LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE LA...

Post on 12-Jul-2015

2.574 views 1 download

Transcript of LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE LA...

• Analizar la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de los niños de 2 a 4 años

OBJETIVO GENERAL

• Identificar las posibles consecuencias de la falta de estimulación temprana.

• Determinar las características normales que ocurren el desarrollo evolutivo de los niños.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Desarrollar al máximo capacidades

cognitivas, físicas y psíquicas, evitar estados

no deseados en el.

Conjunto de medios,

técnicas, y actividades

con base científica y

aplicada en forma sistémica

y secuencial

ÁREAS DE ESTIMULACIÓN

COGNITIVA

Comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea.

MOTRIZ

Habilidad para moverse y desplazarse, coordinación entre lo que se ve y lo

que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar,

dibujar, hacer nudos, etc.

LENGUAJE

Habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y

abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.

SOCIO-EMOCIONAL

Experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá

querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a

normas comunes.

DESARROLLO EVOLUTIVO

Durante este proceso la persona va accediendo a estados más complejos y "mejores" que los

anteriores.

Cambio psicológico sistemático

que se da a lo largo de la vida.

DESARROLLO

0-3 MESESSe orienta en su nuevo ambiente a

través de los sentidos

4-6 MESESAmplia su mundo a través de las

vivencias y con la manipulación de objetos.

7-9 MESES Capaz de mantenerse sentado, coger objetos manipularlos y explotarlos.

10-12 MESESGran interés por los juguetes, progresa

su comunicación gestual y verbal.

14-18 MESESPosibilidad de desplazamiento y habilidad manual le hacen mas

independiente, mayor conocimiento de su entorno

DESARROLLO

1- 2 AÑOSGarabatea, avisa con señales o

palabras cuando quiere ir al baño, camina solo, imita movimiento circular

2-3 AÑOS

Obedece a los padres, combina 2 palabras para expresar pertenencia, patea una pelota grande, Nombra

objetos que hacen sonidos.

3-4 AÑOSSaluda, cuenta sucesos, separa

objetos por categorías, camina de puntillas.

4-5 AÑOS

Utiliza el futuro, emplea oraciones compuestas, se lava las manos y cara, se peina, nombra 8 colores,

recorta y pega formas simples.

5-6 AÑOSManifiesta sus sentimientos, elige a sus

amigos, define palabras, copia un rombo, reconoce cual es su mano izquierda y derecha, copia dibujos

complejos.

ENCUESTAS APLICADAS A PADRES DE

FAMILIA

1¿Cree Ud. que actualmente los niños son

estimulados?

60%

40% SI

NO

ESTIMULACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Eficaz conocimiento sobre los beneficios de la

estimulación temprana.

Más de la mitad creen que los niños si son

estimulados

2. ¿Qué actividades se realizan para la

estimulación en los niños?

16%

24%

40%

20%

Presentación

de videos y

documentalesJuegos

Ejercicios

Arte

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN

No hay un conocimiento exacto de las actividades

que se pueden realizar para esta técnica

La mayor parte consideran que la

estimulación temprana se realiza

generalmente mediante ejercicios

3. ¿Cree Ud. que si un niño no es estimulado

tendría atrasos en su desarrollo?

62%

38%

SI

NO

FALTA DE ESTIMULACIÓN

Es indispensable proporcionar una atención

temprana para poder desarrollar a un niño

correctamente.

La mayoría creen que si los niños no son

estimulados podrían tener atrasos en su

desarrollo

4. ¿Cree Ud. que actualmente los niños

tienen un desarrollo evolutivo normal?

74%

26%

SI

NO

DESARROLLO EVOLUTIVO NORMAL

En la actualidad no se evidencian mayores problemas evolutivos

Más de la mitad, afirman que los

niños tienen un desarrollo evolutivo

normal

5. ¿Qué aspectos considera Ud. que son

importantes para que un niño se desarrolle

correctamente?

14%

18%

38%

20%

10%

Dinámicas en la

enseñanza

Medio ambiente

adecuado en el que

se desarrollaAtmosfera familiar de

sostén

Ayuda de un

profesional idóneo

Alimentación

adecuada

ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL

DESARROLLO

El niño debe contar siempre con el apoyo

familiar

Más de la mitad, afirman que existen factores que

inciden en el desarrollo del niño, el aspecto más

importante se considera que es la atmosfera familiar

de sostén

6. ¿Cree Ud. que actualmente existen niños

con problemas en su desarrollo?

72%

28%

SI

NO

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO

Pese a las nuevas técnicas existentes para estimular y

mejorar el desarrollo evolutivo, no todos

pueden acceder a esta ayuda.

Algunos niños si presentan problemas en su desarrollo

7. ¿Cree Ud. que es importante diseñar un

taller de estimulación temprana que

aporte a mejorar el desempeño de los

niños?

94%

6%

SI

NO

TALLER DE ESTIMULACIÓN

Tendría gran acogida los programas de

estimulación temprana

Casi en su totalidad piensan que si es

importante diseñar un taller de estimulación

temprana que aporte a mejorar el desempeño de

los niños

La estimulación temprana es

importante para ayudar al desarrollo de

la inteligencia, la personalidad y el perfil

de un niño.

Un buen amiente familiar de

sosten, contribuye para que un niño se

desarrolle correctamente.

Hoy en día existe algunos problemas de

desarrollo evolutivo, por desconocimiento de

nuevas técnicas

Recurrir a información valida

para conocer acerca de las

nuevas técnicas de estimulación

Los padres deben colaborar para que el niño se desarrolle de

una manera adecuada.

Informar a los padres, la importancia de la

estimulación para un buen desarrollo

evolutivo

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN SOBRE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA PADRES DE

NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS “ESTIMULAR PARA

MEJORAR”

Diseñar un programa de capacitación

sobre estimulación temprana para

ayudar al desarrollo eficaz de niños de 2

a 4 años

Analizar el nivel de conocimiento que

tienen los padres sobre estimulación

temprana.

El programa de capacitación de

estimulación temprana para padres de

niños de 2 a 4 años, ayudará a mejorar la

calidad de aprendizaje y contribuirá a un

mejor desarrollo intelectual en los niños.

Instruir padres responsables, capaces de

ayudar en el desarrollo eficaz de los niños

de 2 a 4 años, mediante una capacitación

de calidad impulsando la creatividad para

contribuir en el avance evolutivo de los

niños.

ELABORADO POR:

LORENA NORIEGA

Sexto de Psicología