La innovación y la iniciativa...

Post on 11-Sep-2019

10 views 0 download

Transcript of La innovación y la iniciativa...

La innovación y la iniciativa emprendedora

1. El emprendedor y la innovación empresarial

Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer algo nuevo o algo que ya existe, pero con alguna modificación, y siempre asumiendo el riesgo de las decisiones

Capacidad para asumir riesgos

Idea de negocio

Las condiciones de éxito del emprendedor

Capacidad para gestionar y organizar

Capital inicial

1. El emprendedor y la innovación empresarial1.1. Las cualidades del emprendedor

Asertividad: habilidad para expresar los deseos de manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que se pretende sin atentar contra los demás

Habilidades sociales

Iniciativa personal : capacidad de idear, inventar, comenzar cosas nuevas y tomar decisiones

Habilidades personales

Cooperación: trabajo en común para conseguir un objetivo compartido por un grupo

Optimismo y tenacidad: capacidad de ser positivo incluso en situaciones difíciles

Tolerancia a la frustración: es la habilidad para afrontar los obstáculos y perseverar, el emprendedor no consigue el éxito en el primer intento

Autoestima: es la valoración positiva de nosotros mismos. Esta autosatisfacción se traduce en: confianza, seguridad, satisfacción, comunicación con los demás

1. El emprendedor y la innovación empresarial1.2. la capacidad de dirección

Comunicar: consiste en transmitir información sobre nuestros proyectos, deseos, sentimientos, etc, con claridad y precisión, tanto en la información recibida como con lo que se transmite

Planificar y programar: consiste en establecer objetivos, priorizarlos, temporizarlos y poner los medios adecuados para su consecución

Asumir responsabilidades y delegar: asumir las consecuencias de las propias decisiones, y de responder de ellas. Delegar es encargar tareas a subordinados, concediéndole autoridad y libertad para poder realizarlas

Tomar decisiones: implica un riesgo y debe apoyarse en el conocimiento, la información y la experiencia

Liderar y dirigir equipos: es la capacidad de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo y contribuyan a alcanzar los objetivos que se ha marcado el grupo

Un directivo debe mostrar, entre otras las siguientes ha bilidades:

2. El proyecto de iniciativa empresarial

Recoge todos los pasos que debe seguir el emprendedor para crear su propia empresa

Variables a tener en cuenta en la creación de una empre sa

Variables internasCapacidad emprendedora

Idea de negocioDisposición de recursosmateriales y financieros

Autoempleo

Variables externasEntorno de la localización o

ubicación del negocio Coyuntura económicaAyudas institucionales

Es un documento en el que figura el diseño y la planificación de las características del negocio que se quiere iniciar. Consta de los siguientes apartados:

1. Presentación del proyecto y de los promotores2. Plan de marketing3. Plan de producción4. Plan de recursos humanos5. Plan de inversión y de financiación6. Elección de la forma jurídica7. Trámites legales

2. El proyecto de iniciativa empresarial2.2. El plan de empresa

A) La presentación del proyecto y de los promotores

Debe constar:• Idea del negocio• Los objetivos• El nombre comercial de la empresa• Datos personales de los promotores

B) El plan de marketing

Es un estudio de mercado que consiste en analizar elementos que pueden afectar al producto: el consumidor, la competencia y el entorno

En el plan de marketing la empresa analiza cuatro aspectos que forman el llamado marketing mix o total:

• Producto: tiene que satisfacer una necesidad preexistente o crear una necesidad nueva en el consumidor o usuario. Algunos de los atributos del producto son: diseño, calidad, la marca, el envase, la garantía, el servicio posventa o la caducidad

• Precio: cantidad de dinero que el consumidor estádispuesto a pagar por un producto

• Promoción: elige el método con que se dará a conocer el producto al consumidor, normalmente la publicidad

• Distribución: determina la manera de poner el producto a disposición del consumidor último (canal de distribución)

C) El plan de producciónAnaliza todos los aspectos relacionados con la

organización y recursos necesarios para producir

D) El plan de recursos humanosFija la estructura organizativa de la empresa

y planifica las personas que serán necesarias para obtener los objetivos marcados

E) El plan de inversión y de financiaciónPrevé las inversiones necesarias para llevar a cabo la

actividad productiva y las fuentes de financiación para conseguirlas (activo y pasivo respectivamente):

Inversiones . Primordialmente se centran en:- Inmovilizado material- Existencias- TesoreríaFinanciación . Puede ser:-interna: capital, y cuando la empresa ya funciona reservas-externa:

-con costes, como préstamos, créditos y otros productos de financiación- sin costes: proveedores, acreedores

F) La elección de la forma jurídicaLas variables que hay que contemplar son:• Número de socios mínimo (uno) o

máximo• Capital mínimo necesario• Responsabilidad ante terceros (limitada,

ilimitada o restringida para ciertos empresarios individuales)

• Tributación por el impuesto de sociedades (IS) o por el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

G) Los trámites legalesSiguiendo un orden cronológico:1. Certificación negativa del nombre de la

sociedad2. Otorgamiento de la escritura pública de

constitución3. Trámites en la Agencia Tributaria4. Trámites en la Seguridad Social5. Trámites en el ayuntamiento

2.3. Las características de las empresas de servicios administrativos

Un caso particular de empresa es la microempresa de servicios de asesoría o consultoría administrativa, que prestan sus servicios administrativos a otras empresas desarrollando la externalización de algunos servicios. Algunas de estas empresas son:

• Gestorías administrativas: realizan trámites administrativos como confeccionar nóminas, contabilidad, liquidar y presentar los impuestos, etc

• Asesorías: asesoran a las empresas en materia fiscal, laboral, contable o financiera

• Consultorías: identifican los problemas de las empresas y tratan de solucionarlos, asumiendo el control y dirección del asunto