La experiencia de la Red SIDALC en la Argentina Bib. Sonia V. Novello Bibliotecaiica@iica.org.ar.

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of La experiencia de la Red SIDALC en la Argentina Bib. Sonia V. Novello Bibliotecaiica@iica.org.ar.

La experiencia La experiencia de la Red SIDALC de la Red SIDALC en la Argentinaen la Argentina

Bib. Sonia V. NovelloBibliotecaiica@iica.org.ar

Antecedentes

Antecedentes de participación de las bibliotecas de la Argentina en

redes de información agropecuaria

AGRINTER 1972 - 1978

AGRIS FAO 1975 -

inicios

SIDALC 2000-

Reunión a nivel nacional

Participó la Directora de la Biblioteca ORTON

Se hizo convocatoria a unidades a presentar su biblioteca

Directorio de bibliotecas existentes

Difusión en prensa

Conformación de Centro de enlace y Comité técnico

Misión de la red SIDALC en la Argentina

 Hacer accesible desde un solo sitio toda la información producida e identificada en las bibliotecas y unidades de información de Argentina, a los distintos actores del sector agropecuario, veterinario, forestal y afín. Formar parte de una Red mayor enlazada con las Redes Nacionales de otros países de Latinoamérica.

EXPANSION

SIDALC en los medios…

Diario CRÓNICA

Revista SAGPyA FORESTAL

Revista ICTIOLOGÍA DEL NORDESTE

Algunos argumentos de promoción

La posibilidad de formar parte de una Red de Información con contenidos de calidad

La importancia de que la información esté centralizada, aunque dispersa en lo físico

Soporte técnico de la BCO – CATIE

La cooperación como ventaja a la hora de compartir colecciones de los integrantes (lazos humanos/solidaridad)

...otros argumentos de promoción

Red de correo electrónico como recurso estratégico para diseminar información

Amplio espectro de información dentro del tema: científica y técnica

Posibilidad de catálogo en línea

Crear un sentido de identidad

Metas que se propuso el Centro de Enlace

Constituirse en nexo entre Unidades Participantes y Coordinación Técnica Central en BCO

Conformar Comité Técnico dentro de la Red Nacional

Convocatoria/invitación a bibliotecas a integrarse a la Red

Promocionar el uso del sitio a usuarios y a bibliotecarios

Motivar a que en las páginas institucionales cuya biblioteca participe en SIDALC tenga un link a éste

Promover la actualización periódica de las bases (facilitarlas)

Metas que se propuso el Centro de Enlace

Inserción en otras redes

Reuniones Técnicas Anuales

Facilitar pago de servicios entre Unidades Participantes

La coordinación de Red SIDALC en AR esta enmarcada dentro de las línea de cooperación técnica del Instituto al país para difundir informacion científica tecnica en agronomía y fortalecer a las bibliotecas.

Bibliotecas participant

es

COMUNICACIÓN

Usuarios finales

Centro de

enlace

Coordinación técnica

Actualidad

El SIDALC en Argentina hoy...

ESTADISTICAS SIDALC – Biblioteca ORTON

Consejo Federal de Inv. IICAINTA SIDINTAUBA- VeterinariasUBA – AgronomíaUBA- Agronomía PAAUCA- AgronomíaUNLANUS– UNLZ – AgrariasUNMoronSAGPYA- Bteca.SAGPYA. Ctro. Doc. For.Sec. Am. Des. Sust.SENASAFARN.UNLUJAN Rev.Ecología

UNLP- Agronomía.UNLP- VeterinariaUNLP- ForestalesUNLP – IngenieríaUNMP – Econ.UNCentro de la ProvinciaUNSur

UN La Pampa

COPADE

UN Cuyo Fac Cs Agr

UN Río Cuarto

UN Córdoba

UN Lit Fac Agr y Veter.

SIDALC ARGENTINA

47 instituciones +SIDINTA

63

bases bibliográficas

UNFormosaFacultad de Recursos Naturales

UNTucuman- Fac de Agronomía y Zootecnia

INIDEP

UNNECIBAGRO

UNNE – INICNE

UNER

UNJujuy- Fac de Agronomía

SIDALC ARGENTINA

0

10

20

30

40

50

60

70

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

mer

o d

e b

ases

Sin actualizar

Actualizadas

Estadísticas de Solicitudes Recibidas por SIDALCEstadísticas de Solicitudes Recibidas por SIDALC

   Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP, Biblioteca y Servicio de Documentación INIDEP,

septiembre 2009septiembre 2009

2005 2006 2007 2008 2009 (01/01-31/08)

16 14 140 218 153

2007 2008 2009

NO 18 21 6

derivación 40 72 63

Fotocopia 28 31 8

PDF 60 94 76

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Distribución de respuestas a las solicitudes

suma de bases

+

actualización

+

participación activa

Red de información VIVA

y representativa

de las colecciones existentes

Debilidades

Debilidades del SIDALC en Argentina

El SIDALC no es un modelo propio diseñado por las bibliotecas participantes, sino que es  externo a  ellas, diseñado e implementado por la BCO del CATIE ubicada en Turrialba, Costa Rica

Servidor externo

Falta de compromiso de algunas unidades participantes  que no envían las actualizaciones de sus bases de datos con la consiguiente demora en la actualización del sitio web, o que no responden a solicitudes

Cambio de personal en las bibliotecas

No existe un sitio llamado SIDALC Argentina. Se accede a la Red nacional  a través de la página principal del sistema, restringiendo la búsqueda por país.

2009-ESTAMOS TRABAJANDO EN EL PORTAL NACIONAL: CATALOGO EXCLUSIVO DE ARGENTINA

¿Por qué no participan más unidades ?

No fue diseñado en la Argentina

La fantasía de que tendrán muchísimas solicitudes y escaso personal como para poder responder

No ven el beneficio “a cambio”

RECIARIARECIARIA

Reciaria: Un Proyecto Integrador hacia un Sistema

Nacional de Información

Persigue el ideal de integrar los esfuerzos realizados

por las redes de bibliotecas argentinas para optimizar

el acceso a la información a nivel nacional e

internacionalhttp://www.clacso.edu.ar/reciaria

reciaria@clacso.edu.ar

266+543

9

101

24

36

44

32

10

18

13

8

45

15

13

31

18

16

9

12

163

835

13

>= 1>= 1

Por Provincia 1542Por Provincia 1542

Distribución de Bibliotecas miembros

DepartamentalDepartamental

Situación actual de las Redes

MAPA DE LA INFORMACIÓN EN LA ARGENTINA

Redes = 29

Bibliotecas integrantes:

Universo total = 2125

Sin duplicarse = 1542

http://sinca.cultura.gov.ar/sic/mapacultural/index_local.php

Los valores fundamentales de las redes son la solidaridad, la

participación, el compromiso y el trabajo en equipo

Seguimos en camino.Construir cuesta mucho,

desarmar no cuesta nada...

muchas gracias !!muchas gracias !!

Bib. Sonia V.NovelloBibliotecaiica@iica.org.ar