La Expos!cidn deAutomóviles iRAN CARREhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... ·...

Post on 21-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of La Expos!cidn deAutomóviles iRAN CARREhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... ·...

1’JJTOMOVILTSMO, CICLISMO MOTOCICLISMO AVIACIÓN FUTBOL - ETC. ETC.

CLASIFICACION GENERAL

1. José María Sans ; 2. Juan Guitart ; 3.uan Lirón ; 4. Ignacio Bohigas ; 5. Juanariersno ; 6. Manuel Cabrera ; 7. BarIo-mé Bulló ; 8. Jaime Canti ; 9. Narcisoarnora ; 10. Manuel Alegre ; 11. Ramónergara ; 12. Nicanor Torras ; 13. Joséorlada ; 14. José Castelltort ; 15. MartÍnuzmán; 16. Antonio Mareé ; 17. Ramónasas ; 18. Constantino Flix ; 19. Luis Pasial ; 20. José María Cabré ; 21. José Solé ; —

i. Francisco Salayeta ; 23. Juan P. Va-ente ; 24. José Sant ; 25. Máximo MonFi ; 26. Domingo Casanovas ; 27. José Boós ; 28. Pedro Escrich ; 29. José Riera;). Antonio Sala ; 31. Marcelino Alburnó;e. Pedro Guitart ; 33. José Murcia.

CLASJFÍCACION POR CATEGORIAS

Primera

Manuel Alegre, ciclo Bianchi, pnçus Beraugnan.

Segunda

1. José María Sans ; 2. Manuel Cabrera;. Bartolomé Bulló ; 4. Martín Guzmán;

José Sant.

Tercera1. Juan Guitart ; 2. Ignacio Bohigas ; 3.

uan Farrerons ; 5. Narciso Zamora ; 6.amán Vergara ; 7. José Cortada ; 8. AnJnio Marcé ; 9. Ramón Casas ; 10. Luisascual ; 11. José Solé ; 12. Domingo Ca-anovas ; 13. Pedro Escrich ; 14. Antonioala ; 15. Marcelino Albunó ; 16. Pedrouitart. -

. Neófitos

1, Juan Lirón, ciclo Martí pneus Berougnan ; 2, Nicanor Torras ; 3, José Cas-‘lltort ; 4, Constantino Flix ; 5, José Ma-fa Cabré ; 6, Francisco Salayeta ; 7, Juan. Valiente ; Máximo montori ; 9, Joséorrás ; 10, José Riera ; 11 José Murcia.

Impresión—La gran carrera

La gran carrera ((Exposición)), ha teni( lugar con éxito clamoroso, el pasado do-dngo, día 4 deI actual, organizada impablemente por el activísimo ((Sport Ci-lista Catalá. La iniciativa de don Paulornberg, brindando para la misma laoberbia copa B. S. A. el rasgo de los re-resentantes de la gran marca Hutchin

son, cediendo un niagnhfico trofeo con igualfin, y la cooperación decidida de la mayo-ría de nuestros industriales para la mali-fe tación ciclista. de Montjuich, hizo esperar desde el primer momento una carrerainteresante, extraordinaria, y sobre todo,una de las que dejan gran recuerdo en t’odos los sectores de la afición.

(Continría en la pdgina 4.)

«Att, letic»—c(Barcelona»

Los dos partidos «Ath1etic»—Barce1ona))han venido a constituir un sedante de latumultuosa agitación promovida por la granquincena profesional. Aquella antigua pa-sión que provocaba la lucha entre los leonesnortefios y los campeones catalanes no haexistido en estos encuentros pascuales, quese han desarrollado en un ambiente de grancordialidad y corrección.

El «Athletic» de Bilbao y su sucursal ma-Odrileña nos han enviado una selección cuyojuego, sino de alta calidad, fué cuando menosvistoso, agradable y hasta afiligranado. Enel conjunto ha dominado la técnica de la«sucursal» sobre la de la entidad madre.

«i Estos no son mis leonm a—nos decía unaficionado vasco el domingo, viendo al equi.po atlético desarrollar un juego de pasescortos y regates que se apartaba en absolute de la tradición norteña. En efecto, los«leones» — si es que cabía aplicarles el si-mil zoológico — se dejaron, en dicho día,alisar mansamente las melenas por un do-mador de escasa talla, pero en el segundoencuentro demostraron con una victoria netamente obtenida que no se habían convertido aún en inocentes y poco temibles cervatillos. El juego de combinación corta y deregates (escuelas madrileña r sevillana)

La visita del Monarca

que le ha ovacionado tanto al llegar comoal marcharse.

El Soberano ha recorrido detenidamentetodos los ustands)), preguntando detalles decuanto allí se expone y demostrando ha-llarse muy al corriente de las cosas automovilis tas.

cuando ea bien ejecutado y la eonsivsteneiadel conjunto enemigo es escasa, puede y de-be dar, si no se le exime de una cierta vi-gorosidad, sus resultados..

Ayer, dos norteños puros como Laka yCarmelo, supieron adaptarse perfectamentea la norma de juego iniciada por ese pequeño gran virtuoso del regate y del pase cortoque es Triana y el ataque «atlético», cohesionado, supo haber razón de la endeble línea media que tuvo enfrente. Nosotros, co-mo todo el público, aplaudimos ayer comose merecía la vistísima exhibición y la vio-tena del «Athletic». . pero confesamos que,

apesar de ella, no creemos en la verdadei-aeficacia del juego desarrollado por los blanqui-rojos. Nadie menos chauvinista ni apa-sionado que nosotros, pero nuestro criterioestima, siuceramente, que, a haber estadoen el campo el «maduro» equipo hasta ahore habitual del «Barcelona», el ataque- atiético habría quedado cortado en flor y el re-sul.tado hubiera sido muy otro.

El «Barcelona», como habrá podido deducirse de lo ya escrito, presentó en amboseneuentrou el equipo que pudo con las ausencias de Alcántara, Sancho (definitivamente pasado a la «Unió Sportiva de Sana»),

de

Gracia, Martínez V. , M. Surroca y Torralba(éste el primer día solamente) y las consiguientes descolocaciones de puesto de Pieray de Samitier, que jugaron en la defensa yen el centro del ataque respectivamente. Enel ataque jugaron también Mallorquí y elex-españolista Blanco y en el centro medioGularons. En otro lugar se comenta la laborde cada uno. Aquí, refiriéndonos al conjunlo del equipo, diremos que medié un abismo entre la actuación de este equipo y elque estábamos acostumbrados a ver. La línea media como un eje flojísimo -(sobre todopara contrarrestar e] juego raso que desplegaron ayer los atléticos) dió un rendimienlo muy bajo que se tradujo en poca eficacia del ataque (ya por razón de su constitución bastante descohesionado) y en des-bordamiento de la defensa en muchas oca-Siones. Con todo, como el equipo adverso,por razón de su escasa variación de tácticano era tampoco de gran clase, el juego re-sultó igualado y si bien el primer día, aexcepción de los últimos momentos, dichaigualación no excluyó la sosería, se tradujo,en cambio, en el partido de ayer en continuas jugadas de interés que satisfacierongrandemente al público. Los nuestros gana-ron el primer día por 3 a O, el «Athletic»ayer por 3 a 2.

La selección atlética podrá vanagloriarse de haber sido el primer once espafiol que

1 ha batido al reciente campeón de España;el «Barcelona» podía objetar que el derrotado no era el «campeón».(Continúa en las páginas interiores.)

grhflca de nuestro compañero J. Millán,expuesta en nuestro ((stand)) con 1-a ocalfirh-ió en su última -visita el a1buni de(La Alianza)) y con una voluntad valic.sísima, propia de quien como él gusta ocalternar con su pueblo, ha puesto su firma en un ejemplar de EL MUrDi) lE-PORTIVO, firmando con la pluma qnu le li

cedido la señora de Grau, esposa de nuestro gerente. En el rasgo elegante y serenode su fúbrica se retrata cuanto de noblehay en su espíritu deportivo por excelencia.

El Monarca despidióse de los que le re-cibieron, estrechando la mano al s-’flor Es-querdo, con una inclinación de rahez-a delas damas que en el estando se hallabanseñora de Grau y señorita Martínez y denuestro bullicioso Canto y Arroyo con unasonrisa.

Numeroso igentío ha rodeado npetro))stande, comentando favorablemente la actitud del Rey y felicitándonos por la distinción de que ha hecho objeto a EL MUNDO DEPORTIVO, de lo que nos enorguhocemos y quedarnos altamente agradecidos a 5. M. el Rey.

La visita del Monarcaa la Exposición, hasido el broche de oro con que se cierra estegran certámen que constituye un timbre deorgullo para nuestra ciudad y para sus organizadores a quienes don Alfonso a fecililado efusivamente.

El Rey ha permanecido largo tiempo en elSalón, manifestando el interés que el mismole despertaba y su deseo de que las Expociclones de Automóviles en España quedeninstituidas definitivamente en el calendariointernacional de tales manifestaciones.

Un banquetéEl domingo por la noche se celebró en el

restaurant del Parque el banquete con quelos expositores obsequiaron al Comité Organizador del Salón, en atención a la inmensaldbor por ellos realizada.

Más de un centenar de comensales se con-gregaron en derredor de bien servida mesa,reinando durante la comida l mayor ant-mación.

A los postres pronunciaron discursos elseñor Ruiz Ferry, de Madrid; el presidentedel Comité Organizador señor Rosés, quienagradeció el obsequio de que tanto él comosus distinguidos compañeros habían sido ob-jeto y nuestro compañero Masferrer, en sucalidad de secretario del Comité.

Todos los oradores fueron muy aplaudidos.

u

o cpo . 1 :tíóucripcíón anual: España: 10 ptas. - Extranjero: 16 ptas.

NÚMERO SUELTO 20 CÉNTIMOS 1— ‘ -

REDACCIÓN, ADINISTRACION Y OFICINAS: 1 Año xvii - Núm.’ 849 - 6 Junio de 1922

Consejo de Ciento, 383 cnt!°. — Tel. 733 A — Barcelona APARECE LOS LUNES

—----------------------- ----

La Expos!cidn. CICLISMO

iRAN CARRERA EXPOSICIÓNCopas B. S. A. y Hutchinson(Ckcuito deMontu1ch 4 de JuniQ de 1922)

1 acontecimiento cicIsta del año. - Casi un record de inscritos. - Lamargura para Ios”doctorés”. - Lección y uictoria del reusense Joséans. - Guitart muy cercano. - Urón, un neófito formidable. - Iegre,1 primero en su série. - Organización impecablé y una multitud sinultura. ;- :Hav que apelar á la tranca! - Buenos lugares de Martí,

Bianch, Montpeó, de Hutchinson y Bergougnan.

Automóviles11011Alfonso,visitael“stand”de“ElMuildoDeportivo”,yIIOSdedicaunautógrafoSe ha clausurado la Exposición, bajo la impresión más alentadora y en medio de grandes entusiasmos.Comentarios rápidos de un “Standiano”. - Las conclusiones aprobadas por el Congreso de la Carretera

La visita del Monarca anunciada parahoy, ha tenido efecto, llegando 8. M. a laExposición de -automóviles, exactamente alas 11 de la mañana, siendo recibido l yséquito, por el Comité organizador de ltExposición en pleno, y numeroso gentío

Al pasar frente al «stand de nuestrocolega «Stadium)) la nieta de su directuMasíerrer, Pilarita Pastor, le entregó uiejemplar en miniatura de dicho periódico,prodigando el Monarca una caricia al rubio angelito.

Advertido del standn de EL MUNDO DE-PORTIVO, don Alfonso nos ha dedicado

Un interesante momento de la competida lucha que libraron los corredorespara la conquista de los primeros lugares de la Gran Carrera Exposición

DON ARTURO ELÍZALDE

Presidente de la Confederación de CámarasSindcaIes Espaíiolas de Automovflismo

«Stand» de La Hispano-Suiza, primera marca nacional que con sus resonantes victorias internacionales, dió a conocer en el extranjero el valor de

nuestra industria automovilista

unos momentos, siendo recibido por donF. Esquerdo Grau, primo hermano de nuestro gerente don Ricardo Grau, en cuya re-presentación recibió al Monarca, a quientilO presenTado por el sefior Plosés, y mm-bién por nuestro compafiero Canto Arroyo.

Le ha sido mostrada una pluma estilu

FUTBOL ASOCIACIÓN

Los partidos “Barceloiia-Selecciün Athigile”Én el primer partido vence el “Barcelona”

logran el desquite por 3 a 2por 3 a O. - En el segundo los atléticos-vasco-madrileños

.5 - -

Una parada de Zamora, evitando unaentrada del bilbaíno Carmelo

Equipo seleccionado del «Athletic» de Bilbao y del «Athletic» de Madrid,que ha jugado dos partidos con el eF. C. Barcelona»

Uno de los «stands» que más se distingue, por su riqueza ynovedad en todoslos aspectos, es el de nuestra gran marca nacional Elizalde