La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos MSG Tectonica... · es destruida y fallas...

Post on 19-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of La gran sorpresa: la juventud de los fondos oceánicos MSG Tectonica... · es destruida y fallas...

La gran sorpresa: la juventud delos fondos oceánicos

La teoría de la deriva continental preveía una antigüedadJurásico (como máximo para el Indico y el Atlántico). Peroademás los datos indicaban la misma edad para el Pacífico

La hipótesis de la expansióndel fondo marino

Harry Hess reunió datos dispersos en una hipótesis: Debajo de la cordillera central oceánicase encontraba la rama ascendente caliente de las células de convención del manto; el suelomarino era transportado (como una cinta transportadora) hacia fuera desde el eje de la cadenamontañosa. Con este mecanismo el suelo marino se estaba renovando constantemente

Hasta ahora solo nos hemos dedicado al suelo marino, esevidente que este mecanismo puede causar el

desplazamiento de los continentes. En lugar de ver a éstoscomo un rompehielos que se abre paso por la escasa

resistencia del sima, los vamos a ver como arrastradospasivamente por la cinta transportadora

J. Tuzo Wilson en 1965 de la Universidad de Toronto apuntó que los movimientos de la corteza terrestre se

concentraban en tres estructuras

- Las cadenas montañosas, incluyendo arcos islas- Las cordilleras centrooceánicas

- Las fallas principales con grandes desplazamientos horizontales

Volcanes del Mundo

Terremotos del Mundo

Las fallas transformantes

J. Tuzo Wilson en 1965 en un articulo publicado en Nature apunto que estos tres tipos de estructuras podían transformarse en uno de los otros dos o un punto de terminación aparente.

fallas transcurrentes

Wilson propuso la posibilidad deque las cintas transportadoras

estuvieran conectadas con una redcontinua que dividía la superficie dela Tierra en enormes placas rígidas

La conformación del fondo oceánico empezaba atener sentido

La otra manera dellegar a la expansiónoceánica: Anomalías

magnéticas

El resultado eraexcitante. Disponíamosde un magnetófono quehabía registrado lavelocidad de la cintatransportadora oceánica

La hipótesis de Vine-Matthewsrelacionaba hechos en apariencia

distintos como es el concepto de Hess yla inversión geomagnética.

Escalamagnetoestratigráfica

La misma escala magnetoestratigráfica seencuentra en todo el mundo

Velocidad de expansión del océano variaba en el tiempo y en lasdorsales. Oscila generalmente entre 1-4 cms/año

La gran cantidad de datos a nivel mundialdemostraron la juventud de los fondos oceánicos

Tectónica de Placas

A finales de los 1960 la hipótesis de la extensión del fondo marino parecíaindiscutible. El próximo paso es una nueva teoría de tectónica global

La idea germinal de la teoría de la Tec tónica de placas estaba en el trabajode Wilson sobre las fallas transformantes, e incluso la mención de la palabra

placas

La formulación teórica se debió a tres jóvenes investigadores que habíanllegado a la Geología desde la física. Jason Morgan (Universidad de

Princeton), Dan Mckenzie (Universidad de Cambridge) y Xavier Le Pichon(Observatorio Lamont)

Principales PlacasDividieron la corteza terrestre en bloques (Morgan en 20; Le Pichon en 6) usando

como límites elevaciones oceánicas donde se crea corteza, fosas donde la cortezaes destruida y fallas transformantes donde ni se crea, ni destruye

Le Pichon considero seis placas principales: Pacífica, Americana, Euriasiática,India, Africana y Antártica.

Un resumen de los principales aspectos de la Tectónica de Placas yalgunos términos útiles

La corteza y el manto superior (hasta unos 100Km)posee suficiente rigidez para resistir las ondassísmicas transversales y se denomina Litosfera

La Litosfera se sitúa encima de rocas más débiles ycalientes (reducción de velocidad de las ondas

transversales) que se llama Astenosfera

La actividad tectónica (terremotos) y volcánica se concentra en unaserie de zonas estrechas. La más notable es el cinturón de Fuego del

Pacífico. Estas zonas están en relación con los bordes de las seisplacas mayores y las doce más o menos rígidas.

Los bordes de placa son de tres tipos

Límites divergentes

Cuando se forma nueva cortezamediante el afloramiento de materiales

desde del manto y caracterizados por lascordilleras oceánicas

Por ejemplo la dorsal centroatlántica

Límitesconvergentes

Cuando la corteza se consume alser subducida por debajo de losarcos islas, fosas oceánicas o

cadenas montañosas

La litosfera fría penetra hasta 700km. En la astenosfera

Tipos de límites convergentesContinente - océano

Océano - Océano

Continente - continente

SubducciónEl tipo Andino tiene un ángulo de subducción entre 20-30° y produce una morfología como en los Andes.

El tipo Arco Isla tiene un ángulo de subducción alrededor de 70° y produce una cadena de islas volcánicas, como sucede en las islasdel Japón.

Arcos islas

Zonas de Benioff

El movimiento entre la placa oceánica y lasrocas continentales producen altastensiones tectónicas. Este actividadtectónica se descarga en temblores yterremotos en las zonas arriba de lasubducción. Los geofísicos pueden medir laprofundidad de la actividad sísmica: Lossismos cercanas de la costa tienen su focoen bajas profundidades y paulatinamentehacia al interior del continente la profundidadse aumenta.

Son bordes en los que no se crea, ni destruyecorteza y las placas se deslizan lateralmenteunas con respecto a otras. Suele coincidircon fallas transformantes

Bordes conservadores

Puntos triple

Son los puntos donde se unen tres placas. Las placas siempre se unen por puntos triplesEs el único final posible para las placas rígidas

Placas

Terremotos y placas

¿Qué hace mover las placas?

Recursos didácticos

http://platea.pntic.mec.es/~jpascual/geotierra/geotierra2.htm