LA IGLESIA ORIENTAL

Post on 08-Jul-2015

379 views 0 download

Transcript of LA IGLESIA ORIENTAL

LA LUCHA ICONOCLASTA O CONTRA LAS SAGRADAS IMÁGENES

Después de los Concilios II y III de CONSTANTINOPLA (5° Y 6° ECUMÉNICOS), se reunió un nuevo Concilio (año 692) con el fin de decretar cánones que regularan la vida de la Iglesia, ya que los anteriores Concilios solo habían decretado cánones dogmáticos.

CONVOCANTE: JUSTINIANO II (685-695) con la autorización del Papa CONÓN (686-687), quien envía sus delegados a Constantinopla.

SITIO DE REUNIÓN: el palacio imperial, llamado “Trulo”. Por eso el Concilio recibió el nombre de “Trulano” y por considerarse complemento de los Concilios 5° y 6° se conoce como “Concilio quinisexto”.

Justiniano II, emperador PAPA CONÓN (686-687)

Muerto Conón antes de terminarse el Concilio, su sucesor San SERGIO I no aprobó las actas porque contenían cánones contrarios al Primado del Romano Pontífice. El papa Juan VI (701-705) aprobó, para buscar fórmulas de compromiso aquellos cánones que nada tuvieran en contra de la ortodoxia y de los derechos papales.

CONSECUENCIAS: Se ahondó la creciente división entre Oriente y Occidente que ya venía desde el Concilio de Calcedonia (Canon 28).

CAMBIOS CON RESPECTO AL CULTO DE LAS IMÁGENES:

Tanto en Occidente como en Oriente, a partir del Edicto de Milán de 313 se desarrolló una gran devoción a las imágenes-iconos, reliquias y monumentos sagrados.

El siglo VII y VIII vio crecer un rechazo a lo que se consideraba idolatría (influjo islámico: Corán III,43, VII, 133-134, XX, 96, XXII, 31, XXV, 3-4) y contradicción a los preceptos del Exodo (influjo judío: “No te harás escultura ni imagen alguna... no te postrarás ante ellas, ni les darás culto, porque yo, tu Dios, soy un Dios celoso”. Ex.20,4-5)

Musulmanes Judíos

Dos posiciones

imer emperador

Corte bizantina

EN EL AÑO 726, LEÓN III “EL ISÁURICO” (717-741) PROHIBE, CON UN DECRETO SEVERO CUALQUIER TIPO DE CULTO A LAS SAGRADAS IMÁGENES Y ORDENA SU INMEDIATA Y TOTAL DESTRUCCIÓN.

A PESAR DE LA OPOSICIÓN DE LA IGLESIA ORIENTAL Y OCCIDENTAL,

CONSTANTINO V “COPRÓNIMO” (741-775) REAFIRMA LOS DECRETOS DE SU ANTECESOR Y VUELVE MÁS RÍGIDAS LAS PENAS CONTRA LOS “ADORADORES DE IMÁGENES”

ORIENTE San Juan Damasceno

El patriarca de Constantinopla GERMANO y, sobre todo SAN JUAN DAMASCENO defendieron la ortodoxia sobre el culto: distinguiendo entre el culto de adoración (solamente a Dios) y el de dulía (a los santos y a sus representaciones sensibles: iconos). Distinguen el culto especial a María, y a sus iconos y lo llaman hiperdulía que no es adoración, sino veneración especial a la Madre de Dios

La furia iconoclasta se hizo cada vez más intensa bajo el Imperio de Constantino “Coprónimo”, con la consiguiente destrucción de imágenes y obras de arte religioso que se perdieron para siempre y el castigo de clérigos, monjes y simples fieles que continuaban venerando sus iconos.

Gregorio I Papa

Gregorio II Papa

CONVOCACIÓN: EL EMPERADOR LEÓN IV, INCLINADO A LA ICONOFOBIA, PERO NO PERSEGUIDOR DE LAS IMÁGENES NI DE LOS ICONÓFILOS, FUE AMAINANDO LA FURIA ICONOCLASTA.

SU ESPOSA, LA EMPERATRIZ IRENE, DE ACUERDO0 CON EL PATRIARCA TARASIO PIDEN AL PAPA ADRIANO I (772-795) LA CONVOCACIÓN DE UN CONCILIO PARA DEFINIR LA DOCTRINA.

CELEBRACIÓN: SE REUNIÓ EN NICEA EN SEPTIEMBRE, PRESIDIDO POR LOS LEGADOS DEL PAPA

León IV Emperador Emperatriz Irene

EL CONCILIO DECLARA EL DOGMA DE LA LICITUD DE LA PROSKYNESIS

()=VENERACIÓN.

NO CULTO DE LATRÍA ()=ADORACIÓN DEBIDA A SOLO DIOS; SINO DULÍA () =VENERACIÓN AL SIERVO DE DIOS;

PARA MARÍA HIPERDULÍA () =VENERACIÓN A LA MADRE DE DIOS

Adoración debida a Dios

SAN TEODORO ESTUDITA.

No terminó el iconoclasmoinmediatamente. El Emperador LEÓN V EL ARMENIO (813-820) reinició la persecución desde el 815 en que un sínodo de iconoclastas extremó las leyes persecutorias, no obstante la oposición del Patriarca de Constantinopla NICÉFORO y del influyente monje SAN TEODORO ESTUDITA.

EMPERATRIZ TEODORA

Finalmente, la regente emperatriz TEODORA (842-856) CONVOCÓ UN SÍNODO EN CONSTANTINOPLA que renovó los decretos del Niceno II, puso término a la ICONOCLASTIA y estableció la fiesta de la ORTODOXIA que aun se celebra en la Iglesia Oriental.

FUE UN TRIUNFO DEL IMPERIO BIZANTINO QUE HIZO QUE LA IGLESIA ORIENTAL DIERA UN PASO MÁS DE ALEJAMIENTO DE ROMA Y DEL PONTIFICADO.

CAUSAS DEL PAULATINO ALEJAMIENTO

ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

1. El poder incontestado del PATRIARCADO DE CONSTANTINOPLA, debido a que los otros Patriarcados habían caído en manos de los musulmanes: JERUSALÉN, ALEJANDRÍA, ANTIOQUIA

ÁVAROS Y ESLAVOS

2. La barrera creada entre Roma y Constantinopla por los bárbaros (ÁVAROS Y ESLAVOS) impedía la normal comunicación entre los dos centros del Imperio: Roma y Constantinopla

Expansión del Islam

3. El progresivo dominio del mar Mediterráneo por parte de los árabes musulmanes impedía el tráfico marítimo entre Oriente y Occidente; como consecuencia, Europa occidental se encierra en si misma favoreciendo el desarrollo de la economía feudal, basada en la tenencia de la tierra y no en el intercambio industrial y comercial.

4. La diferencia lingüística del medio griego (Oriente) y latino (Occidente) crea barrera y desconfianzas sobre todo en las cancillerías.

5. Las tradiciones culturales, las concepciones teológicas y litúrgicas, el modo de ser de los diversos pueblos, etc: todo ello aleja “dos mundos divergentes y a veces irreconciliables”

ORIGEN DEL CONFLICTO: El Emperador MIGUEL III (856-867) expulsa

de su sede de Constantinopla al PATRIARCA IGNACIO quien se oponía a las arbitrariedades de BARDAS, favorito del Emperador. En su lugar, hace nombrar a FOCIO, brillante personaje de la corte, célebre por su espíritu antirromano y por su ambición desmedida.

El patriarca de Constantinopla: Ignacio se opone a las arbitrariedades del César Bardas

Focio patriarca de

Constantinopla

El Rey de los búlgaros, en proceso de conversión al Cristianismo pide evangelizadores; el Papa quiere que sean misioneros occidentales, El Emperador y Focio se oponen a la voluntad papal y envían misioneros orientales en disputa con los occidentales.

Los Búlgaros en Europa Boris I de Bulgaria

RESPUESTA DEL PAPA: El Papa NICOLÁS I (858-867) se opone al nombramiento de FOCIO y a la solución de la evangelización de los búlgaros y lo amenaza con la excomunión.

CONDUCTA DE FOCIO: Se declara en abierta rebeldía y en 866 publica un violento manifiesto contra Roma y contra el Papa; en el 867 reúne un Sínodo que declara depuesto a Nicolás I.

1. NUEVO EMPERADOR Y CAÍDA DE FOCIO

En el 867 mueren el Papa Nicolás I y el Emperador MIGUEL III cuyo sucesor, BASILIO I, el Macedonio (867-886), desterró a Focio y repuso en su sede patriarcal a IGNACIO.

En inteligencia con el nuevo Papa ADRIANO II (867-872) convoca un CONCILIO ECUMÉNICO, EL IV DE CONSTANTINOPLA (869)

DETERMINACIONES CONCILIARES

CONDENA A FOCIO EN SUS TESIS CONTRA LA SEDE ROMANA Y LA AUTORIDAD DEL PAPA; DEFINE EL VALOR DE LA DOCTRINA COMUNICADA POR LA TRADICIÓN Y POR LAS ENSEÑANZAS DE LOS SANTOS PADRES; REAFIRMA LA DEFINICIÓN DEL II CONCILIO NICENO SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL CULTO A LAS SAGRADAS IMÁGENES.

EL PAPA ADRIANO II APROBÓ LAS DETERMINACIONES CONCILIARES.

Muerto el Patriarca, San Ignacio de Constantinopla (877), Focio se gana la confianza del Emperador quien lo llama de nuevo al Patriarcado en el que, ya seguro, se lanza de nuevo contra Roma y contra el Papa, esta vez JUAN VIII (872-882), el cual de nuevo lo excomulga, tensa situación que siguió hasta la muerte del Emperador BASILIO en 886.

◦ A. LA CUESTIÓN DEL 4° MATRIMONIO EMPERADOR LEÓN VI (3° y 4° matrimonios reprobados por la Iglesia Oriental), aprobado por Roma pues no se trataba de un caso de bigamia, sino de 3 matrimonios desgraciados.

◦ B. LA SEMPITERNA POLÉMICA ACERCA DEL PRIMADO DE JURISDICCIÓN Y LA SUPREMACÍA PONTIFICIA.

◦ C. LA DISPUTA DE LA PROCESIÓN DEL ESPÍRITU SANTO: si “FILIOQUE” (Occ) o si “A PATRE PER FILIUM (Or).

El nuevo Emperador LEÓN VI, el sabio (886-912), adversario de Focio, interviene para que el Santo Sínodo del Patriarcado lo destituya. El propio Emperador ordena su destierro y, aunque con dificultades y reticencias, reanuda relaciones con el Papa.

El emperador

Basilio y su

hijo León VI

ANTECEDENTES:

El siglo X fue de tensa calma pues, a las viejas disputas teológicas y políticas, se añadía un factor nuevo: LA EXTENSIÓN DEL PODERÍO MUSULMÁN EN EL MEDITERRÁNEO CREÓ UNA BARRERA ENTRE LA ZONA DE INFLUENCIA ORIENTAL Y LA OCCIDENTAL, con la consiguiente ausencia de diálogo y de cualquier tipo de intercambio comercial, religioso, cultural.

Otro hecho político de incalculable trascendencia fue la reestructuración, en tiempo de CARLOMAGNO Y DE LOS SUCESORES CAROLINGIOS, DEL IMPERIO ROMANO-CRISTIANO DE OCCIDENTE (año 800) y la creación, por la DONACIÓN DE PIPINO AL PAPA DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS.

Ambas realidades crearon un irremediable distanciamiento del Occidente cristiano y feudal del Emperador bizantino, considerado en Oriente como único, sagrado y autócrata. En lo religioso, la división jurisdiccional de la Iglesia se hizo con base en PATRIARCADOS DE CARÁCTER PRIMACIAL Y AUTOCÉFALOS.

Carlomagno emperador de Occidente

Creación por Pipino de los estados pontificios

Hombre religioso, hábil político, antilatino y antipapal y sin las condiciones teológicas de Focio. Vivía con pasión la total autocefalia de su Patriarcado y había omitido la mención del Romano Pontífice en los dípticos de la misa.

1° Acercamiento político-religioso de CONSTANTINO IX “monómaco” (1042-1054) a Occidente: buscaba proteger los intereses bizantinos en el sur de Italia y el rito bizantino en las Iglesias del Exarcado de Ravena

2° Las Iglesias y Monasterios de rito latino dependientes del Patriarcado de Constantinopla son cerradas, confiscadas u obligadas a cambiar de rito.

3° OTROS ARGUMENTOS: el ayuno los sábados de Cuaresma (obligatorio en Oriente, no en Occidente), el comer carne de ciertos animales prohibidos en Oriente según la semejanza ritual con los judíos y musulmanes, la omisión en Occidente del Aleluya en Cuaresma, el celibato sacerdotal, la no-barba de los clérigos occidentales, el pan ácimo en la Eucaristía

Una carta del arzobispo búlgaro, LEÓN DE CORRIDA a JUAN, OBISPO DE TRANI EN APULIA DE 1053 (INSPIRADA POR CERULARIO) con todas las acusaciones de los Orientales en contra de Roma y del Papa llega a manos del Papa, SAN LEÓN IX (1048-1054) quien cree su deber intervenir.

CON MUY BUENA INTENCIÓN, LEÓN IX INTERVIENE POR MEDIO DEL GRAN TEÓLOGO CARDENAL HUMBERTO DE SILVA CÁNDIDA. La refutación está cargada de ciencia teológica, pero también de pasión y de no poca injusticia: fustiga el matrimonio de los clérigos como herejía y nicolaísmo y la omisión del “Filioque” como herejía macedoniana (negación de la divinidad del Espíritu Santo)

San León IX Papa Abadía del CARDENAL HUMBERTO DE SILVA CÁNDIDA.

Compuesta por Federico de Lorena (futuro Papa Esteban IX), Pedro de Amalfi, arzobispo y Humberto de Silva Cándida: teológicamente capacitada, pero poco apta para lograr un diálogo constructivo y un consenso de ánimos tan caldeados.

Miguel Cerulario no quiso discutir sobre temas dogmáticos, ni sobre las normas y costumbres litúrgicas o disciplinares y, ante la brillante elocuencia y la intransigencia del Cardenal Humberto, apeló al emperador Constantino IX para que “hiciera enmudecer al monje”. Dada la posición rígida de Cerulario, los legados papales colocaron sobre el altar de Santa Sofía la bula de excomunión: la separación quedaba consumada, el 16 de julio de 1054.

A duras penas los legados papales lograron escapar del motín popular.

REUNE EL SANTO SÍNODO Y LANZA LA EXCOMUNIÓN CONTRA LOS LEGADOS PAPALES A QUIENES HABÍA PROHIBIDO CELEBRAR LA MISA. LA ACUSACIÓN QUE LANZÓ CONTRA EL PAPA Y LA IGLESIA ROMANA FUE LA MISMA DE ANTES, PERO EL TONO ERA DE RUPTURA PARA SIEMPRE:

“Anatema contra unos legados del Papa venidos a la Ciudad guardada por Dios, fuente de la ortodoxia, con objeto de pervertir la verdadera fe”.

Obraba, según sus palabras, en nombre de todos los Patriarcas orientales y lanzaba acusaciones de diversa índole: la adición abusiva del «Filioque» en el Símbolo, la no veneración de los santos orientales (San Basilio, San Juan Crisóstomo, San Gregorio Nacianceno y otros), el afeitarse la barba los ministros, asuntos rituales de comidas y ayunos, el pan ácimo, el anillo episcopal.”

Oriente Occidente

El Espíritu santo procede del Padre por el Hijo ( A Patre per Filium )

El Espíritu santo procede del Padre y del Hijo ( A Patre Filioque)

ISAAC COMNENO I

EL Emperador ISAAC COMNENO I (1057-1059) lo desterró a una Isla del Mar de Mármara donde murió no mucho después.

No obstante esfuerzos posteriores y el levantamiento de las excomuniones mutuas, el Cisma de Oriente sigue dividiendo a la Iglesia.

Juan Pablo II Benedicto XVI

DERECHOS DE AUTOR

Texto escrito por:

Alberto Gutiérrez SJ

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Año 2011

Power Point elaborado por:

Juan Antonio Ramírez SJ

Imágenes encontradas en GOOGLE