Papel

Registros

Imagen

● Es importante para la óptima adherencia a la plancha y para conservar la elasticidad del papel sobretodo en la estampación polícroma.

● Una vez humedecido con la esponja por la cara de la estampación, se conserva en una bolsa de plástico con el registro hacia arriba. (6/12 horas).

Humectación

● Batir la tinta es moverla para que adquiera una viscosidad adecuada, se hace con la ayuda de una espátula.

Batido de la Tinta

● La tinta se conserva cubriéndola con un dedo de agua o almacenando la lata boca abajo evitando así que el aire entre en contacto con ella y la endurezca.

● Es importante eliminar grumos y costras que puedan aparecer.

● Después de batir la tinta es posible que no adquiera la viscosidad deseada.

Modificaciones de la viscosidad

● Para hacerla menos fluida (acortar la tinta) se añade polvo de carbonato de magnesio muy fino.

● Hay que utilizar aditivos para hacerla más o menos fluida.

● Para hacerla más fluida (aligerar la tinta) se utilizan aceites, suavizantes, geles específicos o base transparente. El aceite de linaza no es recomendable.

● Los tinteros deben hacerse con forma de rectángulo con una fina y homogénea capa de tinta-

Preparación del Tintero

● Hay que cuidar mucho que la tinta esté bien repartida en el rodillo, la presencia de bandas indica una mayor cantidad de tinta que dejará su huella en la superficie de la plancha y por lo tanto en la estampa.

Presión del Tórculo o prensa

● Debe tener una presión más bien fuerte, la pletina debe estar exenta de elementos extraños que puedan dejar marcas en la plancha y la estampa.

● Se dispondrán sobre la pletina los elementos de estampación en el siguiente orden de abajo a arriba:

Acetato

Plancha

Papel

Papel Manila

Fieltro fino

Cama papel prensa

Video demostrativo

http://www.youtube.com/watch?v=J32AvzWeloE