La Ira, diversidad de conceptos, características, funciones y respuestas fisiológicas.

Post on 10-Jan-2017

51 views 2 download

Transcript of La Ira, diversidad de conceptos, características, funciones y respuestas fisiológicas.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSIDAD YACAMBÚCABUDARE - ESTADO LARA

LA IRA

Antonio L. Cantando G.24.989.149HPS-143-00592

LA IRA, DISTINTOS CONCEPTOS:-Reacción de irritación, furia o cólera causada por la indignación y el enojo de sentir vulnerados nuestros derechos.-Respuesta emocional primaria que se presenta cuando un organismo se ve bloqueado en la consecución de una meta, objetivo o satisfacción de una necesidad.-La ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la especie sano experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es normal sino también necesario.

CARACTERÍSTICAS DE LA IRA:-Se la ha considerado como una emoción moral: se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta y todo lo relacionado con la libertad personal.-Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar al agente causante.-Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales, y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito funcional es el destruir las barreras del entorno. En situaciones extremas puede llegar a generar reacciones de odio y violencia, tanto verbal como física.

EFECTOS DE LA IRA:Subjetivos:-Sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia. También va acompañada de obnubilación, incapacidad o dificultad para la ejecución eficaz de los procesos cognitivos. (Focalización de la atención en los obstáculos externos que impiden la consecución del objetivo o que son considerados responsables de la frustración).-La ira a su vez produce una sensación de energía o impulsividad, actuar física o verbalmente de forma intensa e inmediata, para solucionar de forma activa la situación problemática. Se experimenta como una experiencia aversiva y desagradable.-Se relaciona con impaciencia para actuar. Actividad fisiológica:Efectos importantes sobre el SNA (la que más fluctuaciones produce): elevaciones de la frecuencia cardiaca; de la presión arterial sistólica y diastólica; de la salida cardiaca. Efectos también sobre el SN somático: aumentos en las secreciones hormonales, especialmente en la adrenalina, lo que proporciona un incremento de la energía y posibilita el acometer acciones enérgicas.Por último, se produce una elevación en la actividad neuronal, caracterizada por una elevada y persistente tasa de descarga neuronal. Rasgos faciales que caracterizan a la ira:-Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua.-Párpado inferior tensionado.-Labios tensos o en ademán de gritar.-Mirada prominente.

FUNCIONES DE LA IRA:-La ira sirve a una variedad de funciones adaptativas, incluyendo la organización y regulación de procesos internos, psicológicos y fisiológicos, relacionados con la autodefensa, así como para la regulación de conductas sociales e interpersonales.-La ira produce una importante movilización de energía para las reacciones de autodefensa o de ataque, caracterizadas por un alto vigor, fuerza y resistencia.-Su principal afrontamiento es, por lo tanto, un impulso para atacar (no toda agresión es una respuesta de ira, puede servir para razones instrumentales).

LA GRAN PRESIÓN SOCIAL QUE SE REALIZA SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS, HACE QUE SE POTENCIEN OTROS AFRONTAMIENTOS ALTERNATIVOS COMO:-La ira hacia adentro: acciones no para solucionar el problema sino para suprimir la propia emoción, la persona se irrita consigo misma.-Ira hacia fuera: la ira se expresa hacia otras personas u objetos del entorno. El afrontamiento se focaliza en la emoción y no en la resolución de la situación.-Control de la ira: se refiere a los intentos de controlar los aspectos relativos a la expresión de la ira, es decir, el afrontamiento se focaliza en que las demás personas no perciban su estado emocional.

¡GRACIAS!

“Cuando los enfados son desproporcionales o demasiado frecuentes en nuestras vidas, aparecen los problemas. Por eso, además de experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla”.-Dra. Vanesa Fernández López. Especialista en emociones.