La Globalización. Actividad: Mi mapa del mundo 1.- Elabora una lista con tus posesiones materiales...

Post on 25-Jan-2016

223 views 1 download

Transcript of La Globalización. Actividad: Mi mapa del mundo 1.- Elabora una lista con tus posesiones materiales...

La Globalización

Actividad: Mi mapa del mundo1.- Elabora una lista con tus posesiones materiales (ropa, celular, pc, juegos, etc.) y tus principales gustos (musicales, modas, pasatiempos) y ubícalos en un mapa según su procedencia.

- ¿Podemos decir que somos ciudadanos del mundo?

- ¿Cuáles son los aportes del mundo a la construcción de nuestra propia identidad?

Objetivo

•Analizan el proceso de globalización, apreciando las ventajas y desventajas de la conectividad actual y la internacionalización de la economía.

¿Qué es la globalización?

Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Actividad 2: Reflexión Escalar

•Completemos en conjunto el cuadro de reflexión escalar a partir de la siguiente pregunta:

¿De qué manera afecta o es comprendida la globalización desde las diferentes realidades espaciales?

Internacional Nacional

Local (Ciudad)

Individual

Globalización de los mercados

Desregulación

EconómicaPrivatización

EconómicaMODELO DE LA

ECONOMIA ACTUAL

MUNDIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓ

N

ECONOMÍA FINANCIERA

TLC

La economía Globalizada y sus sombras

•https://www.youtube.com/watch?v=r4yh9fzuqRE

•https://www.youtube.com/watch?v=yIdkXWZ5MR4

¿Qué es y cómo se manifiesta la globalización en la sociedad?“Nuestros abuelos o bisabuelos fueron contemporáneos del surgimiento de la radio, se asombraron con las primeras transmisiones de acontecimientos internacionales y tenían que esperar varios meses a que les llegara una carta del extranjero…La generación siguiente creció… al lado de la televisión… se enteró con sorpresa de los primeros viajes espaciales, conformó sus preferencias cinematográficas en la asistencia a la sala de cine y ha transitado no sin asombro de la telefonía alámbrica a la celular. Los jóvenes de hoy nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite ya era una realidad… y no se asombran con la internet porque han crecido junto a ella: frecuentan espacios de chat, emplean el correo electrónico y manejan programas de navegación en la red con una habilidad literalmente innata. Esa es la Sociedad de la Información”

Trejo, Raúl, “La sociedad de la información”. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación, nº 1, OIE, 2000 (Fragmento).

Sombras de la sociedad de la información•https://www.youtube.com/watch?v=Iy4a4

3W_ueM •https://www.youtube.com/watch?v=Qqnn3

GtGgf4

El impacto de las redes socialesAnalicemos la siguiente imagen

¿Cómo se hacen parte ustedes de esta sociedad de la información?